Luis Carlos Villamil Jiménez - Salud pública veterinaria

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Carlos Villamil Jiménez - Salud pública veterinaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Salud pública veterinaria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Salud pública veterinaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La publicación de este libro representa un importante paso en documentar, analizar y comentar los retos pasados, presentes y futuros relacionados con la Salud Pública Veterinaria (SPV). En general, este libro analiza la SPV en el contexto latinoamericano, con especial énfasis en Colombia. Actualmente, el mundo está presenciando la globalización, la urbanización, el crecimiento demográfico y el consumo desmedido de los recursos naturales. Asimismo, están haciéndose sentir las consecuencias directas e indirectas de los cambios climáticos, la extendida recesión económica y los recientes trastornos políticos. También empiezan a reconocerse las estrechas y múltiples relaciones entre salud animal, salud humana y salud del medio ambiente. Es con este trasfondo que los autores hacen un llamado a la urgente necesidad de confrontar problemas que emergen desde la interfaz humano-animal-medio ambiente en una forma holística y multidisciplinaria para identificar riesgos y encontrar soluciones coherentes, efectivas, sensibles y sostenibles.

Salud pública veterinaria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Salud pública veterinaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por tanto, el presente documento pretende contribuir al debate sobre la SPV y complementar los libros y tratados disponibles en esta área del conocimiento. Los temas tocados buscan estimular el pensamiento, la crítica y la acción por parte de las generaciones presentes y futuras y servir para la reflexión en la formación de profesionales de las ciencias agropecuarias.

En tal sentido, se anotan algunos aspectos históricos de la constitución y el desarrollo de la SPV (capítulos 2 y 3); los campos de acción y los retos actuales (capítulo 4); la SPV y la seguridad y protección de alimentos (capítulo 5); las emergencias y reemergencias en el contexto de la SPV (capítulo 6); la función que cumple en los desastres (capítulo 7); la importancia de espacios de encuentro entre la salud humana y animal (capítulo 8) y los servicios veterinarios y la globalización (capítulo 9). Finalmente, sobre la base de los puntos más relevantes de cada capítulo, se discute la prospectiva de la SPV y se plantea el papel determinante de la universidad en la formación de nuevas generaciones de profesionales comprometidos con la salud comunitaria, la protección de alimentos, el control de zoonosis y la información y vigilancia en SP (capítulo 10).

Los miembros del equipo que organizó estas reflexiones agradecemos los aportes del Proyecto Alfa Sapuvet III Contribuyendo a los objetivos del milenio, mediante la salud como un solo concepto; a Katinka de Balogh de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); a Miguel Reyes, quien conformó con el auspicio de la OPS-OMS, un grupo de estudio al que nos invitó para juntar ideas, hechos y experiencias de la SPV en Colombia, mediante la publicación de dichas experiencias por la OPS y que constituyen el eje inspirador y articulador del presente escrito; a Raúl Londoño Escobar quien, como director del Instituto Panamericano de Protección de Alimentos y Prevención de Zoonosis y asesor en salud del área Centroamérica y el Caribe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS), nos impulsó para divulgar y discutir en el ámbito de la región parte de estas reflexiones; a Juan Garza Ramos, secretario ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Salud Pública Veterinaria (SSPVET), por sus comentarios y sugerencias; a los colegas del Proyecto Sapuvet III- Universidad de La Salle: Natalia Agudelo, Natalia Cediel, Alejandra Martínez y Jairo Forero, y del Proyecto Sapuvet III-Universidad CES: Santiago Henao, quienes fueron invitados como coautores para algunos capítulos.

Nuestra gratitud a los estudiantes de pregrado, a los de posgrado, a los colegas veterinarios y a los amigos médicos que dentro de proyectos de investigación, grupos de discusión y actividades académicas han estimulado nuestro interés por discutir temas alrededor del nuevo enfoque de la SPV. Para todos ellos están dirigidas estas notas.

Hemos comprobado la estrecha relación que existe entre la máquina humana y la - фото 6

Hemos comprobado la estrecha relación que existe entre la máquina humana y la máquina

animal; dicha relación es tal que la medicina humana y la medicina animal se instruirán y

perfeccionarán mutuamente el día que, libres de un prejuicio ridículo y funesto, dejemos de

pensar que nos rebajamos y envilecemos estudiando la naturaleza de los animales, como

si esa naturaleza y la verdad no fuesen en todo momento y en todo lugar dignas de ser

exploradas por cualquiera que sepa observar y pensar.

Reglamento de las Reales Escuelas de Veterinaria de Francia

Bourgelat (1777)

Introducción

La veterinaria —término nacido en el siglo I d.C., en la obra Res Rustica (Los trabajos del campo), de Lucius Julius Moderatus, “Columela"— desde sus orígenes y desarrollos, presenta diversos aspectos históricos, en los que confluyen intereses comunes desde la perspectiva del saber médico, la salud de las poblaciones animales y sus repercusiones en las colectividades humanas y en el ambiente, como una consecuencia de las actividades ganaderas y agrícolas, aspectos que constituyen temas importantes y a su vez, fundamentales en el conocimiento y en el ejercicio profesional.

Por diversos motivos, en la cultura universitaria y en el seno de la misma profesión, es poco lo que se conoce desde la perspectiva histórica, la visión de la trayectoria, la creatividad y la innovación de los mentores y pioneros. En este sentido, para comprender y proyectar eficientemente el ejercicio profesional y aportar al conocimiento y a la solución de los problemas sentidos, es importante percibir y apreciar las circunstancias y coincidencias del inicio, pero también, la herencia valiosa que representa los aportes y logros de quienes nos antecedieron, algunos cuya opción de vida era la salud humana y otros que anhelaban la vocación de servicio a la salud animal y a la protección de los alimentos, en dilemas y oportunidades que marcaron un hito, una oportunidad de trabajo conjunto para el beneficio colectivo.

La veterinaria tiene en el mundo —y también en Colombia— una fecunda y antigua trayectoria. Sintetizar algunos aspectos que representan los hechos y logros de los pioneros es el objetivo de este aparte, no con la intencionalidad de sustituir, resumir o reseñar los pocos documentos que se han escrito sobre estos asuntos, sino para estimular la reflexión acerca de nuestro pasado e historia, que constituye el cimiento del presente y del futuro. La invitación para los lectores es a entender el presente como un resultado parcial de lo acontecido, reconocer los aciertos y errores del pasado para potenciar los primeros y no repetir los últimos y para construir sin olvidar las bases de los aportes y la innovación de los pioneros. A continuación se presentan para la reflexión algunas notas rescatadas de testimonios, conferencias y publicaciones en el contexto de la historia veterinaria desde su interacción y aportes a la salud de la comunidad.

Los inicios

Desde que comenzó el actual siglo se trabaja por un esfuerzo colaborativo de múltiples disciplinas, trabajando local, nacional y globalmente para alcanzar una óptima salud de humanos, animales domésticos y silvestres y su ambiente, siendo una aproximación holística para la prevención de enfermedades epidémicas-epizoóticas y el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas.

Como una coincidencia, desde los inicios de los saberes médicos, las relaciones entre los estudiosos de diferentes profesiones y las responsabilidades frente a la salud comunitaria se establecieron en forma natural; existía un solo saber médico y un terreno común entre la medicina humana y la animal, mediante el reconocimiento de enfermedades que comparten el hombre y los animales y viceversa (zoonosis), campo común de quienes se ocupan de la sanidad y la salud de la comunidad (Schwabe, 1968).

Tal vez de allí vendría una reflexión sobre la conceptualización y los alcances de la veterinaria y no como a veces se entiende médico veterinario, con un enfoque clínico individual que, siendo valioso, nos ha distanciado tanto de lo colectivo y comunitario que clama desde su origen y presente a la veterinaria.

La aproximación al estudio de la salud de los humanos y los animales comenzó como un solo tema, es decir, la salud como un solo concepto. Curiosamente, es este concepto inicial al que en el presente se clama en el contexto de Un mundo, Una Salud, aunque ya en el escenario mitológico griego aparece la relación entre la salud humana y animal, no solo evidenciando el carácter plural y abierto y el origen común desde la salud para la medicina y la veterinaria, sino señalando la confluencia de intereses de la misma: el conocimiento de la salud y la enfermedad y la protección de la salud comunitaria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Salud pública veterinaria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Salud pública veterinaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos Jiménez Cuesta - Mientras me carcome
Carlos Jiménez Cuesta
Juan Carlos Martín Jiménez - Franquicias, negocios de ÉXITO
Juan Carlos Martín Jiménez
Juan Carlos Martín Jiménez - La fuerza está en tu interior
Juan Carlos Martín Jiménez
Carlos Arturo López Jiménez - Investigar a la intemperie
Carlos Arturo López Jiménez
Carlos Enrique Corredor Jiménez - Formas dignas de co-existencia
Carlos Enrique Corredor Jiménez
Carlos Eduardo Maldonado - Salud pública y teoría cuántica
Carlos Eduardo Maldonado
Luis Oliván Jiménez - APPtualízate
Luis Oliván Jiménez
Luis Carlos Villamil Jiménez - Viruela en Colombia
Luis Carlos Villamil Jiménez
Отзывы о книге «Salud pública veterinaria»

Обсуждение, отзывы о книге «Salud pública veterinaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x