Fernando Calonge Reillo - Los múltiples caminos a la subsistencia

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Calonge Reillo - Los múltiples caminos a la subsistencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los múltiples caminos a la subsistencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los múltiples caminos a la subsistencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando se piensa en la naturaleza de los territorios no centrales en una metrópoli, es necesario situar a las poblaciones y los espacios que no han recibido el foco principal de atención de las políticas y las inversiones urbanas. Si bien los grandes proyectos de rehabilitación, que resitúan ciertos espacios urbanos dentro del escenario de movilidades e inversiones nacionales e internacionales, están pensados para dinamizar realidades urbanas muy concretas y mejorar sus condiciones de vida, situarse en los contextos no centrales implica vivir en la penumbra de la atención pública y en el seno de un buen número de dificultades para la subsistencia cotidiana. Los imperativos de la competencia interurbana y de la globalización de los movimientos de mercancías, personas y capitales imponen este tipo de proyectos muy bien delimitados territorialmente, dejando otros espacios algo más olvidados, presa de sus propias dinámicas donde la reproducción de las condiciones de vida se convierte en el mayor reto a superar.
El propósito de este libro colectivo consiste en devolver a estos territorios la atención y el foco académicos, preguntarse cómo se desarrolla la subsistencia en aquellos territorios no centrales, con menor peso e influencia políticas, y que esperan largamente que la iniciativa privada o pública llegue para mejorar su articulación con el resto de la realidad social y urbana. La obra se ubica en un campo de estudios muy concreto, relativo a la movilidad y la accesibilidad urbana, lo que perfila de manera particular el abanico de asuntos que concitan nuestra atención.

Los múltiples caminos a la subsistencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los múltiples caminos a la subsistencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Tabla 2. Principales características del medio urbano según municipio
Municipio % de vialidades sin banqueta % de vialidades sin recubrimiento % de vialidades sin alumbrado % de vialidades con restricción a autos
Guadalajara 6.36 0.93 3.65 5.83
Zapopan 30.04 18.25 12.35 10.62
Tlaquepaque 31.58 20.74 14.77 6.45
Tonalá 36.10 30.57 19.85 3.59
Tlajomulco 35.84 12.78 12.08 6.48
El Salto 62.85 56.04 49.42 1.42
Total 27.36 16.71 13.33 6.81

Fuente: Elaboración propia con base en las Características de las Localidades y del Entorno Urbano 2014 del inegi.

Las disparidades entre municipios se recrean también en lo que respecta a las condiciones de las viviendas. Los índices de informalidad son considerablemente bajos para el municipio central, Guadalajara. Sin embargo, en Tlajomulco más del 30% de las propiedades carecen de escrituras y en Tlaquepaque la cifra supera el 26%. En El Salto casi el 30% de los hogares disfrutan de electricidad de manera irregular ante la ausencia de medidores. Este municipio también experimenta una menor dotación de infraestructura sanitaria dentro de las viviendas en la forma de baños, con diferencias notables en comparación con Zapopan, y presenta mayores índices de hacinamiento al tener un promedio de 2.15 residentes por dormitorio (véase tabla 3).

Tabla 3. Condiciones de las viviendas según municipio
Municipio % sin escrituración % sin medidor luz Baños por vivienda Residentes por dormitorio
Guadalajara 10.72 2.15 1.57 1.77
Zapopan 15.80 7.31 1.69 1.88
Tlaquepaque 26.34 12.49 1.47 1.79
Tonalá 21.75 12.16 1.61 1.80
Tlajomulco 30.41 18.74 1.49 1.96
El Salto 20.66 29.69 1.29 2.15
Total 18.45 9.40 1.57 1.85

Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2016 del inegi.

El sentido periférico de El Salto vuelve a resaltar, en comparación con el resto de los municipios, en algunas estadísticas de movilidad en los hogares, los cuales sólo disponen de una media de 0.29 vehículos, cuando en Zapopan se llega a 0.87. Esta naturaleza periférica es compartida también por Tlajomulco en relación con el tiempo promedio que tardan los integrantes del hogar en llegar a un hospital. En El Salto y en Tlajomulco se necesitan más de 40 minutos para llegar a este tipo de instalaciones, cuando en Guadalajara el tiempo promedio es inferior a los 20 minutos. Las estadísticas apuntan a que Tlajomulco y, sobre todo, El Salto viven dentro de esas dinámicas de aprovechamiento de los recursos cercanos que ya han sido comentadas. En El Salto, aunado a su bajo nivel de motorización, observamos un leve gasto de los hogares en transporte público, una media de 305 pesos mexicanos mensuales. Es inferior todavía el gasto en este rubro en Tlajomulco (299 pesos), aunque esto se compensa con un mayor nivel de motorización (véase tabla 4).

Tabla 4. Condiciones de movilidad de los hogares según municipios
Municipio Automóviles por hogar Camionetas por hogar Media minutos al hospital Gastos mensuales en transporte público
Guadalajara 0.48 0.16 19.58 481.65
Zapopan 0.62 0.25 29.59 382.99
Tlaquepaque 0.48 0.18 35.61 444.98
Tonalá 0.52 0.22 30.54 389.53
Tlajomulco 0.31 0.16 40.65 299.18
El Salto 0.19 0.10 41.19 305.16
Total 0.50 0.19 29.41 411.04

Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2016 del inegi.

Cuando cambiamos el foco de atención de los hogares a los individuos, las diferencias son igualmente notorias entre los diferentes municipios que conforman el amg. Los mayores ingresos son los de los habitantes de Zapopan, municipio que por éste y otros indicadores hemos considerado como central. Aquí, por trimestre, cada integrante ingresa una media de 12 476 pesos mexicanos. La gran polaridad existente en el municipio de Tlajomulco se expresa también a nivel de ingresos. En este municipio, por término medio cada habitante ingresa al trimestre un promedio de 11 930 pesos. Sin embargo, se aprecia que el punto de corte para el 5% más pobre de la población es casi el más bajo para toda el área metropolitana (123 pesos de ingreso trimestral por habitante); por el contrario, el punto de corte para el 5% más adinerado de la población es el más alto de la conurbación

(49 797 pesos trimestrales). La naturaleza marginada de El Salto vuelve a resaltar en nuestro análisis. En esta población los habitantes ingresan al trimestre menos de la mitad de lo que consiguen obtener los habitantes de Zapopan (véase tabla 5).

Tabla 5. Ingresos per cápita según municipios
Municipio Media de ingresos trimestrales per cápita Percentil 5 Percentil 95
Guadalajara 9 523.24 195.65 35 060.86
Zapopan 12 476.77 236.24 41 086.95
Tlaquepaque 8 698.40 146.73 34 239.13
Tonalá 8 957.15 195.65 35 217.39
Tlajomulco 11 930.41 122.95 49 796.41
El Salto 5 596.03 122.28 19 180.32
Total 10 128.36 195.65 35 608.69

Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2016 del inegi.

En términos generales puede señalarse que Guadalajara conforma el núcleo alrededor del cual se ha generado el proceso de conurbación, lo que se refleja en los mejores indicadores de equipamiento urbano, de las viviendas y también de condiciones de los hogares. Zapopan es el municipio desde el cual se ha afianzado la conurbación de la metrópoli, ostentando en algunos aspectos mejores resultados que Guadalajara. Tlaquepaque ocupa una posición intermedia, ya que se encuentra de lleno en la realidad metropolitana y sus indicadores suelen ser medios. El caso de Tonalá es llamativo porque, si bien su historia de conurbación se extiende hasta los años ochenta, lo ha hecho en unas condiciones bastante destacadas de pobreza y rezago social y territorial. El municipio que más marginado queda en su proceso de conurbación es El Salto. Ha experimentado elevados niveles de crecimiento, sin embargo, los desarrollos y colonias que han ido apareciendo en su seno delatan una gran precariedad y desventaja. Por último, Tlajomulco representa un caso complejo, debido a la gran polaridad socioterritorial que manifiesta hacia el interior. Por un lado, alberga un crecimiento desmesurado de fraccionamientos de clase popular, muy deteriorados y en malas condiciones sociales y de habitabilidad a lo largo de la avenida Adolf Horn y, en menor medida, en la carretera a Chapala; por otro, también hospeda a fraccionamientos de clases altas en entornos de altos estándares de equipamiento, alrededor del corredor Adolfo López Mateos Sur. Las investigaciones que se han desarrollado dentro de los cuatro municipios no centrales de la urbe han tenido la intención de mostrar con más detalle cómo los hogares despliegan sus cotidianidades en entornos tan contrastantes. La selección de los casos de estudio, dentro de los municipios no centrales, ha tenido la intención de representar una gran cantidad de hábitats y emplazamientos que condicionan maneras diferentes de accesibilidad urbana para las poblaciones no centrales de la metrópoli (véase mapa 1).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los múltiples caminos a la subsistencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los múltiples caminos a la subsistencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Fernando Schwartz - El príncipe de los oasis
Fernando Schwartz
Fernando Marías - El Niño de los coroneles
Fernando Marías
Fernando Vallejo - La Virgen De Los Sicarios
Fernando Vallejo
Fernando García Maroto - Los apartados
Fernando García Maroto
Fernando Calonge Reillo - Hacia la periferia
Fernando Calonge Reillo
Fernando González - Los negroides
Fernando González
Rodrigo De la Mora Pérez Arce - Los caminos de la música
Rodrigo De la Mora Pérez Arce
Отзывы о книге «Los múltiples caminos a la subsistencia»

Обсуждение, отзывы о книге «Los múltiples caminos a la subsistencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x