Laura Salazar Valencia - Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Laura Salazar Valencia - Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

5. Aspectos afectivos y sociales

El niño o niña cuando nace es un ser indefenso que necesita de los cuidados de los demás para su supervivencia. Pero, tiene una gran capacidad de aprendizaje, ya que está dotado de un sistema perceptivo lo suficientemente desarrollado como para entrar en contacto con el mundo que le rodea, y posee un repertorio de conductas reflejas que lo habilitan para poder relacionarse con los demás, lo que hace posible que la incorporación al grupo social se produzca desde el primer momento.

Los masajes en los bebés se utilizan principalmente para estimular sus sentidos - фото 11

Los masajes en los bebés se utilizan principalmente para estimular sus sentidos y fortalecer los vínculos de apego.

картинка 12

Sabía que...

En la estimulación, las primeras actividades se enfocan a reforzar el vínculo emocional, masajes y estímulos sensoriales. Luego se inician actividades de motricidad gruesa, motricidad fina, concentración y lenguaje. En la estimulación, las primeras actividades se enfocan a reforzar el vínculo emocional, masajes y estímulos sensoriales. Luego se inician actividades de motricidad gruesa, motricidad fina, concentración y lenguaje.

La socialización es un proceso interactivo, necesario al niño o niña y al grupo social donde nace, a través del cual el niño o niña satisface sus necesidades y asimila la cultura, a la vez que, recíprocamente, la sociedad se perpetúa y desarrolla.

López (1995:100)

El proceso de socialización tiene doble finalidad:

1 Integrar al individuo en la sociedad, incluyendo el establecimiento de relaciones con los iguales y el uso de códigos comunes.

2 Potenciar la diferenciación como persona individual, incluyendo la noción de sí mismo y la expresión de su propia identidad.

5.1. Conocimiento de las características de los otros

Según la teoría Piagetiana, el rasgo más característico del pensamiento infantil en estas edades es el egocentrismo, que consiste en la confusión del yo y del no-yo, y que supone la imposibilidad de adoptar la perspectiva de otra persona. Esto le impide hacer inferencias acerca de los pensamientos, sentimientos o perspectivas visuales de los otros.

картинка 13

Recuerde

Las dos finalidades de la socialización son: integrar a la persona en una sociedad, potenciar su diferencia como individuo dentro del grupo social de referencia.

El conocimiento que tiene el preescolar de los otros presenta las siguientes características:

1 Está basado en características externas y aparentes. Por ejemplo, tiende a describir a personas y objetos según aspecto aparente: el coche es azul, la niña es rubia, el hombre es gordo...

2 Hace más inferencias cuanto más familiar sea la situación.

3 Da muestras evidentes de egocentrismo en determinadas situaciones.

4 Tiene carácter global.

5.2. Reconocimiento de sí

El reconocimiento de sí mismo suele iniciarse en el último trimestre del primer año de vida del bebé y a partir de los 18-24 meses ya reconoce su imagen con claridad.

El autoconcepto del preescolar tiene las siguientes características (Rosemberg):

1 El niño o niña tiende a describirse según sus atributos personales externos, se define en términos de su apariencia física, actividades que realiza, etc.

2 Se describe globalmente.

3 Concibe las relaciones sociales como simples conexiones entre personas, sin incluir los sentimientos personales.

Un aspecto importante en el desarrollo del conocimiento que el niño o niña tiene sobre sí mismo es el concepto de identidad sexual, que es un juicio (soy una niña o soy un niño) sobre la propia figura corporal, que, más tarde, derivará en el concepto de la identidad de género (rol sexual asignado). Estos conceptos son adquiridos en los primeros años de vida y siguen un triple proceso:

1 Los niños y niñas manifiestan preferencias, según su sexo, antes de los dos años de vida, respecto a sus actividades, el vestido, los juguetes, etc.

2 Entre el año y medio y los tres años se autoclasifican en una de las categorías sexuales.

3 A partir del tercer año definen con claridad sus preferencias, en función del conocimiento de la identidad sexual y de género, que han asimilado.

5.3. Comportamientos sociales

Desde su nacimiento, el niño o niña debe aprender un gran repertorio de conductas que el grupo social donde se desarrolla considera adecuadas, al mismo tiempo que debe evitar aquéllas consideradas socialmente indeseables. Por eso, a los dos años los niños y niñas controlan los esfínteres, manejan rudimentariamente los cubiertos, establecen turnos de comunicación, saben pedir, escuchar, etc. No obstante, el aprendizaje de este tipo de conductas en esta edad no supone la comprensión de la norma moral subyacente, por eso se suelen producir rabietas con bastante frecuencia. La rabieta es la expresión del conflicto entre los deseos del niño o niña y las imposiciones de la sociedad.

Según Piaget, la característica más importante de la moralidad de los niños o niñas a partir del tercer año es la heteronomía moral,denominada también ‘moral del respeto unilateral o de obediencia al adulto’. Esto hace que los niños o niñas no hagan juicios subjetivos sobre la adecuación de determinados actos, sino que siempre son objetivos: las reglas se cumplen o no se cumplen.

картинка 14

Recuerde

La rabieta es la expresión del conflicto entre los deseos del niño o niña y las imposiciones de la sociedad.

картинка 15

Aplicación práctica

El hecho de que el recién nacido nos coja la mano, ¿es signo de reconocimiento y afecto?

SOLUCIÓN

El hecho de que el neonato agarre su mano con fuerza no significa que muestre afectividad ni reconocimiento por usted, es un signo de supervivencia, basado en el reflejo de prensión palmar.

6. Aspectos lingüísticos

El desarrollo lingüístico goza de una importancia especialmente acentuada en cualquier cultura e incluso especie. Ya sean seres humanos, animales e incluso insectos, con palabras o ruidos, el lenguaje es el medio a través del que cualquier ser se comunica con el resto y puede expresar sus necesidades, preferencias y estados de ánimos.

Por ello, a lo largo del siguiente punto, estudiaremos las formas de comunicación por las que pasan los bebés. Desde sus primeros balbuceos hasta la formación de oraciones con sentido, a qué debemos prestar atención y que pueden significar cada uno de ellos.

6.1. El prebalbuceo

Es el periodo prelingüístico, que se extiende desde el nacimiento hasta los primeros seis meses de vida. Niños y niñas van refinando su sensibilidad perceptiva hacia los sonidos producidos por la voz humana y van adquiriendo práctica en la articulación de éstos.

En esta etapa, las emisiones orales en sus diversas manifestaciones (llanto, gritos, etc.) están biológicamente relacionadas con sensaciones y estados fisiológicos como el hambre, incomodidad, dolor, etc. La intencionalidad de dichas manifestaciones sonoras no está ausente, ya que no tiene un papel meramente fisiológico, como sería el aprender a coordinar los ritmos respiratorios o de manifestación de un estado concreto. Los gritos y llantos del neonato, pese a su origen meramente orgánico, irán adquiriendo un valor de señal, a la que el niño o niña recurrirá cada vez con mayor frecuencia y de modo más intencionado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Autonomía personal y salud infantil. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x