José María Vegas Castillo - Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109

Здесь есть возможность читать онлайн «José María Vegas Castillo - Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En general las piscinas se caracterizan por:

1 Distancias relativamente cortas.

2 Disponibilidad de materiales de rescate.

3 Posibilidad de ayuda.

4 Normativa para su utilización que evita, en muchos casos, el riesgo de accidentes.

El socorrismo acuático en parques acuáticos

Los parques acuáticos son un reclamo para los niños y niñas y unos de los principales focos de diversión dentro de la época de verano. Esta demanda ha provocado el empleo para muchos socorristas dentro de estos parques ya que su extensión suele ser amplia así como sus instalaciones, contando con piscinas de olas, diversa variedad de toboganes, piscinas infantiles dedicadas a juegos, etc.

En estas instalaciones se suele tener personal y material suficiente para cubrir cualquier tipo de riesgo en caso de que sea preciso. Además se realizan rotaciones para evitar el cansancio y la pérdida de atención.

картинка 15

Importante

Los accidentes que se producen en los parques acuáticos suelen ser los mismos que ocurren en las piscinas, y en la mayoría de los casos por incumplimiento de las normas por parte de los usuarios.

El socorrismo acuático en espacios naturales

La diferencia de estos espacios respecto a los otros es el número de usuarios que disfrutan de ellos, ya que no está cuantificado ni limitado. Dentro de las piscinas o de los parques acuáticos existe un determinado aforo, pero dentro de las playas no hay una normativa que regule estos espacios. A su vez, también existen personas que velan por la seguridad de los bañistas, pero tanto las distancias a cubrir como el espacio en sí son mayores y cuesta más trabajo prevenir los accidentes.

2.4. Objetivos del salvamento acuático

Los objetivos del salvamento acuático son muy similares a los del socorrismo terrestre.

Como objetivos generalesse destacan los siguientes:

1 Asegurar el mantenimiento de la vida (control de las constantes vitales).

2 No agravar el estado general de la víctima o las lesiones que pueda tener.

3 Asegurar su traslado a un centro sanitario.

Como objetivos específicosse mencionan:

1 Prevenir accidentes o situaciones de riesgo.

2 Utilizar de manera respetuosa y responsable el uso de los primeros auxilios.

3 Conocer los aspectos jurídicos relacionados.

2.5. Posibilidades y límites de mejora

El objetivo de un socorrista acuático es proteger y salvar la vida de una persona, sin embargo, dicho objetivo puede estar limitado por diversos factores:

1 Limitaciones personales: la actuación de un socorrista va a estar muy delimitada por el marco de conocimientos y de aptitudes que posea. Es muy importante conocer lo que realmente se debe hacer, y aún es más importante abstenerse de hacer lo que no se sabe o lo que no se debe. Por lo tanto sus conocimientos serán esenciales para su buen hacer.

2 Limitaciones circunstanciales: vienen determinadas por el grado de riesgo que supone cada actuación. Son aquellas humanamente realizables. El socorrista acuático asume un cierto nivel de riesgos en su actuación. Estos riesgos se minimizan adoptando medidas de autoprotección. Cuanto más preparado esté un socorrista más recursos tendrá y podrá afrontar mejor sus acciones.

3 Limitaciones materiales: el socorrista trabajará habitualmente con escasos recursos materiales o con material improvisado, pero que utilizado convenientemente le ayudará a mejorar su seguridad y eficacia.Consejo: el socorrista siempre ha de preocuparse de tener el material en un lugar accesible y bien cuidado. El correcto estado de este y la rapidez en su localización pueden influir a la hora de salvar una vida.

3. El perfil profesional del socorrista

Dentro del perfil del socorrista se definirá qué es un socorrista, cuáles son sus aptitudes y actitudes y qué funciones desarrolla como profesional del salvamento acuático.

3.1. Definición

Se denomina socorristaa aquella persona con la suficiente formación para poder aportar socorro y realizar los primeros auxilios en el lugar de los hechos hasta la llegada de personal especializado que complete la asistencia. El socorrista acuático debe estar, por tanto, en posesión de los conocimientos teórico-prácticos de los primeros auxilios en general, y dominar además las técnicas de la especialidad acuática, en particular. De estos primeros cuidados depende en muchos casos la evolución posterior del accidentado.

Los socorristas deberán estar bien físicamente, muy motivados y responder ante las diversas situaciones de peligro y de emergencia que puedan surgir a su alrededor.

Socorristas vigilando en la playa 32 Actitudes y aptitudes Estos términos - фото 16

Socorristas vigilando en la playa

3.2. Actitudes y aptitudes

Estos términos pueden llevar a confusión y por ello en este epígrafe se pretende realizar una distinción entre ambos conceptos. Según el diccionario de la Real Academia Española (R. A. E.):

1 Actitud: postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia.

2 Aptitud: capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una industria, de un arte, etc. Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o cargo.

A continuación se muestran las diferentes actitudes y aptitudes que debe tener un socorrista acuático.

Aptitudes

Se puede hablar de aptitudes físicas, psicológicas y conocimientos y técnicas.

Físicas

Dentro de esta aptitud debe destacarse el estado físico.Las operaciones de salvamento acuático siempre implican un riesgo para el socorrista, por lo tanto la preparación física es indispensable, ya que la mayoría de los salvamentos exige un gran esfuerzo y se necesita un alto nivel físico en todo momento (agilidad, fuerza, velocidad y resistencia entre otras).

Conocimientos y técnicas

En cuanto a conocimientos y técnicas será preciso poseer las siguientes características:

1 Conocimientos requeridos: los socorristas deben ser hábiles en la prestación de primeros auxilios.

2 Leyes y normas: los socorristas deben ser conocedores de la legislación vigente que les atañe, a su vez, también tendrán que conocer las normas propias del lugar o del servicio para el cual se trabaja.

3 Destrezas requeridas: dentro de los conocimientos de un socorrista también entra el saber utilizar con efectividad los equipos de rescate que se disponga para cada caso, y debe asegurarse de que están siempre en buenas condiciones.

Psicológicas

Entre las aptitudes psicológicas se destacan las siguientes:

1 Tolerancia al estrés: ha de traducirse en autocontrol y capacidad de adaptación.

2 Prevenir, vigilar: es importante saber cómo actuar ante situaciones de peligro, pero es mucho mejor saber cuándo hay que hacerlo. Hasta el mejor socorrista puede resultar inútil sino sabe focalizar bien donde está el problema.

3 Habilidades sociales: todo socorrista debe poseer un conjunto de conductas que le permita relacionarse con sus iguales. Estas conductas se basan fundamentalmente en habilidades de comunicación y control emocional.

Actitudes

Las actitudes que debe tener un socorrista son:

1 Responsabilidad: el socorrista es responsable de guardar, proteger y salvar vidas humanas.

2 Cortesía y firmeza: los socorristas deben ser firmes, razonables y corteses, a fin de ganarse el respeto y la cooperación del público.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109»

Обсуждение, отзывы о книге «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x