Laura Salazar Valencia - Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Laura Salazar Valencia - Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La capacidad de combinar palabras en el mismo enunciado acrecienta considerablemente el poder expresivo del sistema del lenguaje infantil. El acceso al lenguaje combinatorio del niño o niña comienza hacia los 20 o 24 meses, y representa una fase de primera importancia en el desarrollo lingüístico.

Existen dos criterios que pretenden explicar por qué los niños o niñas unen las palabras: el criterio sintáctico y el criterio semántico.

картинка 22

Recuerde

En el proceso de emparejamiento de significado con significante aparecen dos fenómenos: sobreextensión y subextensión.

El criterio sintáctico, que distingue entre:

1 Palabras pívot: formadas por un grupo reducido de palabras, muy funcionales y usadas en numerosas ocasiones, por ejemplo, “más agua”, “más leche”...

2 Palabras no pívot o abiertas: formadas por un mayor número de palabras, pero menos repetidas.

Y el criterio semántico, que explica un mayor número de combinaciones en la producción del lenguaje infantil:

1 Existencia: manifiesta la existencia de algún referente, por ejemplo, “esto es un coche”.

2 Desaparición: señala la no existencia momentánea de un referente, por ejemplo, “no hay más leche”.

3 Recurrencia: demanda o notifica la reaparición de algún referente, por ejemplo, “más caramelos”.

4 Localización: indica una relación de posición, por ejemplo, “el nene está en el cole”.

5 Atribución: especifica el atributo de un referente, por ejemplo, “el perro es bueno”.

6 Posesión: indica una relación de posesión, por ejemplo, “la muñeca es de la nena”.

Entre los 24 y 36 meses, el niño o niña producirá frases de tres elementos o más, pero aparecerán sin nexo, pudiendo emitirse así frases compuestas por entre tres y cinco palabras. En esta fase comenzarán a aparecer formas gramaticales, como son el adverbio, las preposiciones, los adjetivos, los tiempos y modos verbales y el artículo.

7. Resumen

El capítulo describe los factores y características del desarrollo psicoevolutivo de la etapa infantil en los aspectos cognitivos, motrices y afectivo-sociales.

El crecimiento y desarrollo infantil, que se produce entre los 0 y 6 años, se divide en varias etapas: neonatal (primer mes de vida), lactante (hasta el año), infantil (1 a 3 años) y escolar (3 a 6 años).

Durante el desarrollo cognitivo de la etapa infantil destacan el periodo sensoriomotor (0 a 2 años), en que el niño o niña manifiesta una inteligencia práctica sin capacidad de abstracción; y la fase preoperatorio (2 a 6 años), cuando el niño o niña empieza a emplear la inteligencia representacional.

Entre los aspectos motrices del desarrollo cabe destacar la conducta refleja predominante en el recién nacido; la adquisición progresiva de mayor dominio del cuerpo, primero de la psicomotricidad gruesa y luego de la fina; el papel fundamental de los órganos sensoriales; y la creciente importante de la estimulación del niño o niña.

En el ámbito afectivo y social, el niño o niña experimenta desde su nacimiento un proceso de socialización que lo integra y lo individualiza en el grupo social; a partir de los 18-24 meses aprende a autorreconocerse; identificarse con su género; a adquirir comportamientos sociales y a sobreponerse paulatinamente al egocentrismo.

En el ámbito lingüístico, el bebé se inicia con el prebalbuceo (0 a 6 meses) y balbuceo (6 a 12 meses), con una gran relevancia en la evolución de la discriminación auditiva; comienza el desarrollo del aparto bucofonatorio fomentado por el tipo de alimentación durante este primer año; y pasa por una etapa holofrástica que da lugar al primer lenguaje combinatorio, que unos estudiosos explican con criterios sintácticos y otros con criterios semánticos.

картинка 23

Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. ¿A qué hace referencia la etapa perinatal?

2. En la etapa que va desde los 2 a los 6 años, la Etapa Preoperatoria, ¿qué cuatro estadios menciona Marchesi como rasgos generales para referirse a esta etapa en su conjunto?

3. Explique los principales reflejos que experimenta el niño en la primera infancia:

a. Reflejo de Succión y Deglución

b. Reflejo de Búsqueda

c. Reflejo de Prensión Palmar/Plantar

d. Reflejo de Moro

e. Reflejo Cardinal

f. Reflejo de Apoyo y Marcha

g. Reflejo Tónico-Asimétrico

h. Reflejo de Gateo

i. Reflejo de Enderezamiento estático

j. Reflejo de Galant

k. Reflejo de Escalada

l. Reflejo de Bostezo

4. Mencione las cuatro leyes fundamentales a las que se ajusta el progresivo control del cuerpo.

5. ¿Cuáles son los procesos de simplificación que experimenta el niño como errores semánticos y de pronunciación?

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x