José María Vegas Castillo - Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109

Здесь есть возможность читать онлайн «José María Vegas Castillo - Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4. El equipamiento y lugar de trabajo

El material o equipamiento del socorristaes aquel que permite a este desarrollar su trabajo con la mayor eficacia y eficiencia posible.

картинка 19

Importante

Los accidentes que se producen en los parques acuáticos y espacios naturales suelen ser los mismos que ocurren en las piscinas, y en la mayoría de los casos por incumplimiento de las normas por parte de los usuarios.

En principio se considera material de rescate a todo aquello que facilite un salvamento acuático, por eso puede ser muy variado.

4.1. Material de salvamento

La elección del material de salvamento debe hacerse teniendo en cuenta una serie de factores:

1 Disponibilidad. Debe estar disponible para usarlo en el momento que sea necesario, y a su vez tendrá que estar en un sitio que sea de fácil acceso para su utilización.

2 Flotabilidad. Debe permitir que el accidentado mantenga la cabeza fuera del agua en todo momento, pero no debe resultar incómodo para sumergirse o bucear.

3 Hidrodinámico. Se intenta utilizar un material que muestre la menor resistencia al agua para así poder facilitar el rescate.

4 Tamaño. Debe ser un material acorde con las posibilidades del socorrista. Un material demasiado grande sería incómodo a la hora de realizar el rescate.

5 Resistencia. Los materiales deben ser tan fuertes como para soportar el ambiente marino y las tensiones sin apenas deterioro.

6 Manejabilidad. Ha de ser utilizado y dirigido con facilidad.

Los siguientes tipos de materiales que se muestran a continuación son material de salvamento. Estos están clasificados según si son de alcance, de contacto, de apoyo, o de comunicación.

4.2. De alcance

Es el material que se lanza a la víctima desde un lugar firme, tierra o embarcación para que se sujete a él. Los más conocidos son los siguientes:

1 Pértiga: es un palo de aluminio de 2,5-3 m de longitud con un gancho o aro del mismo material o de plástico en su parte final. Sirve para que el socorrista lo extienda hasta la víctima desde tierra y pueda sujetarse.

2 Aros salvavidas: son aros flotantes fabricados en material de alta flotabilidad. Siempre debe ir atado a un cabo de suficiente longitud para poder recuperarlo una vez lanzado. Su color característico es el rojo o naranja fuerte.

Aro salvavidas 1 Balón de salvamento es una pelota generalmente de - фото 20

Aro salvavidas

1 Balón de salvamento: es una pelota, generalmente de baloncesto, introducida en una red a la que se anuda un cabo flotante de unos 25 m.

4.3. De contacto

Es el material que ayudará al socorrista dentro del agua para poder auxiliar a la víctima. Lo más conocidos son los siguientes:

1 Lata de rescate: es una pieza importante dentro del equipo del socorrista acuático. Se trata de un flotador de constitución rígida y forma ovalada, dotada de una asidera en su contorno y unida mediante un cabo de 1, 5 m a un arnés. Fue diseñada para aguantar de 5 a 7 personas en agua no agitada. Su color característico es el rojo o naranja fuerte.

Lata de rescate 1 Tubo de rescate está formado por un tubo de gomaespuma que - фото 21

Lata de rescate

1 Tubo de rescate: está formado por un tubo de goma-espuma que forra el cincho de arrastre. En los extremos del tubo se dispone de unos anclajes o cierres que se pueden utilizar sujetándolos entre sí y rodeando a la persona socorrida.Nota: el tubo, a diferencia de la lata, es blando, de ahí su mayor empleo en piscinas y parques acuáticos.

2 Boya torpedo: es similar a la lata pero está construida con materiales blandos (boya de pesca, defensas, etc.) pudiendo ser hinchables o conteniendo en su interior una bolsa de aire para darle flotabilidad.

картинка 22

Actividades

2. Buscar los tres tipos de material de contacto que se han descrito anteriormente y realizar una tabla comparativa entre ellos.

4.4. De apoyo

Es aquel material que ayuda y complementa los anteriormente expuestos. Pueden ser los siguientes:

1 Aletas.

2 Gafas y tubo de respiración.

3 Tirantes de salvamento y carretel: los tirantes o arnés de salvamento pueden estar formados, bien por una cinta ancha que se coloca en la bandolera, o una doble, con aspa, para que el socorrista se la coloque como si fuese una mochila o arnés. En su parte superior lleva un enganche para fijar el cabo. Su utilización permite realizar el remolque de la víctima y socorrista a tierra con ayuda exterior. El carretel es un rodillo de cabo con capacidad variable, mínima de 200 m, que se sitúa en un soporte fijo (torreta, embarcación, etc.), o móvil, enclavado en diferentes soportes adecuados a la forma del carretel.

Aletas gafas y tubo de rescate 45 De comunicación La comunicación es un - фото 23

Aletas, gafas y tubo de rescate

4.5. De comunicación

La comunicación es un instrumento sumamente útil para la aproximación entre las personas, para resolver problemas, para recibir información del medio, reducir incertidumbre, en definitiva, para un intercambio entre individuos y medio que ayuda a vivir diariamente.

Las diferentes formas de comunicación que existe entre los socorristas son las siguientes:

1 Comunicación verbal directa: es la que se transmite a través del lenguaje hablado y cara a cara con el interlocutor.

2 Comunicación no verbal: es el lenguaje de la imagen, del símbolo. Las expresiones del lenguaje no verbal en la comunicación interpersonal facilitan el entendimiento de sentimientos básicos como la alegría, tristeza, agresividad, etc.).

3 Equipos de radiocomunicaciones: gracias a estos equipos se puede conocer en todo momento la disponibilidad de los recursos permitiendo solicitar más en caso necesario. También sirve para alertar a los centros de referencia cuando es preciso.Ejemplo: la Cruz Roja tiene unos radiotransmisores que están permanentemente conectados con sus bases de socorro y centros de coordinación.

4 Equipos radiotelefónicos: son el medio para realizar un intercambio de información de forma instantánea. Consta de un emisor o transmisor y un receptor. Estos pueden ser radioteléfonos fijos, móviles o portátiles.

картинка 24

Actividades

3. Buscar en Internet algunos de los medios radiotelefónicos de salvamento que sirvan a modo de ejemplo para la explicación anteriormente dada.

картинка 25

Aplicación práctica

Se supone que usted es socorrista de una piscina de uso público. De repente, una persona que no sabe nadar muy bien y que usted tiene controlada le pide ayuda porque se encuentra cerca del borde pero no se ve capaz de llegar. ¿Cuál sería su actuación y qué medios materiales utilizaría para ayudarla y salvar al bañista sin entrar dentro del agua?

SOLUCIÓN

Antes de empezar el trabajo se debe haber supervisado la instalación y los materiales con los que se cuenta en la piscina, ya que se deben conocer y se ha de estar familiarizado con ellos por si pasa cualquier tipo de incidente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109»

Обсуждение, отзывы о книге «Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x