Joan Costa - Esquematismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Joan Costa - Esquematismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Esquematismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Esquematismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Costa, pionero de la Esquemática, examina en este nuevo libro los mecanismos del cerebro óptico humano y los procesos de la percepción. Atraviesa la evolución del esquematismo desde la prehistoria hasta la inteligencia artificial, y nos ofrece una asignatura pendiente: la teoría informacional del esquema. En Esquematismo, Costa descubre las leyes comunes de los esquemas preinformáticos y la infografía, una tendencia hacia la simplicidad inteligente en la toma de decisiones, la solución de problemas y la comunicación; poniendo además el acento en el impacto de la informática sobre el esquematismo. «La esquemática de Costa es una revolución en la comunicación.» Alex Barnet. Periodista
La Vanguardia, España.

Esquematismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Esquematismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La Gestalttheorie se remonta a los trabajos pioneros de Von Ehrenfels (Viena, 1890), y después retomada por las escuelas alemanas de psicología entre 1900 y 1935. Su verdadero esplendor lo alcanzó con las primeras publicaciones científicas de Wertheimer (1912), Köhler (1921) y Koffka (1935), y las sucesivas de K. Levin y L. Metzeger, alrededor de la Universidad de Berlín, que fue interrumpida con la destrucción de dicha Universidad por el nacionalsocialismo. Este movimiento científico que se originó en Alemania, se propagó a los Estados Unidos con la emigración allí de sus creadores. Ellos habían llevado a cabo -y continuaban haciéndolo desde los EEUU- una serie de experiencias sobre la organización de la percepción y de las estructuras del cerebro humano. Su influencia ha reorientado de manera muy profunda la psicología americana. Ésta estaba fundada en un estudio mecanicista de las respuestas en función de los estímulos que las provocaban (Watson, James). Bajo el nombre de behaviorismo, o conductismo, esta ciencia del comportamiento ha sido modificada considerablemente a partir de 1945 por todo el pensamiento gestáltico, en particular el de Kurt Levin, y ha buscado una síntesis entre psicología del comportamiento y psicología de la forma (Tolma, Wertheimer).

Köhler se había servido de la comparación con un campo electromagnético para describir la relación que existe entre una forma y su contexto, una figura y su fondo. Hoy está comúnmente aceptado en física que, en un campo integrado -como el campo electromagnético o el entorno de un cuerpo cargado eléctricamente-, un cambio que se produzca en cualquier punto de ese campo produce una redistribución de la energía y establece un nuevo equilibrio en todas las partes. Esto implica no sólo la correspondencia entre las partes y el todo, sino su interdependencia intrínseca. Al mismo tiempo pone de manifiesto -contra la idea atomista- la presencia de una estructura de relaciones entre las partes y entre éstas y el todo, y de unas leyes de estructura que no son en absoluto debidas al azar.

La escuela de la Gestalt reflejaba, al tiempo que lo amplificaba, el cambio del pensamiento científico entero. Hasta entonces, la ciencia había utilizado esquemas físicos estables e interpretaba una estructura, la que fuere, biológica, mecánica, social o simbólica, exclusivamente como la suma de sus componentes elementales. La Gestalttheorie opuso a esta creencia el viejo axioma: el todo es más que la suma de sus partes. El todo es más, porque en él, cada parte no tiene sentido en sí misma, sino que lo adquiere con la colaboración entre las demás. El todo es más y por eso mismo también es diferente de las partes aisladas, separadas entre sí que lo componen (una bicicleta no es un montón de piezas, sino que se convierte en un todo funcional dotado de sentido y de utilidad por el ensamblaje de las piezas; es la estructura de este ensamblaje lo que “hace” la bicicleta y sus funciones). El todo no es el efecto de una “suma” donde cada sumando permanece independiente, sino de una dinámica sinérgica, lo cual nos lleva a la idea de interacción, de interactividad, de feedback y de retrointeracciones, que es la esencia de la comunicación y la definición misma del paradigma sistémico -que tendremos que introducir necesariamente más adelante.

La idea de Forma, desbordando el análisis estricto de las partes, había sido puesta claramente en evidencia por von Ehrenfels cuando hizo observar que, transponiendo una melodía al piano a la octava superior, ninguno de los elementos había cambiado, y la melodía persistía sin embargo en todas sus características reconocibles: lo esencial subsiste, aunque no quede nada de sus elementos. Lo que permanece es, en efecto, común a un gran número de diferentes realizaciones posibles, y es la propiedad de isomorfismo (la forma idéntica a sí misma) que supone que cualesquiera que sean las modificaciones de la imagen conducen a un patrón o un esquema mental idéntico que se encuentra memorizado y que redescubrimos en esta experiencia particular. Es la base de las actuales máquinas de reconocer formas.

Una forma se opone al fondo: un cuadrado negro sobre un fondo blanco da idea de ello. La forma se disuelve difícilmente en relación con su fondo, sólo cuando éste se oscurece progresivamente. Y sabemos por los artistas del arte óptico, que la percepción de la forma existe aunque ésta sea muy poco contrastada sobre el fondo.

La noción de forma está ligada a la idea de contorno y de pertenencia a ese contorno. La idea de contorno cerrado, que descompone el mundo en dos partes -el dentro y el fuera- es esencial para la mente, que de este modo recorta en el mundo la forma y la aísla, concentra en ella su atención y desvaloriza provisionalmente todo el resto. Nuestro mundo de percepción es tal que preferimos descomponer así el entorno en formas distintas, y dejar la corrección de estas formas para un estadio ulterior de la observación, y decimos que están mal hechas, mal “cerradas”, etc., antes que aprehender de una vez la complejidad de lo real. Una forma imperfectamente cerrada lleva espontáneamente al observador a la actitud perceptiva de cerrarla, es decir, de completarla mentalmente como si ella estuviera cerrada.

Una forma resiste a las perturbaciones. Si proyectamos sobre ella elementos desordenados o formas superpuestas (ruidos visuales), en nuestra percepción la forma resiste a esta destrucción: cuanta más fuerza tiene, más diremos que una forma es pregnante. La pregnancia es la potencia que posee una forma para imponerse en la mente del observador, impregnándola.

La pregnancia es, pues, una medida de la fuerza de la forma, de la potencia con la cual ésta se impone a la atención del individuo, y han sido muy numerosas y convincentes las experiencias que se han llevado a cabo en este sentido. La teoría de la información muestra que la pregnancia está ligada al grado de orden que existe estadísticamente en todo el conjunto de relaciones entre los elementos de un mensaje visual o de una Gestalt.

Finalmente, una forma es jerarquizada. Cuando percibimos un mensaje, el orden con el cual examinamos las diversas partes -bien puesto en evidencia por los trayectos del ojo registrados por el taquistoscopio o el eyetrack- es siempre sensiblemente idéntico. Hay una constancia en el proceso de exploración visual, en la misma manera en que una forma es percibida. Percibir una forma es diferenciar lo esencial de lo accesorio, es ordenar de lo más a lo menos importante, es captar la estructura y, con ella, el significado.

En este sentido, el estudio de las formas ambiguas, o de las imágenes ambivalentes que pueden ser interpretadas alternativamente de dos maneras diferentes, muestra cómo el cerebro que debe escoger deduce dos organizaciones igualmente posibles. Ello ilustra nítidamente esta noción de jerarquización, que cambia según la elección que hace el individuo de una u otra “forma”.

El concepto de Gestalt, o de Forma, puede ser considerado como una de las claves de la psicología de la aprehensión del mundo exterior. La teoría de las comunicaciones interhumanas reposa en la interpretación de las formas (del lenguaje, de los gestos, de las figuras, etc.). Los términos de inteligibilidad (leer entre líneas, penetración del conocimiento) o de comprehensión (comprender y aprehender al mismo tiempo), corresponden precisamente a la aptitud de la mente por proyectar formas sobre el mensaje que ha sido propuesto a la visión -lo que es función de nuestros esquemas mentales-.

Visualidad

La teoría psicológica de la percepción ha tenido el doble mérito de, por una parte, superar los estudios de la visión que se basaron, hasta el Renacimiento, en la Óptica, y vincula la visión al individuo como un sistema psicosensorial global. Por otra parte, remite toda clase de organización visual al órgano que la recibe: el ojo. Lo cual define una “acomodación” del ojo al mundo exterior y, recíprocamente, de éste al ojo. Visualidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Esquematismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Esquematismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Esquematismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Esquematismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x