Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana - Antequera, su Semana Santa

Здесь есть возможность читать онлайн «Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana - Antequera, su Semana Santa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Antequera, su Semana Santa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Antequera, su Semana Santa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Semana Santa de Antequera en un libro que no debe faltar la biblioteca de cualquier cofrade ni del público de Antequera en general. La Agrupación de Cofradías de Antequera, junto con ExLibric, editan esta obra gráfica, con el deseo de recoger la tradición popular, orgullo, riqueza y reflejo del esfuerzo de una sociedad cuyas raíces religiosas se pierden en el tiempo, dando cuenta de una forma muy particular de sensibilidad donde se aúna el sentimiento, el arte y la belleza que trasciende los misterios del alma antequerana, más allá de las palabras, los conceptos, los ritos y las plegarias.A pesar de la larga y extensa tradición que Antequera tiene en la conmemoración de su peculiar Semana Mayor, nunca ha contado con una obra que recoja y recopile las distintas facetas y modos que hacen de la Semana Santa de Antequera algo único.La Semana Santa de Antequera ha conservado unas características formales que la diferencian y le dan una personalidad definida y original. Baste citar el correr la Vega, la manera de llevar los tronos, las peculiaridades de estos, especialmente los de las vírgenes, y un conjunto de detalles en los que hay que incluir desde los lugares por donde discurren las procesiones hasta la gastronomía. No hay que olvidar que la Semana Santa es un discurso, una narración compleja, una celebración total, una suma de todos los sentidos que se ha ido decantando a través de los siglos. Un libro de la Semana Santa de Antequera como nunca se había contado.

Antequera, su Semana Santa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Antequera, su Semana Santa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El titular de esta hermandad es la venerada imagen del Stmo. Cristo de la Salud y de las Aguas. El hecho de que haya desaparecido su archivo histórico, y de las transformaciones en el nombre que sufrió durante el siglo XVIII, han hecho ignorar este importante dato que hoy día, gracias a la recuperación de parte de la documentación de la misma, nos permite aclarar el origen y desarrollo posterior de esta veneradísima imagen antequerana y de su hermandad.

El cinco de septiembre del referido año de 1694, los fundadores de esta cofradía crean a su vez la congregación del Espíritu Santo de su Majestad Divina, con la que realizan unión.

Esta hermandad realizaba estación penitencial los Viernes de Dolores. En un principio, su recorrido era hasta la cercana ermita de Ntra. Sra. de la Cabeza en el Cerro de la Rábita, su natural calvario. Posteriormente, en el siglo XVIII, se sumó a la moda existente entre el resto de las hermandades y llevaba su recorrido procesional hasta el Cerro de la Vera Cruz. Esta cofradía en un principio tenía pocos ingresos y de su humildad nos da fe el primer inventario de enseres que hemos podido localizar fechado el catorce de junio de 1695:

“[...] lo primero una hechura de un Santo Cristo Crucificado.

Una cruz de plata cincelada que pesa veinte onzas.

Un paso de cruz que está en dicha iglesia.

Una cruz de palo de naranjo y dos candeleros de lo mismo.

Un sitial de tafetán rosado con su velo morado carmesí para el Santo Cristo”.

La pobreza de esta primera relación contrastará con los distintos inventarios que nos iremos encontrando a lo largo del siglo XVIII, en los que se detallará todo un rico patrimonio.

Trono del Nazareno del Dulce Nombre en calle Calzada En 1720 concretamente el - фото 15

Trono del Nazareno del Dulce Nombre, en calle Calzada

En 1720, concretamente el quince de diciembre, esta hermandad sufrirá su primera transformación al reformar sus constituciones y agregar a su título el de los Santísimos Nombres de Jesús y María. Estas constituciones fueron aprobadas el siete de febrero de 1722 y pasó a denominarse exactamente Hermandad del Dulce Nombre de Jesús y María de la Vía Sacra.

En un principio, la hermandad representa a sus dos nuevos titulares, en un par de lienzos que colocan en el arco lindante con la capilla de Ánimas, que es la segunda del lado de la Epístola, la cual compartían con la referida cofradía y donde tenían y tienen al Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas.

Salida desde el Convento de Belen de Nuestra Señora de los Dolore No será hasta - фото 16

Salida desde el Convento de Belen de Nuestra Señora de los Dolore

No será hasta 1740 cuando la cofradía se decide a realizar retablo. Este, en la actualidad, se nos presenta como una ensambladura de madera, con dos hornacinas, donde están colocados los titulares. La escasa talla que tiene parece obra de yesería al estar pintada de blanco y el resto de la arquitectura, de crema, lo que da una sensación bastante extraña.

En 1741, la hermandad encarga, al maestro de escultura Francisco de Medina, las hechuras del Nazareno y de la Dolorosa, cobrando por su trabajo cuatro mil cuatrocientos reales.

A partir de este momento, será cuando la cofradía empezará a tener un peso específico dentro de la sociedad antequerana y se iniciará una gran preocupación por acrecentar su patrimonio procesional. Así, tenemos que en 1750 convienen con Andrés de Carvajal la hechura de: “[…] 20 ángeles de escultura y encarnación para los tronos de ntr. Señora, andas de Jesús Nazareno y del Stmo. Xpto de la Salud”; o que en 1762 pagan al mismo artífice 700 reales por la hechura de un trono para el Santo Cristo de la Salud.

Andrés de Carvajal tuvo una estrecha vinculación con esta cofradía. Incluso, en 1779, le tenían encargada “una cabeza de Jesús Nazareno”, la cual no llegó a tallar por sobrevenirle la muerte.

Sin lugar a dudas, los hermanos intentaron cambiar la fisonomía de su titular, aunque lamentablemente no llegaron a conseguirlo.

La forma de recaudar fondos que tenía esta hermandad era de lo más variopinta. Iban desde los beneficios de arrendamientos de las casas de su propiedad o el cobro de cuotas de sus hermanos, hasta las rifas. Concretamente, en 1764 rifan un carnero para ayudar al costo del bordado del nuevo manto de su titular, por lo que obtuvieron un beneficio de 118 reales y 17 maravedís.

Cofradía del Santísimo Cristo de La Salud

En el convento de carmelitas descalzos de Nuestra Señora de Belén se funda en 1702 esta hermandad. En un importante documento fechado en 1703, se nos dice:

“[...] como en dho convento sea fundado una nueba hermandad del Santo Christo de la Salud cuya ymagen esta en dho convento desde su fundazion por averla Donado los Señores Prepositos y Cavildo de la Insigne colexial de esta Ciudad a tiempo de la fundación de dho convento por aver sido La primera ymagen de Christo Crucificado que entro en esta Ciudad al tiempo que se gano de moros y que llevados de la devozion de su magestad como criador y redentor nuestro Diferentes personas del arte de la lana an hecho hermandad dedicandola a su magestad ...”

Efectivamente, la imagen del Cristo de la Salud es un crucificado que se representa muerto en la cruz. Esta escultura estuvo colocada en el altar mayor de la iglesia parroquial de San Sebastián, hasta que en el año de 1624 fue trasladada a este convento. Es obra anónima datada en el siglo XV.

El cuatro de noviembre de 1703, los hermanos de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud adquieren por compra a la comunidad de carmelitas descalzos “[...] la tercera capilla como se entra por la puerta de la yglesia a mano derecha [...] en precio de 100 escudos de plata…”.

Iniciadas las obras de adecuación del lugar señalado para su capilla y bóveda de enterramientos, se aprecia que esta última, la bóveda, puede afectar a la estructura de la fábrica mayor, por lo que en 1706 se firma un convenio por el cual se le permutan los terrenos de enterramiento por catorce sepulturas en la nave principal de la iglesia conventual.

Esta hermandad realizaba su estación de penitencia en la tarde de los Lunes Santo, y a ella pertenecieron importantes personajes de la época, como Tomás de Melgarejo.

Vista del manto de Nuestra Señora de los Dolores en su trono Cofradía del - фото 17

Vista del manto de Nuestra Señora de los Dolores, en su trono

Cofradía del Santísimo Cristo de La Piedad

El 20 de marzo de 1707, se funda en el convento de la Santísima Trinidad esta hermandad, gracias a la devoción de don Tomás Borrego y don Francisco Muñoz.

En esta misma fecha adquieren, de la comunidad trinitaria, la segunda capilla del lado del evangelio por precio de 3.000 reales, para poder colocar en ella a su sagrado titular, un Cristo flagelado amarrado a la columna. El retablo que enmarca a la capilla es una ensambladura dorada, obra probable del entallador Antonio Ribera, hijo.

Esta cofradía fue conocida como la “del Buen Pastor”. Poco más sabemos sobre ella. Tan solo apuntar que, en algunas ocasiones, ya modernamente, la imagen titular del Cristo de la Piedad, ha salido en procesión el Martes Santo junto con Nuestro Padre Jesús del Rescate.

Recibo de aportación para la elaboración de una nueva corona para Nuestra - фото 18

Recibo de aportación para la elaboración de una nueva corona para Nuestra Señora del Socorro. 1847

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Antequera, su Semana Santa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Antequera, su Semana Santa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Antequera, su Semana Santa»

Обсуждение, отзывы о книге «Antequera, su Semana Santa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x