vvaa - Islas griegas

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - Islas griegas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Islas griegas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Islas griegas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Grecia es, sin duda, el Partenón, la antigüedad clásica, sus piedras, pero también sus más de 6000 islas e islotes dispersos por los mares Jónico y Egeo, de las cuales 227 están habitadas. El viajero se encontrará ante la tesitura de tener que elegir entre enormes playas con forma de media luna o pequeñas calas con encanto; entre playas de piedra, de arena dorada o negra de las zonas volcánicas. Entre el no hacer nada o disfrutar de su antiquísimo patrimonio cultural. Y especialmente entre sus seis archipiélagos: Cícladas, Dodecaneso, Jónicas, Esporadas, Egeo o Creta. Las Islas Griegas son, ante todo, un ritmo de vida cadencioso regido por la luna y el sol.

Islas griegas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Islas griegas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por fin, la ciudad puede consolidar instituciones democráticas no solo ejemplares para la época, sino sin precedentes en la historia del mundo occidental. Es el famoso siglo de Pericles. La democracia griega establece un sistema fiscal que intenta tener en cuenta las diferencias de nivel económico de los ciudadanos y dar a los ciudadanos pobres los medios para instruirse y seguir los actos culturales a expensas de la ciudad. Todo ciudadano libre está autorizado a participar en la administración pública, pero también puede ejercer un control sobre el buen funcionamiento de las instituciones. Es comprensible que una sociedad como esta haya visto nacer a hombres como Herodoto, Esquilo y Fídias. Lamentablemente, los milagros no pueden durar y la sangrienta guerra del Peloponeso, con la victoria de Esparta (en el 400 a. C.), cambia definitivamente la civilización ateniense. Unir Grecia era uno de los sueños de Felipe II, rey de Macedonia. Pero lo que él no pudo llevar a cabo —Felipe II fue asesinado—, lo hará su hijo Alejandro. Cuando las difíciles condiciones de la vida de soldado causaron su muerte, en el 323 a. C., en el apogeo de su gloria, Alejandro Magno solo tenía 33 años. Hoy en día, cuesta entender cómo este joven rey pudo conquistar y unir a Grecia en tan poco tiempo, y después liderar una campaña contra los persas que lo llevó a Asia Menor, Siria, Egipto, Persia y la India, tantos países en los que todavía se puede ver el rastro de su paso y la influencia de la civilización griega.

Período helenístico (300 a 214 a. C.)

La unidad de las ciudades griegas no sobrevivirá a Alejandro Magno. El mundo griego entra en un período de decadencia del que los romanos se aprovechan. Rivalizando entre ellos, los generales de Alejandro crean nuevos reinos en los que resplandecen ciudades como Alejandría y Pérgamo. Hay una gran cantidad de centros en pleno apogeo que atraen a numerosos hombres de ciencia y artistas, al tiempo que disminuyen los recursos humanos del país. Es la época de Epicuro, de Zenón, padre del estoicismo, y de las estatuillas de Tanagra.

Período romano (214 a. C. al 200 )

Los conflictos internos y la emigración a los colonias de Asia Menor han dejado a Grecia debilitada, una presa fácil para el nuevo poder emergente, Roma. Corinto, último bastión, cae el 146 a. C., pero la civilización griega atrae a los nuevos conquistadores que la aceptan, la adoptan y contribuyen a su expansión. En particular, el emperador Adriano ayuda de forma esencial al apogeo del país, mientras que los mecenas, como Herodes Ático, construyen monumentos importantes.

En el año 50, el apóstol Pablo visita Grecia e introduce el cristianismo en el país. Los Evangelios, escritos en lengua griega, rápidamente destronarán al panteón olímpico.

Período bizantino (330 a 1453)

Fundador de Constantinopla en el año 330, el emperador Constantino establece las bases del gran Imperio Bizantino que, durante casi once siglos de existencia, tendrá que enfrentarse a muchos enemigos: persas, árabes, turcos, hunos, eslavos… Punta de lanza de este imperio, la Iglesia Bizantina —su ruptura con Roma data de 1054— es muy poderosa y sus monasterios sorprendentemente prósperos. A lo largo de los siglos, los legisladores bizantinos adoptarán algunas medidas favorables a las mujeres: les garantizaránn, sobre todo, poder disfrutar de sus bienes, prohibirán el repudio, y otorgarán a la madre los mismos derechos que al padre sobre los niños. También se fomentan las obras sociales con la creación de hospitales, hospicios y orfanatos. En el siglo VI, Justiniano y su esposa Teodora contribuyen al desarrollo de las artes y las letras (se le debe a Justiniano la construcción de la magnífica iglesia de Santa Sofía, en Constantinopla). Se inicia una segunda edad de oro para Bizancio con la dinastía macedónica (867-1056). El comercio, la artesanía, las ciencias y las artes prosperan, y el fasto de la corte, a pesar de sus intrigas, hace soñar a los europeos, mientras que el peligro permanente de las invasiones búlgaras hace que la sociedad de Constantinopla sea apasionada y creativa. En el año 972, la princesa Teófano, hermana de Basilio II, se casa con el emperador alemán Otón; se lleva con ella a eruditos, permitiendo establecer un contacto fructífero entre la civilización bizantina y Occidente. En 1204, durante la cuarta cruzada, los cruzados toman Constantinopla y fundan un Imperio Latino que durará hasta 1261. Estos años bastarán para destruir la cohesión de la civilización bizantina y crear las circunstancias propicias para su decadencia. El debilitamiento del Imperio Bizantino será percibido rápidamente por los otomanos: en 1453, Constantinopla cae en manos de los turcos, un acontecimiento que hoy en día muchos griegos todavía sienten como una tragedia.

Ocupación turca y resistencia (1453 a 1830)

En 1669, con la conquista de Creta, Grecia está ocupada por los turcos. A partir de este momento, dueños del país durante casi cuatro siglos, los turcos imponen elevados impuestos y practican una política de reclutamiento forzoso de niños para convertirlos en unos temibles soldados, los jenízaros. Sin embargo, demuestran una gran tolerancia hacia la religión ortodoxa, lo que explica, quizás, que la identidad nacional griega haya podido sobrevivir durante tan larga ocupación. De hecho, son las iglesias las que, en el siglo XVIII, organizan las primeras «escuelas secretas», mientras que en las montañas, unos bandidos, los kleftes, hacen el papel de Robin Hood contra los turcos. En 1814, los comerciantes griegos de Odesa fundan la Filikí Etería, una sociedad secreta para liberar el país. El 25 de marzo de 1821, en el monasterio de Agia Lavra, en Kalavryta, el patriarca ortodoxo Germano alza la bandera revolucionaria, dando la señal que incia los combates por la independencia. Los enfrentamientos son sangrientos y el destino de varios héroes es trágico, como el de Athanasios Diakos, que muere ensartado después de haber luchado contra el ejército turco con solo cuarenta hombres. Cuando estas hazañas logran llegar a la opinión pública europea, varias personalidades muestan su apoyo a la causa griega: el poeta inglés lord Byron visita el territorio y Chateaubriand, Lamartine, Hugo y la duquesa de Plaisance toman partido públicamente a favor de la Grecia independiente. Lord Canning, convertido en Primer Ministro en Londres, persuade a Francia y a Rusia para intervenir junto con Inglaterra y poner fin a la guerra. En junio de 1827, las tres potencias firman un tratado que reconoce la autonomía de Grecia. Tras otros dos años de guerra, en 1829, los rusos, vencedores ante los otomanos, obligan al sultán a firmar el Tratado de Adrianópolis que garantiza la independencia griega.

El nuevo estado griego

Ioannis Kapodistrias, primer gobernador de la Grecia independiente, murió en Nauplia en 1831. Dos años después comienza el reinado de Otón de Baviera. Pero la vida política del país sigue bajo la influencia de las grandes potencias, lo que crea descontento y conduce a la destitución de Otón en 1862. Su sucesor es Jorge I, príncipe de Dinamarca. Tras su elección, Inglaterra cede a Grecia las Islas Jónicas. En 1878, el Tratado de San Stefano devuelve la Tesalia y a una parte del Epiro a Grecia. En 1911, Venizelos, un hombre de fuerte personalidad que marcará la historia del país y al que sus seguidores adoraban, es nombrado Primer Ministro. Durante la guerra de los Balcanes (1912-1913), el ejército griego liderado por Venizelos libera Macedonia y el Epiro, Creta y las islas del mar Egeo. Al final de la Primera Guerra Mundial, Grecia, que estaba del lado de los Aliados, recibe la Tracia y Esmirna. En 1922, las fuerzas griegas son derrotadas por el ejército turco en Asia Menor, y este acontecimiento adquiere dimensiones catastróficas: los turcos obligan a una gran cantidad de refugiados a regresar al continente, masacrando a todos los habitantes de origen griego de Esmirna. En 1940, las tropas italianas avanzan en la región de Epiro. Grecia resiste y, tras una lucha heroica, repelen a las fuerzas fascistas en Albania. Bajo la ocupación alemana, se organiza la resistencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Islas griegas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Islas griegas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Islas griegas»

Обсуждение, отзывы о книге «Islas griegas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x