Ramon Rosal - Encuentro del cristiano con el ateo o agnóstico

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramon Rosal - Encuentro del cristiano con el ateo o agnóstico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Encuentro del cristiano con el ateo o agnóstico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Encuentro del cristiano con el ateo o agnóstico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los agentes de pastoral –en sentido lato, todos los cristianos- laicos, clérigos o religiosos, se vienen encontrando en forma creciente, tras la situación de libertad religiosa, ante personas agnósticas, ateas o indiferentes. Estos encuentros los pueden experimentar tanto en las diversas áreas de la vida civil, como en los ámbitos eclesiales. En el primer caso me refiero a las áreas de la vida familiar, el trabajo profesional, las actividades ciudadanas culturales o políticas, las experiencias del tiempo libre, etcétera. En el segundo caso me refiero a situaciones de la vida parroquial o de otros ámbitos eclesiales.
Lentamente se va superando en nuestro país la percepción distorsionada entre cristianos de una parte y ateos y agnósticos de otra. Va disminuyendo el prejuicio, por parte de éstos últimos, de que los católicos acostumbran a ser personas más bien pueriles, demasiado dependientes de introyecciones de la infancia, muy escasas entre las personas cultas y científicas. Asimismo va disminuyendo, por parte de los católicos, el prejuicio de que un ateo difícilmente puede ser una persona de alto nivel ético, con altura de miras; y cuyo ateísmo es siempre causado por su comodidad o superficialidad (prejuicio que parece tender a aplicarse más ahora a los católicos). El agente de pastoral eficiente deberá estar exento de tales prejuicios y, al mismo tiempo, tolerará con paciencia las percepciones estereotipadas todavía presentes en parte de los otros no cristianos.
En los cinco capítulos de este libro pretendo, como objetivo ayudar al lector cristiano a que logre su aspiración a vivir satisfactoriamente sus posibles encuentros con personas agnósticas, ateas o indiferentes (sea en sus actividades en el mundo, o en ámbitos eclesiales). Asimismo ayudarle a que, a través de estos encuentros, pueda también llevar a cabo su vocación evangelizadora, cuando se hayan compartido previamente –con el familiar, amigo o compañero no cristiano- experiencias o inquietudes con consecuencias humanizadoras.

Encuentro del cristiano con el ateo o agnóstico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Encuentro del cristiano con el ateo o agnóstico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el capítulo segundo, partiendo de la experiencia recogida en el Instituto Erich Fromm de Barcelona sobre unos tres mil pacientes que habían sido atendidos en psicoterapia en el momento en que se realizó el estudio, y unos trescientos ex-alumnos de postgrado de la carrera de Psicología -siendo creyentes cristianos menos del 15%- reflexiono sobre tres causas importantes –aparte de otras- del rechazo a la fe cristiana en los ámbitos universitarios y postuniversitarios. Aunque el estudio se basa en los testimonios de ateos, agnósticos o indiferentes catalanes (estudiantes, profesores y profesionales), pienso que pueden aplicarse al conjunto de los universitarios españoles, aunque probablemente el porcentaje de los que rechazan la fe cristiana pueda ser menor que en Cataluña.

El capítulo tercero ofrece una comunicación, cuya segunda parte estuvo a cargo de Ana Gimeno-Bayón, co-directora del Instituto Erich Fromm. Esta comunicación se presentó en el Foro del Hecho Religioso del año 1999, que presidía el filósofo Gómez Caffarena; foro en el que participaban intelectuales cristianos y ateos. La comunicación tiene como objetivo dar a conocer experiencias vividas en encuentros y diálogos con colegas, ex-alumnos y ex-pacientes del Instituto citado. En la segunda parte se informa sobre la experiencia de ciclos de Encuentros Existenciales, sobre valores éticos o sobre experiencias que pueden dar sentido a la vida. La gran mayoría de los participantes –entre veinte o treinta- eran agnósticos o ateos. Cristianos participantes éramos cinco católicos y una evangélica. Un objetivo importante de este capítulo es resaltar la importancia del lenguaje a utilizar –verbal y no verbal- según el tipo de destinatarios, en una presentación de la fe cristiana a personas agnósticas o ateas.

El capítulo cuarto ofrece un breve informe sobre el Cristianismo en un lenguaje no convencional. Informe que he utilizado en diversas ocasiones a modo de Primer Anuncio (kerigma). En el lenguaje utilizado he tenido en cuenta las características psicológicas de los destinatarios, principalmente profesionales de la psicología clínica y la psicoterapia. Ha tenido consecuencias positivas en algún proceso de conversión que he podido vivir como guía espiritual y psicológico, y a los que me he referido en el capítulo primero.

Capítulo primero

EL ENCUENTRO CON PERSONAS

AGNÓSTICAS O ATEAS.

RESPUESTA A DOCE PREGUNTAS

1. Introducción

Todo ciudadano cristiano se encuentra actualmente, en nuestro país en una sociedad con un porcentaje creciente de ciudadanos agnósticos o ateos. Aparte está un número creciente de cristianos no católicos y de creyentes religiosos vinculados a religiones no cristianas.

Un católico actual tiene la alegría de saber que, según el magisterio actual de la Iglesia ya no se defiende la doctrina de que fuera de la Iglesia no haya salvación (extra Ecclesia nulla salus), sino que la salvación es alcanzable por cualesquiera creencias religiosas, y también por agnósticos y ateos de buena voluntad, que cultiven su sensibilidad de conciencia y sean fieles a ella.

la divina providencia tampoco niega los auxilios necesarios para la salvación a quienes sin culpa no han llegado todavía a un conocimiento expreso de Dios y se esfuerzan en llevar una vida recta, no sin la gracia de Dios. Cuánto hay de bueno y verdadero entre ellos, la Iglesia lo juzga como una preparación del Evangelio y otorgado por quien ilumina a todos los hombres para que al fin tengan la vida (Concilio Vaticano II, 1964. Constitución Lumen Gentium, n. 16)

Además, el magisterio oficial de la Iglesia ha reconocido la parte de culpa de los cristianos en la propagación del ateísmo, declarando, por ejemplo, lo siguiente:

Por lo cual, en esta génesis del ateísmo pueden tener parte no pequeña los propios creyentes, en cuanto a que, con el descuido de la educación religiosa, o con la exposición inadecuada de la doctrina, o incluso con los defectos de su vida religiosa, moral y social, han velado más bien que revelado el genuino rostro de Dios y de la religión (Concilio Vaticano II. Constitución Gaudium et Spes, n. 19).

El cristiano que se relaciona y dialoga hoy con agnósticos y ateos no presupone –como muchos presumían en generaciones anteriores– que la única vía para que éstos reciban inspiraciones y gracias del Espíritu Santo y alcancen luego la plenitud de la vida de los resucitados, tenga que ser su conversión a la fe cristiana.

El cristiano es un especialista en detectar esta presencia de la acción del Espíritu en la vida diaria de las personas, de la comunidad y de la historia.

Los cristianos, gracias a la fe que se manifiesta en la esperanza y se realiza en el amor, detectamos la presencia de Cristo en el corazón del mundo, mediante un doble movimiento:

La irradiación de la luminosidad de Cristo que hemos recibido en el interior de la comunidad mediante la Palabra y el Espíritu.

La asimilación de los efectos de la presencia del Espíritu en la vida de mucha gente de nuestro entorno social cotidiano. Gentes de todas las edades, sexos, religiones, razas, culturas, lenguas, ideologías y tendencias políticas. La irradiación y la asimilación es un doble movimiento que se enriquece mutuamente (Prat, 2005, p. 473).

Sin embargo el cristiano con una fe madura es consciente también de su responsabilidad principal de colaborar en la tarea evangelizadora de la Iglesia; es consciente de que esta responsabilidad es uno de los deberes éticos peculiares que le diferencian de un agnóstico o ateo humanista con sensibilidad moral. Y es también consciente de que evangelizar implica contribuir a renovar o humanizar todas las actividades en la sociedad civil y en la Iglesia, bajo la influencia del Evangelio y del Espíritu Santo. Pero además sabe que evangelizar implica también buscar oportunidades para que ciudadanos agnósticos o ateos con los que se relacione en su vida tengan oportunidades para conocer a Jesucristo y su mensaje, sus “buenas noticias”, de forma auténtica, sin falsificaciones que, como se decía en la cita del Vaticano II “han velado más que revelado el genuino rostro de Dios”.

El reconocimiento de la posibilidad de salvación eterna y de influencia del Espíritu Santo en la vida de los agnósticos y ateos no anula el importante mandato de Jesús a sus discípulos.

Id, pues, a todos los pueblos y hacedlos discípulos míos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Yo estoy con vosotros, día tras día hasta el fin del mundo (Mateo, 28,19).

Nuestros compañeros ciudadanos agnósticos o ateos, que en muchos casos tienen unas versiones sobre el Cristianismo que son auténticas caricaturas, o expresiones de una fe pueril, o fideísta, sin el testimonio de una auténtica experiencia personal, es decir, una mera herencia familiar o cultural, tienen derecho a poder recibir una información y testimonio de una versión auténtica y adulta del Cristianismo, y de todo lo que en esta fe implica una buena noticia y una esperanzadora ayuda para encontrar sentido a la vida y a la muerte.

Este capítulo tiene tres objetivos:

1 Informar brevemente sobre hechos vividos directamente en el diálogo con agnósticos o ateos y mi acompañamiento de nueve procesos de conversión a la fe cristiana.

2 Informar sobre hechos de los que obtuve información a través del testimonio escrito de conversos del siglo XX.

3 Informar sobre pautas o precauciones, principalmente psicológicas y éticas, aconsejables para los que quieran implicarse en la actividad evangelizadora respecto a ciudadanos agnósticos o ateos.

2. Hechos vividos directamente o a través de

testimonios escritos de ateos conversos

2.1. ¿Qué experiencia he podido vivir sobre el

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Encuentro del cristiano con el ateo o agnóstico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Encuentro del cristiano con el ateo o agnóstico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Encuentro del cristiano con el ateo o agnóstico»

Обсуждение, отзывы о книге «Encuentro del cristiano con el ateo o agnóstico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x