Luis Carlos Villamil Jiménez - Salud pública veterinaria

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Carlos Villamil Jiménez - Salud pública veterinaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Salud pública veterinaria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Salud pública veterinaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La publicación de este libro representa un importante paso en documentar, analizar y comentar los retos pasados, presentes y futuros relacionados con la Salud Pública Veterinaria (SPV). En general, este libro analiza la SPV en el contexto latinoamericano, con especial énfasis en Colombia. Actualmente, el mundo está presenciando la globalización, la urbanización, el crecimiento demográfico y el consumo desmedido de los recursos naturales. Asimismo, están haciéndose sentir las consecuencias directas e indirectas de los cambios climáticos, la extendida recesión económica y los recientes trastornos políticos. También empiezan a reconocerse las estrechas y múltiples relaciones entre salud animal, salud humana y salud del medio ambiente. Es con este trasfondo que los autores hacen un llamado a la urgente necesidad de confrontar problemas que emergen desde la interfaz humano-animal-medio ambiente en una forma holística y multidisciplinaria para identificar riesgos y encontrar soluciones coherentes, efectivas, sensibles y sostenibles.

Salud pública veterinaria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Salud pública veterinaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A esto se añaden circunstancias complejas que tienen que ver con los sistemas de producción animal y la intervención veterinaria, como la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos y la residualidad de las sustancias empleadas en la terapia antimicrobiana y antiparasitaria, y otros productos químicos y biológicos empleados en los procedimientos preventivos o en los de tipo clínico en animales de compañía y en los de granja, todo lo cual pone de relieve la importancia de la interacción entre el hombre y los animales y señala la necesidad de integrar la sanidad animal con la salud pública en un todo homogéneo que contribuya a garantizar la sanidad de las diferentes poblaciones en el ámbito mundial (Vallat, 2005; DeMeneghi et ál., 2007; EFSA, 2011).

La Salud Pública (SP) es la herramienta clave para afrontar tales problemas sanitarios, porque estos tienen que ver con la interacción entre los humanos, los animales y el ambiente. Sin embargo, en el contexto de las profesiones del sector agropecuario, en especial las ciencias veterinarias, la SP no se ha posicionado debidamente y en el futuro deberá dirigir sus acciones y horizontes desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) hacia el concepto de Un mundo, Una Salud, al integrar las comunicaciones, los recursos y, en general, facilitar la intersectorialidad: salud, agricultura, ambiente y comercio internacional; razón por la que la SP debe incrementar su peso en los programas educativos de las disciplinas relacionadas con la salud y especialmente, en las facultades de veterinaria como un tema transversal desde el inicio de los programas de pregrado y de posgrado, donde esta disciplina debe constituir una estratégica área de énfasis.

Es evidente que solo en casos muy concretos, la Salud Pública Veterinaria (SPV) está considerada como una herramienta clave a la hora de abordar problemas sanitarios en los que interactúan animales y humanos. Con la idea de crear conciencia sobre esta situación y de aportar algunas ideas que ayuden a la incorporación eficiente de dicha disciplina, algunas organizaciones internacionales han realizado eventos para discutir el papel del veterinario en la sociedad actual, su intervención en la SP y la posibilidad de potenciar la SPV como herramienta de trabajo para el ejercicio profesional. En todos ellos, una de las conclusiones fundamentales ha sido que la SPV y las disciplinas relacionadas más directamente con ella, deben pasar a formar parte fundamental de la estructura curricular de las carreras de medicina veterinaria, siendo necesario para esto una armonización de los contenidos y disciplinas que deben impartirse y, por tanto, deben ser parte de los conocimientos y competencias del veterinario del siglo XXI.

Algunos de los eventos que han llevado a crear una clara conciencia de la importancia de la SPV son: el foro de Internet Future Trends In Veterinary Public Health (WHO, 2002); la conferencia Community Based Veterinary Public Health (VPH) Systems (FAO, 2003); la Red Alfa Contribuyendo a los objetivos del milenio mediante la salud como un solo concepto (Sapuvet III, 2009) y el foro Evolving Veterinary Education for a Safer World (OIE, 2009), en todos los cuales se señalan los retos y las oportunidades de la SPV y se indican ajustes, direccionamientos y estrategias, entre ellas la intersectorialidad.

La preocupación con la SPV no está circunscrita a los países en desarrollo, donde se requiere su adopción y operación, sino que desde los países desarrollados toma cada vez más relevancia. Es así como en los últimos años han surgido y se han consolidado diversas organizaciones relacionadas con la SPV como el European College Of Veterinary Public Health ( www.ecvph.org) y los proyectos Sapuvet ( http://www.vet.uu.nl/site/sapuvet/), Sapuvetnet II (The Way Forward) ( www.sapuvetnet.org), Sapuvet III ( www.sapuvetnet.org), Med-Vet-Net (http://www.medvet- net.org/cms/), Emerging Diseases in a Changing European Environment (EDEN) ( http://www. eden-fp6project.net/), el European Consortium for Continuing Education in Advanced Meat Science and Technology (ECCEAMST) ( http://www.esb.ucp.pt/agrofood-network/ecceamst. html) y el VET2011 que, dentro de la celebración de los 250 años de la profesión veterinaria, señala su papel tanto en la seguridad alimentaria, como en la lucha contra el hambre y la pobreza ( http://www.vet2001.org).

Todos estos esfuerzos parten de un concepto fundamental, la definición que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha formulado para la SPV y que evoluciona desde las aproximaciones de las instituciones de las Naciones Unidas (WHO, 2008-2010) sobre la base de las contribuciones de las ciencias veterinarias en el bienestar y la salud de la especie humana, a la más reciente: la sumatoria de todas las contribuciones al bienestar físico, mental y social del ser humano a través del entendimiento y aplicación de las ciencias veterinarias (WHO, 2002).

Es claro que en este último concepto se ha privilegiado el bienestar sobre el tradicional concepto de salud (quizá entendido en el pasado como ausencia de enfermedad), y desde la óptica de los autores del presente documento, se entiende salud como sinónimo de bienestar. Esto quiere decir que desde la SPV, finalmente, estamos pasando de los postulados de Koch (siglo XIX) a los postulados de Evans (1976).

De lo anterior resulta evidente que el papel de las profesiones del sector agropecuario, en especial de la veterinaria, requiere innovación, nuevas metas y competencias; los profesionales del sector pecuario en general y quienes decidan aceptar el ejercicio profesional en el ámbito de la SP, tendrán que actuar desde diferentes campos de acción como la sanidad animal, la intervención en los procesos productivos, la formulación de políticas de desarrollo, en un único ente conceptual e interactivo. Para esto, es necesaria una sólida formación en temas como la epidemiología, la medicina preventiva, la ecología, la política sanitaria, la economía, las comunicaciones y la sociología, entre otros.

En 2011 se cumplieron 250 años de enseñanza veterinaria en el mundo y en 2010 celebrábamos el Bicentenario de la Independencia, dos efemérides que han abierto los espacios para reflexionar sobre el olvidado campo del quehacer de la profesión desde la perspectiva de su origen, alcances, dinámica, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. Indiscutiblemente, el veterinario del nuevo milenio deberá prepararse como un especialista en seguridad sanitaria, un formulador de políticas y un gestor de estrategias sanitarias en los ámbitos local y global.

Entender la naturaleza de las interacciones humano-animal, humano-humano y animal-animal; desentrañar sus mecanismos, documentar su ocurrencia, atender los eventos de salud (bienestar), prevenir los riesgos y promover formas positivas de convivencia, interrelación y aprovechamiento, son algunas de las áreas de trabajo de la SP desde la perspectiva de las ciencias veterinarias (Franco, 2006).

Para estimular la discusión sobre el papel de las ciencias agropecuarias y, en especial, de las ciencias animales en la SP —aspecto de interés para las instituciones de investigación y de educación, los profesionales en ejercicio y los estudiantes de los programas de pregrado y posgrado—, se presenta una colección de lecturas sobre este importante tema. El documento se construyó sobre la base del influjo de la salud pública en el origen de la profesión y en la consolidación de esta, al igual que en su inicio y desarrollo en el Nuevo Mundo. Se incluye también una síntesis del conocimiento existente, partiendo de experiencias de investigación y de docencia soportadas en casos locales, lineamientos mundiales y escenarios futuros. El objetivo de tales lecturas es recoger conceptos y postular ideas que puedan llegar a las nuevas generaciones de profesionales, para que discutan estos contenidos y en lo posible, los apropien para su vida y ejercicio profesional.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Salud pública veterinaria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Salud pública veterinaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos Jiménez Cuesta - Mientras me carcome
Carlos Jiménez Cuesta
Juan Carlos Martín Jiménez - Franquicias, negocios de ÉXITO
Juan Carlos Martín Jiménez
Juan Carlos Martín Jiménez - La fuerza está en tu interior
Juan Carlos Martín Jiménez
Carlos Arturo López Jiménez - Investigar a la intemperie
Carlos Arturo López Jiménez
Carlos Enrique Corredor Jiménez - Formas dignas de co-existencia
Carlos Enrique Corredor Jiménez
Carlos Eduardo Maldonado - Salud pública y teoría cuántica
Carlos Eduardo Maldonado
Luis Oliván Jiménez - APPtualízate
Luis Oliván Jiménez
Luis Carlos Villamil Jiménez - Viruela en Colombia
Luis Carlos Villamil Jiménez
Отзывы о книге «Salud pública veterinaria»

Обсуждение, отзывы о книге «Salud pública veterinaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x