Gabriel Pérez Gómez - Álvaro d'Ors

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel Pérez Gómez - Álvaro d'Ors» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Álvaro d'Ors: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Álvaro d'Ors»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Al escribir la historia suelen surgir personajes que influyen de manera decisiva en su tiempo, por lo que dicen o por lo que hacen. Alvaro d'Ors es uno de ellos, al entender su brillante actividad profesional como un servicio. Tercer hijo de Eugenio d'Ors («Xenius») y heredero del carácter humanista de su padre, fue catedrático de Derecho Romano en Granada, Santiago y Pamplona, y experto en Epigrafía y Papirología, Filología Clásica, Historia Antigua, Derecho Canónico y Teología Política. Sinfonía de una vida es el título que él mismo puso a un esbozo autobiográfico que redactó al recibir un premio. Su infancia y juventud en Barcelona y Madrid, el período de la guerra civil, su larga vida académica y sus años tras la jubilación constituyen una obra sinfónica ejecutada por diversos instrumentos, dirigidos por el deseo de hacer en cada momento lo que debía, sin esperas ni omisiones.

Álvaro d'Ors — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Álvaro d'Ors», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ya desde el mismo año 1939, una vez licenciado del servicio militar, asumió parte de la docencia de Derecho Romano en la Universidad Central, de cuya cátedra se había encargado el ya catedrático (excedente de Murcia) Ursicino Álvarez, que había de acceder a la titularidad de Madrid en 1943.

Empezó a trabajar entonces en el Centro de Estudios Históricos, donde el profesor italiano Giuliano Bonfante se había encargado de promover los estudios clásicos. Ese profesor, cuyos cursos de latín y griego impartidos en aquel centro siguió, le encargó, ya en ese momento en que todavía era estudiante, de hacer una edición anotada del discurso ciceroniano «Pro Caecina» (para la colección de Clásicos Emerita) que solo años más tarde pudo realizar.

Asimismo trabaja en el Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, y especialmente en la redacción del Anuario de Historia del Derecho, de cuyo consejo directivo formó parte hasta 1984. Tanto en uno como en el otro de estos dos centros de Madrid tomó parte muy activa en la formación de sus respectivas bibliotecas.

Durante estos años de docencia en Madrid trabaja asiduamente en el Instituto Nebrija de Estudios Clásicos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y concretamente en la redacción de la revista Emerita, en cuyo consejo de dirección sigue figurando. En estos años, y estimulado por el tema de su tesis doctoral, se dedicó con interés a la Papirología, en la que es reconocido como un precursor dentro del ámbito español. Con ocasión de poder estudiar y publicar los nuevos fragmentos de El Rubio, de la Ley colonial de Osuna, se adentró en el campo de la Epigrafía.

En 1940 se trasladó a Roma para ampliar estudios de Derecho Romano bajo la dirección de Emilio Albertario. Allí elaboró en gran parte la tesis doctoral sobre la Constitutio Antoniniana que fue presentada en Madrid en 1941, cuando había reanudado su labor docente en aquella Universidad. Obtuvo entonces el premio extraordinario del Doctorado en unión de Amadeo de Fuenmayor, Hernández Gil y Fenech, todos ellos profesores de la Facultad, que habían de ser catedráticos poco después.

En diciembre de 1943 ganó por oposición la cátedra de Derecho Romano de Granada, pero ya en el verano de 1944 se trasladó por permuta a la de Santiago de Compostela.

En Santiago vivió los diecisiete años centrales de su vida. Allí contrajo matrimonio con Palmira Lois, en 1945, de cuyo matrimonio nacieron once hijos.

En los veinte años siguientes, su vinculación a aquella Universidad habría de seguir, incluso después del traslado a Pamplona, y por ello leyó allí, el 12 de abril de 1985, su última lección oficial.

A los cursos ordinarios de Derecho Romano se unieron de 1947 a 1952 los de una de las cátedras de Derecho Civil, y en los dos cursos siguientes los de la cátedra de Historia del Derecho. Al mismo tiempo tuvo a su cargo la dirección de la Biblioteca de la Facultad de Derecho.

Desde Santiago acudió regularmente, hasta 1948, a la Universidad de Coímbra, para impartir allí seminarios romanísticos con el fin de suscitar la vocación de un romanista que la Facultad de Derecho de Coímbra deseaba conseguir. Esa fue, en efecto, la de su discípulo Sebastián Cruz, luego catedrático de Derecho Romano de aquella Facultad. Esta reiterada colaboración con la Universidad portuguesa culminó años más tarde con el doctorado honoris causa, poco después de que igual distinción le hubiera sido concedida por la Universidad de Toulouse.

La mencionada docencia en Historia del Derecho le impulsó al estudio de las fuentes jurídicas visigóticas, que concluyó con su libro, en 1960, sobre El Código de Eurico.

Desde 1953 en que se creó el Istituto Giuridico Spagnolo en la Delegación romana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas fue encargado de su dirección. Durante los veinte años que retuvo este encargo, sin dejar la cátedra, viajaba con regularidad a Roma con el fin de atender la supervisión de los trabajos que allí hacían los pensionados. Con este motivo se intensificaron también sus relaciones con los romanistas italianos que habían empezado ya el año 1940 en que él había sido pensionado en Roma. A esta época corresponde el aumento de su colaboración con la revista del Laterano Studia et Documenta Historiae et Iuris, especialmente por la crónica de Epigrafía jurídica griega y romana que, durante esos veinte años, publicaba trienalmente en esa revista. Por ese Instituto Jurídico Español pasaron como becarios pensionados muchos jóvenes juristas españoles, buena parte de los cuales fueron accediendo después a cátedras de las más variadas especialidades jurídicas.

Desde el curso 1961-1962 profesó en la Universidad de Navarra, en la que continúa actualmente como profesor emérito, tras su jubilación oficial en 1985. Durante los diez primeros años de Pamplona estuvo encargado de la organización de las nuevas bibliotecas de esta Universidad, culminando así lo que había sido un quehacer constante de toda su vida académica.

Sus servicios como universitario fueron oficialmente reconocidos con la concesión de la Cruz de Alfonso X el Sabio al mérito docente, y los de la Universidad de Navarra con la Medalla de Plata por los XXV años de servicio.

[1]Mis Catalipómenos metaescolásticos (Sinfonía de una vida) no sé si se llegarán a publicar. Son una serie de estampas distribuidas en cuatro tiempos sinfónicos y vienen a sustituir a las memorias habituales pero que yo no escribiré, pues mi vida de catedrático en provincias no tiene tanto interés. Epistolario A. F., Pontevedra, 24-IX-1997.

1.

ADAGIO DE JUVENTUD (1915-1936. INFANCIA Y JUVENTUD)

BARCELONA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

El 14 de abril de 1915, en plena guerra europea, nace en Barcelona el último de los hijos de Eugenio d’Ors Rovira y María Pérez Peix. El nacimiento de Álvaro Jordi tuvo lugar en el mismo domicilio familar, un sexto piso de la conocida como Casa de les Punxes, en la Avenida Diagonal.

«Sepa usted y diga a mis amigos que mi tercer retoño ha nacido estos días, varón como los otros dos, y que se cristiana mañana con el nombre de Álvaro. Tómese nota de él como de un futuro residente. Ya ve usted, yo estoy hecho ya un joven patriarca mientras que, por lo visto, usted continúa en Zenobita». Con estas palabras daba cuenta Eugenio d’Ors al poeta Juan Ramón Jiménez de la venida al mundo del protagonista de estas páginas[1].

Dicen que nací con más de seis kilos de peso, y que, exuberantemente lactado a pechos de mi buena madre, irrumpí en la vida con gran empuje[2].

El embarazo y, sobre todo, el parto de una criatura con semejante peso debieron de ser difíciles para una mujer menuda, como era su madre, que, siete y cinco años antes, ya había dado a luz a otros dos hijos: Víctor y Juan Pablo.

Fue bautizado a los nueve días del nacimiento, el 23 de abril, fiesta de san Jorge. Para la ocasión se eligieron como padrinos a un representante de la familia materna (su tío Álvaro Pérez Peix) y otro de la paterna (una prima de su padre, Conchita Ors, a la que familiarmente se conoce por el apelativo con que la llamaba Eugenio d’Ors: Tel∙lina[3]).

La estirpe de los Ors procede de la provincia de Barcelona, si bien, en tiempos más lejanos, podría entroncar también con Lérida. Según la interpretación que hacía don Eugenio, su apellido significa “oso”: «El nombre de Ors significa, naturalmente, el Oso y se encuentra en la onomástica de todos los países. Hay los Ursinos, que son príncipes, y los Orsini, que son anarquistas y ponen bombas. Hay los Beer, que dan nombre a Berna, que los agasaja, y a Berlín, que se los come (...) La estirpe de los Ors (…) procede del pueblo de Ors, en la provincia de Lérida, o quizá del otro Ors, de la misma provincia, convertido por los modernos en Os de Balaguer»[4].

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Álvaro d'Ors»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Álvaro d'Ors» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Rex Taylor - Mother lover
Rex Taylor
Álvaro Pérez Capiello - Los caballeros del sol negro
Álvaro Pérez Capiello
Mónica Libertad Gómez Suárez - Cuadernos de escribir la vida
Mónica Libertad Gómez Suárez
Rafael Gómez Pérez - Sentir, entender, amar, creer
Rafael Gómez Pérez
Samuel Pérez Millos - Comentario al libro de Josué
Samuel Pérez Millos
Andrés Armando Ramírez Gómez - ¿Ciudades competitivas o saludables?
Andrés Armando Ramírez Gómez
Mónica Martín Gómez - El libro rojo de Raquel
Mónica Martín Gómez
Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - Derecho y cambio social
Gabriel Ignacio Gómez Sánchez
Jorge Eduardo Suárez Gómez - La experiencia como hecho social
Jorge Eduardo Suárez Gómez
libcat.ru: книга без обложки
Rafael Gómez Pérez
Отзывы о книге «Álvaro d'Ors»

Обсуждение, отзывы о книге «Álvaro d'Ors» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x