Platón (hacia 428-348 a. C.).Es fácil imaginarle impartiendo sus enseñanzas en los jardines de Academos, donde había creado su academia, con el dedo levantado, como nos lo muestra Rafael en La Escuela de Atenas. El conocimiento sólo es concebible si se dirige el alma hacia la contemplación del Bien y de lo Verdadero. Toda su obra intenta transmitir este ideal: La Apología de Sócrates, El banquete (sobre el amor), La república (sobre la organización del Estado), Las Leyes (sobre las de la ciudad).
Policleto (siglo V a. C.).Escultor y arquitecto originario de Argos y alumno de Agéladas. Sus obras siguen la teoría de las proporciones del cuerpo humano que había enunciado en su tratado Canon. La estatua del Doríforo, el portador de lanza, considerada como una de las bases del clasicismo, y el Diadumeno , que representa a un atleta poniéndose una corona (conservado en el Museo de Atenas), sirivieron de modelo a sus sucesores.
Praxíteles (hacia 390-330 a. C.).Nacido en Atenas, este escultor creó con la Venus de Cnido (copia antigua) un tipo de Afrodita cuyas armónicas curvas influyeron en la época helenística. Por desgracia, de él solo queda una obra: la famosa estatua de mármol que representa Hermes jugando con el niño Dionisio, concebida para el templo de Hera en Olimpia. Actualmente se encuentra en el Museo de Olimpia.
Pitágoras (siglo VI a. C.).La austeridad rigió la vida de este filósofo y matemático nacido en Samos. Esta escuela, con carácter de secta, pretende encontrar en el universo relaciones numéricas y tiende paralelamente a la perfección moral a través del ascetismo. Es el responsable de descubrimientos aritméticos, geométricos y astronómicos (como el teorema del cuadrado de la hipotenusa).
Sócrates (hacia 470-399 a. C.).Filósofo ateniense, hostil a cualquier enseñanza dogmática, nunca escribió ningún tratado de filosofía. Su pensamiento es sobre todo conocido a través de Los diálogos de Platón, Las nubes de Aristófanes y Memorables de Jenofonte. Su método se basa en interrogantes que deben llevar a sus interlocutores a superar sus propias contradicciones. En resumen, intenta perfeccionar el lema: Conócete a ti mismo. Acusado de impiedad respecto a la religión del Estado y de corrupción de la juventud, fue condenado a beber cicuta (planta tóxica que se encuentra en caminos y escombros) después de negarse a huir por respeto a las leyes de la ciudad.
Sófocles (entre 496 y 494-406 a. C.). Edipo rey, Antígona y Electra son las obras más famosas de este poeta trágico nacido en Colono. De las más de cien obras que escribió, se conocen siete. A diferencia de Esquilo en las obras de cual los dioses desempeñan un papel primordial en los asuntos humanos, la obra de Sófocles parece influenciada por el espectáculo de una Atenas democrática en el apogeo de su sistema social y político.
Cronología
ATENAS - Estatua de Platón frente a la Academia de las Ciencias de Atenas.
© Anastasios71 / Shutterstock.com
Cronología
Grecia antigua
2800 al 2200 a. C. >Civilización cicládica.
2000 al 1450 a. C. >Civilización minoica en Creta.
1400 al 1000 a. C. >Civilización micénica.
Hacia 1200 a. C. >Civilización de los dorios.
490 a. C. >La Primera Guerra Médica termina con la victoria de los atenienses sobre los persas de Darío en Maratón.
480 a. C. >Tiene lugar la Segunda Guerra Médica, que finalizará con la victoria de los griegos en Salamina, bajo el mando de Temístocles, sobre los persas de Jerjes.
450 a 429 a. C. >Es la época de Pericles y el apogeo de Atenas.
431 a 404 a. C. >Se inicia la guerra del Peloponeso, Esparta saldrá vencedora.
359 a. C >Ascenso al poder de Felipe II de Macedonia.
364 a 324 a. C. >Alejandro Magno destaca por sus conquistas que lo llevarán a la India. Muere el 323 a. C.
El helenismo de la época romana y de Bizancio
146 a. C >Grecia pasa bajo la dominación romana para convertirse, posteriormente, en una provincia romana con el emperador Augusto.
330 >Se funda Constantinopla y se convierte en capital del imperio romano.
395 >Creación del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino (395-1453) de lengua y civilización griegas, con Constantinopla como capital.
863 >Cirilo y Metodio inician la evangelización de los eslavos y crean alfabeto cirilico.
Siglos XI y XII >El humanismo bizantino alcanza su pleno desarrollo.
Читать дальше