1 ...7 8 9 11 12 13 ...44 Delos
A media hora de la mundana y turbulenta Mykonos sobrevive un mundo de silencio y de memoria… Esta «isla museo», anclada en el tiempo (sus únicos habitantes son sus guardianes), fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990. La isla estuvo habitada desde época prehistórica, pero fueron los jónicos, hacia el primer milenio a. C., quienes hicieron de Delos este centro panhelénico político y religioso comparable a Olimpia y a Delfos.
Iglesias
OIA – IA - Iglesia de Oia.
© ImagIN.gr photography – Shutterstock.com
Todo tiene una explicación: la población griega está compuesta en un 98 % por cristianos ortodoxos, la mayoría practicantes. Grecia y Rusia son los únicos países que tienen una proporción de población ortodoxa tan elevada. Desde el siglo I d. C. Grecia se convierte en un centro muy activo del cristianismo, gracias sobre todo a las predicaciones de san Pablo en Atenas y en Corinto. Por su parte, la pequeña isla de Patmos, en el Dodecaneso, entra en la historia de la religión cuando san Juan, que estaba allí exiliado, tuvo sus visiones del Apocalipsis.
Esponjas
No se venden a los turistas porque sí: la pesca de esponjas se practica en Grecia desde la Antigüedad. Los antiguos atribuían a las esponjas virtudes médicas. Kálimnos es hoy el principal y uno de los últimos centros de pesca de esponjas en las islas griegas.
Feta
Nadie puede ignorar ni evitar este queso nacional con un nombre tan banal. ¿Lo sabía? «Feta» significa simplemente «tramo, trozo» en la lengua de Homero. Pero no hay que bromear con este queso blanco en salmuera. Grecia obtuvo para ella sola, ante la Comisión Europea, la Denominación de origen controlada de este queso a pesar de la producción de quesos similares en Francia, Alemania y Dinamarca, cuyas protestas fueron desestimadas. Está grabado en el mármol: la feta griega es única…
Frappé
Esta bebida helada, a base de Nescafé, montada en espuma y que se degusta muy lentamente en la terraza, hace tiempo que ha destronado al tradicional café griego (o, tal vez, turco). Se pide sin azúcar ({1}sketo{/1}), un poco dulce ({2}métrio{/2}) o muy dulce ({3}glyko{/3}).
Hidra
HYDRA CHORA – ΧΩΡΑ - Panorámica de Hidra.
© Leoks / Shutterstock.com
Un laberinto de casas de piedra con postigos azules, apretadas en callejuelas blanqueadas con cal… Hidra opta regularmente, por algunas buenas razones, al título de puerto más bonito del Mediterráneo. Aquí no hay coches. Sólo los burros y las mulas pueden circular por sus callejuelas adoquinadas… no le costará entender por qué el cantante y poeta Leonard Cohen vivió allí siete años durante los años 1960.
Kalokairi
Es evidente que debe conocer esta palabra, que significa «verano». Pero algunos cinéfilos, fanáticos de la película «Mamma Mia», rodada en Grecia, no han olvidado que se trataba del nombre (imaginario) de la isla en la que se desarrolla este musical con Meryl Streep, a ritmo de las canciones de ABBA. Aún sabiendo que una gran parte de la película se rodó en Skíathos y Skópelos, en las Espóradas, muchos de los turistas buscan Kalokairi. No acaban decepcionados: las excursiones en barco les muestran gustosamente diferentes lugares de rodaje…
Mastic
Por supuesto, de Quíos. Busque chicles de almáciga que se venden bajo la marca «Elma». Quíos es el único lugar del mundo donde se produce almáciga (masticha), un tipo de resina extraída de una variedad de lentisco. El mismo Hipócrates no dejaba de ensalzar sus virtudes. Algunos siglos después, hay quien asegura que la almáciga regula la tensión arterial y reduce el nivel de colesterol; pero se utiliza sobre todo en la elaboración de pasteles, ouzo y otros raki.
Odisea
El largo y bonito viaje de Ulises no necesita presentación. Según muchos historiadores, el héroe griego se habría desplazado esencialmente a lo largo de las costas griegas, entre el mar Egeo, Citera, Cefalonia y, sobre todo, Ítaca.
Ouzo
Es el único alcohol griego que se exporta a todo el mundo. Aunque se elabora en varias regiones de Grecia, la verde isla de Lesbos (también llamada Mitilene, el nombre de su capital) es sin duda alguna la cuna del ouzo. Cada año a principios de agosto en el pequeño pueblo de Lisvori, al sur de Lesbos, los agricultores y sus familias recolectan las preciadas semillas de anís que secarán antes de enviarlas a las destilerías. Bebido sin agua, «a la griega», el ouzo refuerza, según parece, el sabor de los mezze. Para degustarlo en una taberna, vierta el ouzo, el agua y el hielo siguiendo estrictamente este orden; si se vierte el licor demasiado rápido, su alquimia y su sabor se alteran. Por eso no se conserva el ouzo en el frigorífico. ¡Y no se bebe de un trago!
Pascua
No lo podrá evitar si está en Grecia durante esta época. En el programa: una semana al ralentí siguiendo el ritmo de las celebraciones religiosas. Procesión del epitafios el viernes; misa el sábado por la noche, seguida de una gran cena y de la mayiritsa (sopa de menudillos) y el lunes de Pentecostés, cincuenta días después, otra celebración. Atención, los hoteles, especialmente en las islas religiosas como Tenos, suelen estar completos.
Sandía
Llamada Karpouzi en griego, es, tradicionalmente, la fruta del verano. La sandía se compra al kilo en los supermercados y a los mercaderes ambulantes. Y a menudo es el obsequio de la casa, en las tabernas, después de una buena comida al sol.
Períptero
Verdaderos cajones de sastre, estos quioscos cuadrados (y tradicionalmente amarillos) vendían principalmente periódicos, pero han ampliado su oferta a galletas, refrescos, bricks de leche y cigarrillos. En las islas, los períptero han sabido adaptarse y siempre venden helados. Y, a menudo, material de playa. Su nombre proviene del adjetivo «peripteros» que significaba «rodeado de columnas».
Platanero
Símbolo de la regeneración en la mitología griega, su madera habría servido, según algunas leyendas, para fabricar el caballo de Troya. También se cuenta en la isla de Cos que el árbol epónimo, el Platia Platanou, descendería de un plátano que Hipócrates, natural del lugar, habría conocido. En cualquier caso, estos árboles, frecuentes en las plazas de pueblos, todavía gozan de un aura especial.
Supersticiones
Desde hace más de 2.000 años, la noción de «mal de ojo» ( kako mati , o simplemente mati ) está grabada en el corazón y el alma de los griegos. No se sorprenda de verlos echando perdigones ( ftoussou ) para conjurar la mala suerte. Estos ftoussou se practican especialmente cerca de los recién nacidos, hasta tal punto que ¡hay carteles prohibiendolos en las áreas de maternidad!
Otra superstición: desde la invasión de los otomanos en el siglo XV (un martes), los griegos se niegan a realizar transacciones importantes... los martes.
Ya sas
Aunque el sentido de la cortesía griega es a veces un poco confuso, casi siempre le soltarán un ya sas para recibirle y despedirle. Si entabla conversación con un griego, lo más probable es que se despida con un ya sou , más familiar pero también más amistoso. Si al día siguiente vuelve al mismo sitio, la misma persona pronunciará un simple ya, incluso más coloquial y aun más amistoso. Esta forma de saludar es muy práctica.
Читать дальше