José María Vegas Castillo - Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109

Здесь есть возможность читать онлайн «José María Vegas Castillo - Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como la persona no está muy lejos del borde se utilizarán los aros salvavidas. Con precaución se le arrojará uno de ellos y se intentará que el bañista se agarre con sus manos. Una vez realizada la acción se recogerá la cuerda y se procederá a su extracción de la piscina.

A continuación, una vez que el bañista se encuentre fuera del medio acuático, se le asistirá y atenderá. En caso de que sea necesario se le mandará al hospital para una posible revisión.

4.6. De extracción y evacuación

Estos materiales son los que se utilizan para movilizar a los accidentados o evacuarlos de un lugar a otro, de la forma más segura posible e intentando no agravar la situación de la víctima. Algunos de estos materiales son los siguientes:

1 Collarín cervical: es un instrumento adecuado para inmovilizar la columna ante la mínima sospecha de que esta pueda estar lesionada. Existen varios tipos de collarín:

1 Alertadores: son los que disponen las ambulancias de la Cruz Roja, siendo su función, además de inmovilizar, la de alertar, de ahí su color rojo. Están fabricados de una sola pieza, con cierre lateral tipo velero que se adapta al paciente, permitiendo una fácil colocación cuando la víctima está sentada o tumbada.

2 Rígidos o inmovilizadores: son de material plástico duro de forma anatómica, con una o dos piezas. A diferencia de los anteriores, no dan las mismas facilidades de colocación, pero inmovilizan mejor.

1 Inmovilizador de cabeza: es un instrumento que permite inmovilizar la cabeza, incluso con el collarín cervical colocado, y que está construido en espuma unicelular y recubierta de nylon. Está formado por “dos orejas” que se fijan al tablero o camilla mediante velero y que sujeta la cabeza e impide los movimientos laterales de esta, y por dos o más barboquejos que evitan cualquier otro movimiento de la cabeza.

2 Tablero espinal: construido en materiales diversos como la madera, aluminio ligero o plástico. A lo largo de todo su perímetro tiene unos asideros que facilitan su manejo, y que también sirven para pasar las cintas de sujeción. Es un buen dispositivo de inmovilización, extracción y transporte de víctimas traumáticas en el agua.

Tablero espinal El puesto de salvamento El mejor lugar para instalar el puesto - фото 26

Tablero espinal

El puesto de salvamento

El mejor lugar para instalar el puesto de salvamentoes aquel en el que el socorrista puede permanecer y a la vez vigilar la zona de baño con eficacia.

Puesto de salvamento en la playa para atender las urgencias médicas y prestar - фото 27

Puesto de salvamento en la playa para atender las urgencias médicas y prestar los primeros auxilios

Una vigilancia adecuada garantizará un mayor control sobre la aparición de accidentes. Es clave para la prevención. Para la instalación correcta de un puesto de salvamento se deben cumplir una serie de requisitos. Estos son los siguientes:

1 Desde él se debe abarcar la mayor superficie de zona de baño que sea posible.

2 Debe de tener el mayor número de medios auxiliares posibles.

3 Debe estar colocado en una zona de fácil acceso al lugar de baño y a los medios auxiliares.

5. Resumen

El socorrismo acuático tiene un origen muy antiguo que ha ido evolucionando hasta el que se conoce a día de hoy. Su misión es prevenir accidentes y proteger vidas humanas.

En España se producen numerosas defunciones por accidentes relacionados con ahogamiento, por eso, las personas dedicadas al salvamento acuático deben contar con unas aptitudes y actitudes específicas.

A estas cualidades han de añadirse unos materiales y medios adecuados para realizar de forma eficiente el trabajo de salvamento. Estos materiales y medios deben estar siempre localizados, en buen estado y facilmente accesibles.

картинка 28

Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Seleccione si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a. El hombre comenzó a nadar como un medio para obtener alimentos y otros elementos.

1 Verdadero

2 Falso

b. La Sociedad Española de Salvamento de Náufragos se creó bajo el patrocinio de la Reina María Cristina.

1 Verdadero

2 Falso

c. Los ahogamientos ocupan la sexta posición del ranking de muertes accidentales en España.

1 Verdadero

2 Falso

d. Es cierto que las mujeres realizan prácticas más arriesgadas dentro del agua que los hombres.

1 Verdadero

2 Falso

2. El emperador romano Augusto, en el año 63 a. C. creó un grupo dentro de la preparación militar de los romanos a los que llamó...

1 a. ... socorristas.

2 b. ... salvavidas.

3 c. ... urinatores.

4 d. Todas las opciones son incorrectas.

3. ¿En qué año se creó el I Congreso Internacional de Salvamento, promovido por Raymond Pitet?

1 a. 1900.

2 b. 1825.

3 c. 1889.

4 d. 1878.

4. ¿Cuál de estos objetivos no pertenece a la labor del socorrista?

1 a. Asegurar el mantenimiento de la vida (control de las constantes vitales).

2 b. No agravar el estado general de la víctima, o las lesiones que pueda tener.

3 c. Asegurar su traslado a un centro sanitario.

4 d. No conocer los aspectos jurídicos relacionados.

5. ¿Cuál de estas actitudes no debe pertenecer al socorrista?

1 a. Responsabilidad.

2 b. Cortesía y firmeza.

3 c. Indecisión.

4 d. Afán de superación.

6. ¿Cuál de estos materiales de salvamento pertenece a los materiales de alcance?

1 a. Pértiga.

2 b. Aro salvavidas.

3 c. Balón de salvamento.

4 d. Todas las opciones son correctas.

7. Complete la frase:

Se denomina __________ a aquella persona con la suficiente formación para poder aportar socorro y realizar los ____________ en el lugar de los hechos y hasta la llegada de personal especializado que complete la ___________.

8. Complete la frase:

Collarín cervical: es un instrumento adecuado para ___________ la columna ante la mínima sospecha de que esta pueda estar ____________.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones pertenece a la comunicación verbal?

1 a. Es la que se transmite a través del lenguaje escrito o hablado.

2 b. Es el lenguaje de la imagen, del símbolo. Las expresiones del lenguaje no verbal en la comunicación interpersonales facilitan el entendimiento de sentimientos básicos como la alegría, tristeza, agresividad, etc.

3 c. Gracias a esta se puede conocer en todo momento la disponibilidad de los recursos que se tiene, las posibilidades de solicitar más recursos en caso necesario y también poder alertar a los centros de referencia.

4 d. Todas las opciones son incorrectas.

10. Son el medio para realizar un intercambio de información de forma instantánea. Consta de un emisor o transmisor y un receptor. Estos pueden ser: radioteléfonos fijos, móviles o portátiles. ¿A qué material de comunicación pertenece esta afirmación?

1 a. Equipos de radiocomunicaciones

2 b. Equipos radiotelefónicos.

3 c. Equipos telegráficos.

4 d. Comunicación no verbal.

Конец ознакомительного фрагмента.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109»

Обсуждение, отзывы о книге «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x