Fredy Eduardo Vásquez - La comunicación en la construcción del mundo social

Здесь есть возможность читать онлайн «Fredy Eduardo Vásquez - La comunicación en la construcción del mundo social» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La comunicación en la construcción del mundo social: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La comunicación en la construcción del mundo social»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En las siguientes páginas el lector va a comprender la relevancia de la Comunicación para el entendimiento de los temas que constituyen el sentido del nuevo orden mundial: el resurgir de los movimientos sociales, la lucha por la igualdad de género; la necesidad de volver a los saberes ancestrales, a la interacción con la naturaleza."
Catalina Jiménez Correa

La comunicación en la construcción del mundo social — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La comunicación en la construcción del mundo social», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El Capítulo 5, “La búsqueda y selección efectiva de información. Un ejercicio de comunicación en el contexto educativo para la transformación social”, propone algunos criterios que resultan primordiales y articuladores en el proceso de búsqueda y selección de información en un contexto académico específico. Para ilustrar este procedimiento se presenta como ejemplo un curso de un programa de comunicación, en el contexto de una institución de Educación Superior. Aquí, los autores enuncian los componentes que deben ser tenidos en cuenta para que este proceso sea efectivo. Para lograrlo, se expone un protocolo que inicia con la identificación o definición de una necesidad de información concreta; Seguidamente, se sugiere la selección de un método adecuado y la planificación de una estrategia de búsqueda de información. Finalmente, se muestra la manera cómo deben de ser evaluados los resultados encontrados. Adicional a esto, y de mayor relevancia, se evidencia en esta experiencia, la importancia que tiene una postura ética en el ejercicio de búsqueda y recuperación de información, la cual termina materializándose en una estrategia de comunicación que propende por la transformación social en el campo de la educación.

El Capítulo 6, “Comunicación del riesgo en salud: una mirada estratégica para promover el cambio social”, resulta ser un aporte invaluable para comprender la relación que existe entre comunicación, salud y cambio social. Aquí se muestra, a través de un estudio de caso, cómo las estrategias de comunicación surgen como un mecanismo pedagógico indispensable para promover la salud y la prevención. Su relevancia radica en la necesidad de reconocer la importancia de comunicar efectivamente mensajes relacionados con la prevención del riesgo; pero también en comprender la manera como la comunicación ayuda a que los seres humanos se eduquen y conozcan sobre el valor de la salud preventiva, lo cual resulta determinante para tomar decisiones significativas con respecto a la prevención de enfermedades y la implementación de estilos de vida saludables. Lo que intenta finalmente este ejercicio es hacernos conscientes de cómo la comunicación termina siendo determinante y estratégica para el cambio social, en un campo como la salud, si se asume desde una dimensión pedagógica que considere factores como el bienestar general y la calidad de vida de la población.

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO 1

SUBJETIVIDADES EMERGENTES Y POLIFONÍA DISCURSIVA EN EL CONTEXTO DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

SOLÓN CALERO-CRUZ 1

CARMEN CECILIA RIVERA-GÓMEZ 2

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este capítulo es presentar los resultados de la primera fase del proyecto “Soberanía alimentaria y comunicación para la sostenibilidad” 3, el cual se desarrolló en el contexto del Programa de Investigación en Comunicación para una Sociedad Sostenible de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Occidente 4. Específicamente, en este reporte se realiza una caracterización de experiencias vinculadas a la cadena de producción y circulación de proyectos orgánicos y/o agroecológicos, reconociendo prácticas de soberanía alimentaria para promover su apropiación. Dicha caracterización responde al objetivo general del proyecto en su conjunto, el cual se proponía comprender las subjetividades 5emergentes y los procesos de comunicación inmersos en experiencias vinculadas a la cadena de producción y circulación de proyectos orgánicos y/o agroecológicos, a partir de las prácticas de soberanía alimentaria.

Veremos cómo la comunicación, a través de esta caracterización y análisis de diversas prácticas de soberanía alimentaria, no solamente posibilita la estructuración polisémica del mundo social, sino también la transformación de éste. También mostraremos cómo la comunicación se manifiesta como un proceso de interacción, mediadora y mediada, entre sujetos y agentes sociales que construyen su realidad social de manera estructurada. Finalmente, la descripción y análisis de estas prácticas de soberanía alimentaria nos recreará cómo la comunicación es ejercitada y concebida como la interacción entre los seres vivos. Estas tres aproximaciones responden a los intereses de este libro presentados en su introducción.

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE AGENTES INVOLUCRADOS EN PROYECTOS ORGÁNICOS Y/O AGROECOLÓGICOS

Para la identificación y caracterización de aquellos agentes que llevan a cabo prácticas orgánicas y/o agroecológicas en diversos espacios de la ciudad de Cali y rurales, se empleó la observación y el registro de aquellas dinámicas e interacciones que ocurren en las esferas de la producción y distribución de productos agropecuarios, crudos y procesados. También, se realizaron entrevistas abiertas.

Además de reconocer los agentes sociales en el lugar de sus prácticas, la caracterización de éstos se basó en los siguientes criterios teóricos: 1) Discursos sobre las prácticas de producción y circulación de productos bien sean agroecológicos o de agricultura orgánica, así como sobre las prácticas alimentarias que estos agentes enuncian. 2) Subjetividades que surgen teniendo en cuenta tanto las prácticas de producción y circulación de productos bien sean agroecológicos u orgánicos, así como los discursos sobre la alimentación. 3) descripción de los procesos de los estilos de comunicación que estimulan este tipo de prácticas. Estos principios ordenadores responden a la necesidad que tiene este proyecto de comprender la manera como hoy se podría concebir la comunicación para el cambio social 6, emprendida por sujetos que entienden su relación con el entorno y con su cuerpo, a través de prácticas de producción y circulación de productos agroecológicos y orgánicos, y de prácticas alimentarias desde matrices epistémicas diferentes a las impuestas por los conocimientos provenientes del gran capital energético y agroalimentario.

La matriz que se grafica en la Tabla 1 da cuenta de estos criterios:

Tabla 1.

Prácticas sociales relacionadas con la comunicación y el cambio social

La comunicación en la construcción del mundo social - фото 4 La comunicación en la construcción del mundo social - фото 5 La comunicación en la construcción del mundo social - фото 6 La comunicación en la construcción del mundo social - фото 7 La comunicación en la construcción del mundo social - фото 8 La comunicación en la construcción del mundo social - фото 9 La comunicación en la construcción del mundo social - фото 10 FuenteElaboración propia - фото 11 FuenteElaboración propia Discusión sobre la matriz Las experiencias - фото 12 FuenteElaboración propia Discusión sobre la matriz Las experiencias - фото 13

Fuente:Elaboración propia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La comunicación en la construcción del mundo social»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La comunicación en la construcción del mundo social» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La comunicación en la construcción del mundo social»

Обсуждение, отзывы о книге «La comunicación en la construcción del mundo social» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x