María Teresa Palacios Sanabria - Desafíos migratorios - realidades desde diversas orillas

Здесь есть возможность читать онлайн «María Teresa Palacios Sanabria - Desafíos migratorios - realidades desde diversas orillas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la actualidad, en todos los continentes se enfrentan situaciones relacionadas con movimientos de personas. Según la ONU, el 3,4 % de la población del planeta es migrante (económico, refugiado, solicitantes de asilo, incluso desplazados internos), y el tratamiento que los Estados les da se constituye en un reto que hace parte de las agendas gubernamentales.
La diversidad en la configuración de los destinos y del perfil migratorio hace necesario que los Estados planteen respuestas frente a la migración, aun cuando no es posible hallar una política perfecta y acabada que logre equilibrar la gestión eficiente de las migraciones que promueva flujos seguros y ordenados y el respeto por los derechos de los migrantes, quienes esperan que en los Estados de acogida puedan hallarse condiciones óptimas que les permitan alcanzar su proyecto de vida. Desde este contexto, la academia está llamada a reflexionar en torno a las dinámicas migratorias, los estándares internacionales, las legislaciones y las dificultades que, en términos de derechos, tienen los extranjeros. Así, los autores aunaron esfuerzos para generar nuevo conocimiento, y en este libro presentan a la sociedad los principales desafíos que proponen los movimientos de personas.

Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se pueden contabilizar cerca de 258 millones de migrantes en todo el mundo (Naciones Unidas, s. f.), lo que corresponde al 3,4% de la población del planeta. De esta cifra, 41,3 millones son desplazados internos (Noticias ONU, 10 de mayo de 2019), 25,4 millones, solicitantes de refugio o asilo y 150,3 millones, trabajadores migrantes; de tales cifras, un 34% se movilizan entre los países de América Latina, 48% se dirigen a los Estados Unidos y a Canadá y 18% a países europeos (OEA, 18 de diciembre de 2017). Estas importantes tasas de movilidad, así como la diversidad en la configuración de los destinos y del perfil migratorio, hace necesario que los Estados se planteen respuestas frente a la migración, las cuales podrán ser de diversa índole, desde aquellas que son restrictivas respecto a los flujos migratorios y presentan una postura fundamentada en la seguridad nacional, donde la defensa de las fronteras, la soberanía y los sentimientos de nacionalismo son el eje central del discurso que estructuran las políticas, hasta las orientaciones que promueven la migración como una oportunidad de crecimiento económico, demográfico, social y también cultural. De todas formas, no es posible hallar una política perfecta y acabada, que logre encontrar un equilibrio entre la gestión eficiente de las migraciones que promueva flujos seguros y ordenados y el respeto por los derechos de los migrantes, quienes esperan que en los Estados de acogida puedan hallarse condiciones óptimas que les permita alcanzar el desarrollo de su proyecto de vida.

Bajo la comprensión del contexto descrito, es necesario que desde la academia se propicien reflexiones en torno a las dinámicas migratorias, los estándares internacionales de protección a los derechos humanos de los migrantes, las legislaciones que regulan estos movimientos y las dificultades que en términos de derechos tienen los extranjeros en países de destino. Es así como el Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario y el Grupo Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia de la Universidad Católica de Colombia, aunaron esfuerzos para generar productos de nuevo conocimiento que presenten a la sociedad en general los principales desafíos que proponen los movimientos de personas a nivel global.

En ese orden de ideas, el texto titulado Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas busca abordar algunas de las aristas de la dinámica migratoria a partir de conceptos, situaciones y reflexiones que sirven de base para la estructuración de aportes que como academia se puedan realizar de cara a la construcción de política pública y ajustes a las legislaciones internas para propiciar que sean cada vez más integrales en términos de protección de derechos y de cobertura, al procurar contemplar las distintas variables que implican los movimientos migratorios.

En ese sentido, el libro inicia con un capítulo de contexto en el que se plantea la relación de los derechos sociales, el Estado de bienestar y la migración, desde una perspectiva conceptual y analítica; los autores, Ana María Solarte, Julio Armando Ortega y Gildardo Moreno, proponen la necesidad de que los derechos sociales sean una realidad para las personas migrantes, pues bajo la clásica concepción de los Estados, donde estas garantías suponen cuantiosas erogaciones económicas, es frecuente que no se dote a estos derechos de mecanismos efectivos de protección, situación que se ve agravada en el caso de los movimientos de personas, pues estos individuos suelen carecer de la nacionalidad o residencia habitual en el territorio de los Estados de acogida, lo que limita de manera sustancial el ejercicio de estas prestaciones.

La materialización y justiciabilidad de los derechos sociales constituyen un desafío global en materia de protección en el escenario de las migraciones; desde Europa hasta América Latina, se presentan situaciones que evidencian la necesidad de entender los movimientos de personas a partir de realidades complejas y diversas, como sucede en los casos en los que es necesario adoptar mecanismos para otorgar protección internacional a las personas y, así mismo, que los Estados y sus legislaciones aborden los estándares del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional de los refugiados. Así, los profesores Fernanda Navas, Jaime Cubides y Natalia Pérez presentan un análisis de la situación de la migración desde el derecho constitucional, el reconocimiento de los derechos y los vacíos que se pueden presentar entre la teoría y la práctica a partir de los movimientos migratorios, partiendo de la experiencia que en materia de refugio desarrolla la Unión Europea. Con posterioridad, la profesora Encarnación La Spina reflexiona sobre la importancia de la reagrupación familiar en el caso de Europa, lo cual implica una comprensión de las situaciones de otorgamiento de condición de refugiado y cómo esto representa un desafío en términos de garantías de derechos humanos, por encima de las consideraciones económicas o del simple asistencialismo. Para ello, se aproxima a las nociones de separación, unidad e integración familiar y presta especial atención a las mujeres y menores no acompañados, sujetos que evidencian la magnitud de los alcances y el impacto de la migración.

América Latina, por su parte, también plantea importantes retos de cara a la migración, especialmente con ocasión de la crisis social, política y económica que afronta Venezuela, lo que ha generado importantes flujos migratorios hacia países de la región, principalmente en el Cono Sur. Es por ello que los profesores Mauricio Reyes, Tania Vivas y Manuel José García desarrollan un análisis sobre el caso venezolano bajo el abordaje del derecho internacional de los refugiados y cuestionan la actual tendencia de comprender esta realidad como una situación de resorte interno del país, despojándola de las consideraciones que deben formularse en clave de la solidaridad e interés global no solo en la región, sino en el mundo. Así, los autores estudian las características de esta migración como un asunto humanitario, exploran algunas soluciones y respuestas desde del derecho internacional de los refugiados y, finalmente, concluyen con alternativas sobre el abordaje de esta realidad desde la consideración de que se está frente a una crisis mundial de refugiados que propone desafíos para la comunidad internacional en términos de retorno, asentamiento y acogida.

Dado que la situación de los países de destino de la ola migratoria que ha provenido de Venezuela se ha comprendido de modo dispar por parte de los Estados y no es posible encontrar respuestas homogéneas ante la situación en la región, el texto aborda una interesante comparación de la respuesta dada por el Estado colombiano en eje comparativo con otros dos países de Suramérica, los cuales fueron seleccionados teniendo en cuenta su histórica tradición migratoria en la región. En el capítulo sobre la normativa migratoria en Chile y en Colombia, las autoras, María Teresa Palacios, Beatriz Londoño, Vanesa Solano y Fernanda Stang, proyectan su reflexión a partir del tratamiento de la migración en perspectiva histórica, con el propósito de mostrar una comprensión de esta desde los estereotipos, la xenofobia y la discriminación. Con posterioridad, se efectúa una revisión de la normativa actual y de las estrategias que han empleado los países para solventar las necesidades derivadas de los movimientos de personas, a efectos de constatar si existe o no el enfoque de derechos humanos.

A su turno, el capítulo relativo a la normatividad argentina y colombiana frente a la nueva realidad migratoria proveniente de Venezuela presenta un recorrido por la historia migratoria del primer país, de modo que es posible evidenciar la existencia de prácticas, planes y programas que se derivan de la experiencia como Estado tradicionalmente de destino. Es así como este modelo bien puede resultar inspirador para la construcción de la urgente respuesta migratoria que requiere el Estado colombiano, pues a la fecha no ha logrado desarrollar un marco integral de atención a la población migrante, que denote un equilibrio entre la gestión migratoria efectiva y el respeto por los derechos de los migrantes y es más bien reciente la visibilización de esta cuestión en los planes de desarrollo tanto de orden nacional como local. María Lucía Torres y Paola Marcela Iregui, autoras del escrito, presentan un análisis de contexto de la migración en los dos países, acompañado de un estudio de las tipologías migratorias en la normativa interna y finalizan con los retos frente a la construcción de una política integral migratoria para Colombia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


María Teresa Quiroz - Sin muros
María Teresa Quiroz
María Teresa Victoria - Be mindful
María Teresa Victoria
María Teresa Lerner - Huellas de Tierra Adentro
María Teresa Lerner
María Teresa Palacios Sanabria - La mujer migrante en Colombia
María Teresa Palacios Sanabria
María Teresa García Escudero - Relatos cortos que parecen historias
María Teresa García Escudero
María Teresa Lerner - Tras las huellas del aprendizaje
María Teresa Lerner
María Teresa Uriarte Castañeda - Historia y arte de la Baja California
María Teresa Uriarte Castañeda
Отзывы о книге «Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas»

Обсуждение, отзывы о книге «Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x