Más allá de la escuela

Здесь есть возможность читать онлайн «Más allá de la escuela» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Más allá de la escuela: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Más allá de la escuela»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Actualmente, hay muchas familias en todo el mundo que educan fuera de la escuela y desde siempre ha habido quienes se resistieron a ella, ejerciendo su capacidad de aprender de distintas maneras. Por esta razón, para hacer este libro buscamos historias reales que muestran que es posible y gozoso, aunque no por eso sencillo, aprender en libertad.
Decidir que lxs hijxs no vayan a la escuela o ser docente y elegir salir de la escuela no son decisiones menores. ¿Qué llevó a un papá o a una mamá a tomar esa decisión? ¿Qué fue lo que hizo que una maestra dejara la escuela? ¿Y qué ocurrió después? ¿Qué cambios hubo en sus vidas? Esto es lo que nos cuentan las personas en este libro, a través de sus experiencias de vida en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y España.
A lo largo de estas páginas, también encontrarán artículos de análisis que, desde perspectivas políticas, sociológicas, culturales y psicológicas, ahondan en las implicancias del sistema educativo, sus orígenes, sus devenires y consecuencias para el ser humano, la sociedad y la Tierra.
Todas las personas interesadas en la educación, que valoren la infancia como etapa fundacional en la vida o que estén en la búsqueda de formas de vida más autónomas encontrarán en este libro interlocutores que las interpelan, que las invitan a pensar y repensar, a sentir y a conocer otros modos de aprender y de vivir. Esperamos que estos textos funcionen como espejos de aquellas sensaciones, emociones, pensamientos y preguntas que nos reúnen como seres humanos.

Más allá de la escuela — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Más allá de la escuela», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Creo que, después de dos años sin colegio, ya puedo atreverme a hablar sobre la famosa pregunta que todos hacen: “¿Y la socialización?” Y es que, aunque había leído mucho sobre lo inquietante que resulta el tema para los que no conocen esta opción de educación, cuando tomamos la decisión de sacar a nuestros hijos del colegio, eso no me preocupaba tanto. Ahora puedo ver los cambios en mis hijos, sus progresos en el trato con los demás, y pienso que lo mejor que le pudo haber pasado a su socialización fue desarrollarla fuera del colegio, en el mundo real.

Para mí, la socialización que se da en el colegio es totalmente artificial: los niños son agrupados por edades, para comodidad del adulto, no porque sea lo mejor para el niño y su desarrollo. En la vida real estamos rodeados de personas de todas las edades, profesiones, temperamentos, niveles socioculturales, color de piel, acentos. Esa es la verdadera socialización y es la que les ofrecemos a nuestros hijos día a día al incluirlos en la vida cotidiana de la familia. De ninguna manera están encerrados en casa todo el día, ni les negamos la posibilidad de desarrollar sus habilidades sociales. Por el contrario, interactúan de manera natural, permitiéndose al mismo tiempo construir su personalidad y fortalecer su autoestima, alejados de las situaciones dañinas del ambiente escolar como el bullying , el abuso de poder, las relaciones verticales o las etiquetas.

Mis dos hijos mayores siempre han sido muy tímidos, especialmente con los adultos, pues con niños que acaban de conocer se integran fácilmente y pronto están jugando juntos; claro, ahora más que antes. Además, ahora importa menos si son o no niños de su misma edad o sexo.

El hecho de no ir al colegio hace que se relacionen con los adultos que los rodean de otra manera, desde otra perspectiva diferente a la de profesor-alumno, en la que existe una figura de poder y otra de sumisión y obediencia, a veces de temor. Esta relación puede dañar la autoestima y la imagen propia de un niño tímido o sensible, como le pasó a uno de los míos. Ante sus cambios de comportamiento, todas las profesoras coincidieron en culparme a mí y a mi nuevo embarazo, ¡como si construir una familia significara hacer daño a los hijos que ya tenía! Ahora ese niño, que hace dos años se veía triste, sonreía poco y miraba al piso cuando estaba frente a un adulto que no fuesen sus padres, se ha convertido en un niño que es amigo de todos los demás niños de todas las edades en el barrio; es un niño justo que no interviene en peleas o discusiones solo por tomar partido, es amable con los pequeñitos y no se deja intimidar por los más grandes, y todos lo buscan todo el día para jugar con él. Con los adultos todavía le cuesta: si le hablan, me mira como pidiendo ayuda, pero al menos saluda y se despide, cosa que antes no hacía. Lo difícil de su proceso me hace ver la profundidad del daño sufrido.

También debo admitir que la manera en que traté a mis primeros hijos en sus primeros años no me parece la más adecuada ahora, y tal vez yo también tenga una gran responsabilidad por su sufrimiento. Aunque podría simplemente disculparme por mi inmadurez, prefiero admitirlo y seguir buscando maneras de aumentar su confianza y mejorar su autoestima.

Mi hija mayor acaba de cumplir los doce años y no hay nada que me tranquilice más que saber que está viviendo el final de su infancia a su propio ritmo, sin presiones externas, sin afanes de novios, besos y otros temas que ahora las niñas manejan desde esta edad.

Yo sé que todo irá llegando a su debido tiempo, pero me alegra ver que todavía piensa en cuál disfraz va a usar para el próximo Halloween , en lugar de buscar la falda más corta para verse sexy (repito: sé que llegaremos a eso, pero todavía no es momento). Ella todavía puede aumentar un poco más su seguridad y su autonomía, y ejercitar el no dejarse presionar por los demás y defender sus ideas y deseos propios. De todas maneras, puedo ver que nota las diferencias entre los comportamientos de sus amigas y puede juzgar y opinar según su propio criterio, y aprender de lo que le gusta y de lo que no.

Mis dos hijos menores son afortunados porque les tocó una mamá distinta, más consciente, más respetuosa; ellos me han enseñado y todos ganamos. Por eso, saber que no van a recibir ni un poquito de todas las influencias que se derivan del colegio me asegura que no van a perder esa luz, esa espontaneidad que tanto me falta a mí misma y admiro en ellos. Ellos son cariñosos y, sobre todo, libres, y no conocen otra manera de ser.

Siguiendo con las típicas preguntas que despierta el homeschooling , muchas personas también quieren saber cómo es el día a día de una familia que educa en casa. Lo complicado es hacerles entender que no tenemos días típicos. Cada familia hace cosas distintas, e incluso una misma familia realiza actividades diferentes cada día, semana, mes y año. La vida evoluciona, se transforma; nuestros hijos crecen, las rutinas cambian. Para poner un ejemplo, comparto esto que alguna vez escribí sobre una tarde que fue especialmente bonita (que de esas también hay muchas aunque no lo son todas).

Junio de 2010 - Esta tarde

Se suman las tardes lluviosas a mi propósito de sentarme con ellos y engancharlos a quedarse en casa (sobre todo a Juanjo), a despegarse del televisor y de la computadora, a disfrutar de hacer cosas juntos. Hoy, a pesar del bloqueo que siento de solo pensar que mis propuestas vayan a recibir el rechazo como respuesta, tuvimos una tarde deliciosa.

Con Jacobo, Adelaida y Juan José hicimos yoga (con el libro que recibió Lalis Adelaida– en su cumpleaños); comieron palomitas de maíz; pintamos un mapa del mundo con pasteles grasos y acuarelas para nuestros viajes virtuales; Juanjo se fue un rato a la calle y Jacobo siguió pintando.

Adelaida me dijo: “Quiero practicar sumas”, y en eso estuvimos un buen rato. Se le ocurrió dibujar sus dos manos en el papel para ayudarse a contar con los dedos dibujados y llegar a los resultados de la sumas. Más adelante, se dio cuenta de que casi no necesitaba esa ayuda. Mientras tanto, Jacobo también quiso pintar sus manos y luego recortarlas.

Después, jugamos ajedrez, un regalo de cumpleaños que tiene un sistema muy lindo para ir conociendo cada ficha: viene con cartas que indican a cada jugador cuál ficha mover y cómo puede moverla. Jacobo, aunque ya se veía cansado, se interesó lo suficiente en el juego como para acompañarnos un rato y ver cómo nos “comíamos” mutuamente las fichas.

Para terminar, con María Alejandra preparamos unos suflecitos de mazorca que sacamos del libro de recetas para niños de Miriam Camhi.

No me puedo quejar: yoga, cocina, ajedrez, arte, matemáticas y geografía en una sola tarde.

Para seguir tejiendo esta colcha de retazos, comparto un escrito que resume muchas de las experiencias y aprendizajes que hemos vivido, contemplados en retrospectiva. También algunos retos que nos plantea el futuro, pues nuestra vida como familia que aprende en casa aún no termina.

Septiembre de 2015 - Ponencia en Medellín: “ Homeschooling: rompiendo paradigmas”

Yo soy un producto perfecto del sistema escolar: la mejor del colegio, siempre en los primeros puestos; obtuve un puntaje altísimo en el examen de ICFES; estudié ingeniera electrónica, la carrera más difícil que conseguí; siempre lista para demostrarle a quien quisiera lo inteligente que soy. Digo que soy el producto perfecto porque fui una alumna obediente, competitiva, disciplinada, complaciente; el sueño de casi todo profesor. Pero en mi vida adulta, ser tan obediente y complaciente no lo he sentido como una ventaja; al contrario, en mi proceso de descubrirme como persona y saber quién soy y qué quiero, estas características han estorbado bastante, pues se me dificulta distinguir entre aquello que en verdad quiero y aquello que hago por dar gusto a los demás o cumplir sus expectativas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Más allá de la escuela»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Más allá de la escuela» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Más allá de la escuela»

Обсуждение, отзывы о книге «Más allá de la escuela» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x