Medio ambiente – ecología
MYKONOS CHORA – ΧΩΡΑ - Panorámica de Mykonos Chora.
© Massimo Colombo – iStockphoto
Debido a la crisis, reconozcámoslo, la ecología no es la principal preocupación de Grecia. A pesar de ello, la importancia de la preservación y la protección del medio ambiente es una preocupación muy reciente en Grecia, pero que va en aumento, al igual que el ecoturismo. El verano pasado, muchos incendios devastaron los alrededores de Atenas, recordando a los ciudadanos y a los turistas la necesidad de máxima vigilancia en plena naturaleza, en medio de árboles a menudo secos por el clima. Cabe decir que el problema viene de lejos. El olivo, por ejemplo, el árbol preferido de los griegos por su aceite y su madera, es directamente responsable de la aridez del suelo y del paisaje rocoso en una gran parte de Grecia. En efecto, desde la antigüedad, los griegos empezaron a destruir los bosques primitivos para sustituirlos por olivos, pero estos no tienen raíces de superficie que sujeten el suelo y las capas fértiles se han visto progresivamente erosionadas. La expansión de la marina griega y de la construcción naval, y después la explosión turística y los incendios forestales, no han favorecido la protección del medio ambiente. Todos estos factores han conducido a una deforestación a ultranza con consecuencias nefastas para el país. Por ejemplo, en los últimos años se han tomado muchas medidas a nivel nacional y local para luchar contra la deforestación. La Unión Europea también apoya el amplio proyecto ecológico de Grecia. Sin embargo, muchos griegos todavía no han tomado conciencia de este fenómeno y siguen maltratando la naturaleza construyendo complejos hoteleros sin mesura o simplemente deshaciéndose, sin más, de su basura en la naturaleza.
Playas limpias (y distinguidas)
En 2017, unas 486 playas griegas enarbolaban la bandera azul, situando al país en segundo lugar de una lista de 49 países, un aumento del 10% con respecto al año anterior. Aunque el país se ve estadísticamente favorecido por el número de lugares encuestados, la limpieza del mar sigue siendo una cuestión importante. Para cumplir con los criterios del Programa «Bandera Azul», el litoral debe garantizar unos niveles mínimos de limpieza, calidad del agua, sensibilidad medioambiental y seguridad para los nadadores. ¿Esto significa que todas las playas están impecables? En total, Grecia tiene 3.200 playas. La mayoría de los lugares distintivos se encuentran en Halkidiki —en la Grecia continental— y en Creta, pero también en el Dodecaneso y en las islas Jónicas, especialmente en Cefalonia y en Léucade.
Parques Nacionales
A pesar de la crisis, el país conserva diez parques nacionales. La mayoría se encuentra en la Grecia continental o en Creta. En resumen, el país cuenta con cuatrocientas zonas adicionales protegidas en el marco del plan europeo Natura 2000.
Parques nacionales
El Parque Nacional del Monte Parnésse encuentra a cuarenta kilómetros al norte de Atenas. La montaña, con una altitud de 1.413 metros, está ampliamente recubierta de bosques, principalmente de abetos de Cefalonia, pero también de pinos de Alepo y robles. La flora del parque se compone además de más de mil especies de plantas (crocus, tulipanes, lirios, etc.). Por último, el Parnés alberga numerosas especies de aves y es el único lugar de Grecia donde se encuentran ciervos.
El Parque Nacional del Monte Enos,el único en las islas, es una pequeña cadena montañosa de Cefalonia, en la región de las islas Jónicas. Su pico más alto es el Megas Sorós, que se alza a 1.628 metros, en la prolongación de la cadena montañosa del Pindo, que empieza en Serbia y atraviesa Albania. El Parque se creó para proteger su flora; el abeto de Cefalonia, en particular, está amenazado de desaparición por hibridación. El monte Ainos y el monte Kalon son también hábitats privilegiados para algunas aves de presa, entre ellas el halcón lanario y el águila culebrera.
Reservas acuáticas
El Parque Nacional Marino de Alónissos (o Parque Nacional Marino de las Espóradas) es el primer Parque Nacional Marino griego.
El Parque Nacional Marino de Zantees el segundo Parque Nacional Marino creado en Grecia, después del de las Espóradas. Se creó en 1999. Es el primer parque mediterráneo que protege una zona de puesta para la tortuga boba.
Flora y fauna
AIGINA - Alfóncigo en la isla de Egina.
© Siete_vidas – iStockphoto
Fauna
La fauna griega es especialmente rica. Los ornitólogos estarán especialmente felices; en efecto, Grecia y sus islas son uno de los lugares de paso obligado para más de la mitad de las aves migratorias conocidas en Europa. El monte Enos y el monte Kalon son hábitats privilegiados para algunas aves de presa, entre ellas el halcón lanario, especie rara y amenazada de extinción. Cada año, 140 parejas de halcones de Eleonora, de los 3.000 últimos registrados en el mundo, llegan de Madagascar y nidifican en pleno mar Egeo, a cien kilómetros de Rodas, en la pequeña isla de Tilos.
El mar Egeoalberga también una población importante de delfines y las últimas focas monje, desgraciadamente en extinción, por lo que se ha creado una reserva marítima frente a las costas de Alónissos.
Las playas de Zantealbergan los lugares de puesta más importantes de la tortuga boba (Caretta caretta). Cada año, a principios de junio, las hembras de esta especie protegida llegan a las playas del sur para enterrar sus huevos.
Flora
Grecia no se limita a ser el país del olivo. Aunque los bosques cubren una quinta parte del territorio del país y predominan los pinos, los álamos y otros cipreses a pesar de la presión inmobiliaria, la flora excepcional del país le da aún más diversidad de colores. Grecia posee una flora sin igual en Europa. Con más de 6.000 especies, de las cuales doscientas son endémicas, sus flores son espectaculares, con un centenar de variedades de orquídea. Los geógrafos explican que siguen prosperando porque la mayoría de las tierras, no aptas para la agricultura intensiva, han escapado a los estragos de los fertilizantes químicos…
La primavera comienza a principios de marzo en las regiones más cálidas y alcanza su apogeo en mayo cuando las flores salvajes cubren todos los rincones de Grecia. Y aunque esta riqueza floral no sobrevive al calor del verano griego, asistimos a una verdadera segunda primavera en otoño. La flora del Parque Nacional de Parnés, cerca de Atenas, se compone de más de mil especies de plantas (crocus, tulipanes, lirios, etc.). Además de los abetos de Cefalonia, también hay pinos de Alepo y robles (verdes y quermes). En el Parque Nacional del monte Enos en Cefalonia, encontramos grandes poblaciones de salvia de Jerusalén y de violeta de Cefalonia, otra especie endémica.
Читать дальше