Raimon Caor - Hacia el sentir común

Здесь есть возможность читать онлайн «Raimon Caor - Hacia el sentir común» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hacia el sentir común: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hacia el sentir común»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La humanidad ha desarrollado una notable inteligencia, sin embargo el ámbito de la consciencia, la gestión emocional, las capacidades afectivo-sexuales y la convivencia, siguen siendo asignaturas pendientes. La propia evolución nos reta ahora a un ineludible entendimiento entre las diversas tradiciones para manifestar la universalidad del pensamiento y realizar la harmonía terrenal. Se trata de replantear el conocimiento y la cultura hacia la renovación del sustrato interno y psicológico del ser humano para adaptarnos al medio cuidadosamente y no como una devastadora plaga. Por ello este compendio tiene como objetivo, aportar perspectivas en este sentido y hacia la reorganización holística, ecológica y cuántica de toda la actividad humana.Ante la cantidad de información desordenada, sesgada y falseada que circula a través de los medios y las instituciones, el objetivo de este libro es aportar elementos de contraste y reflexión para revisar códigos, confirmar lo genuino y evocar nociones esenciales.* Los textos pueden leerse en el orden presentado o de forma aleatoria, como un memorándum que invita e incita al empoderamiento personal y social, y a la recreación de una cultura gozosa, saludable y sostenible *

Hacia el sentir común — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hacia el sentir común», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2. Hombres inseguros y aislados que aún no saben cómo abordar y salir de los estereotipos masculinos ni cómo vivir en honesta integración con el lado femenino.

3. Hombres buscando otros referentes de masculinidad y la conexión adecuada con las diferentes sensibilidades y conocimientos. Hombres desarrollando relaciones más conscientes y equilibradas con su propio cuerpo, con las mujeres, con los hijos, con la diversidad y con proyectos de vida coherentes.

4. Hombres adaptándose a los rápidos cambios que impone la sociedad, y a la vez sanando heridas recibidas al intentar alcanzar ideales masculinos que no correspondían a sus capacidades ni a su verdadera identidad.

5. Hombres dañados o confusos por la discriminación social causada a quienes divergen de los conceptos o definiciones que la cultura predominante impone y exige del comportamiento masculino.

6. Existen hombres que al mostrarse “diferentes” son marginados por el mundo masculino convencional.

7. Muchos hombres han sufrido situaciones de sexismo revertido con acosos y agresiones por parte de mujeres.

8. Hombres dispuestos a soltar armaduras y a vivir relaciones transparentes, creativas y solidarias.

9. Existen hombres revisando su bagaje psicológico, hombres implicados en otras formas de ser y de vivir con nuevos posicionamientos éticos en el conjunto social, participando en valores de justicia social y sostenibilidad.

Honro lo masculino en estos momentos donde el dedo acusador siempre apunta al hombre como violento y maltratador. Hay también mucha violencia y maltrato desde la mujer, pero en el hombre es más visible. Igual que sus genitales son externos e internos los nuestros, así mismo sucede con la violencia, una visible, la otra sutil. El hombre está estigmatizado y el tema del género instrumentalizado por intereses diversos. Dejemos ya de polarizar y honremos ambos sexos, sin culpas ni juicios.

Lua Català, médica, música y cantante

HONRO LA MUJER HONRO EL HOMBRE

Ella es Belleza, Misterio, Vía, Fortaleza y Refugio Él es Belleza, Origen, Resistencia y Apertura

Ella es crisol de vida y cáliz de ternura

Él es germen de vida, puntal y firmeza

De la mujer el hombre nace, del hombre surge la semilla

De la mujer la mujer nace, El hombre es dador y protector

Ella es inspiradora, nutricia y cuidadora

Él es explorador, proveedor y realizador.

Estamos ante una nueva dinámica de las relaciones que supera hábitos y creencias limitadoras y se expresa de un modo directo y auténtico. Las relaciones complementan y enriquecen nuestras vidas, pero no nos hacen íntegros porque la integridad es una decisión individual que se afianza con nuestra propia e íntima naturaleza. Esta noción es clave para las relaciones entre hombres y mujeres, porque al contemplar esta premisa propiciamos el reencuentro de la profunda masculinidad con la eterna feminidad, arquetipos que se remontan a la cosmogonía ancestral de la humanidad. Cuando hombres y mujeres reequilibramos nuestras cualidades masculinas y femeninas, percibimos nuevas formas de expresión que superan los límites de lo que se consideraba propio y exclusivo de cada género. Los hombres pueden equilibrarse a través de nuevas formas de receptividad y ternura, y las mujeres lo hagan incrementando su asertividad y determinación; sin embargo, solo juntos y en dinámico acuerdo, surgirán las nuevas sendas para crear —más allá del patriarcado y el matriarcado—, una realidad libre, ecuánime y gozosa.

Las políticas de género que emergen del actual proceso de globalización, expanden una ola de ofuscación que afecta tanto a los hombres como a las mujeres. El resultado de esta confusión debilita el eros, y con ello, la capacidad creativa, vinculadora y emprendedora entre hombres y mujeres. Al disminuir o perder la empatía y la complicidad entramos en un circuito perverso que nos divide… y cuando más divididos más vencidos, es decir, más vulnerables a la manipulación del sistema.

¿Por qué nuestras relaciones de pareja están pasando por tan profundas crisis?....¿Qué sucede con la conexión entre lo Masculino y lo Femenino?...

Como bien describe la investigadora sociocultural Prado Esteban, el sistema político-económico desprende o genera una especie de ingeniería social, que degrada la empatía y el afecto. En definitiva: se trata de una guerra contra el Amor.

“Por siglos, hemos estado en contacto con lo masculino profano con esa energía masculina llevada al extremo, vista desde la ilusión y lo falso, cuyo símbolo más alto ha sido el patriarcado. Sin embargo, el Masculino Verdadero, nada tiene que ver con la opresión, la ley del fuerte y el débil, de los amos y esclavos o con el sobreesfuerzo como medio para merecer un lugar en la familia, la sociedad, el mundo y el Universo. Todos estos excesos, en realidad, son virtudes trastocadas de lo masculino”.

“Así como ha sido necesario e importante reconocer, reaprender y re-conectar con lo Verdadero Femenino, hoy, aquí y ahora, el llamado es a re-encontrarnos, re-aprender y re-conectar desde el amor y el perdón con la energía masculina, con el Masculino Profundo, la otra mitad que nos completa internamente y que refleja su salud o conflicto en los rostros de los hombres en nuestra vida”.

Al abrazar el propio hombre y mujer interior, el hombre seguirá siendo hombre pero completándose progresivamente con sus correspondientes cualidades femeninas igual que la mujer integrará sus propias cualidades masculinas.

Por naturaleza, hombres y mujeres tienen una particular forma de percibir la realidad y de experimentar sus emociones; sin embargo, la disposición y las habilidades de comunicación empática y real, permiten esclarecer cualquier interpretación o suposición sobre el otro/a.

Se trata ahora de expresarse con la máxima claridad para que no existan falsas expectativas ni proyecciones que confundan el Amor con los deseos o las necesidades.

Una vez superados los tópicos del amor romántico y las transferencias parentales traumáticas, las nuevas relaciones y los vínculos se basan en la manifestación de la afinidad y complementariedad de ritmos y objetivos de vida.

Desde la atención, el respeto y la compasión nos resituamos más allá de las tendencias machistas o feministas en un espacio igualitario capaz de crear estructuras familiares y sociales saludables y coherentes.

III IDENTIDAD Yo no soy yo Soy este a que va a mi lado sin yo verlo que a - фото 14

III

IDENTIDAD

Yo no soy yo.

Soy este / a

que va a mi lado sin yo verlo,

que a veces, voy a ver,

y que a veces olvido.

El / La que calla sereno cuando hablo,

el / la que perdona dulce cuando odio,

el / la que pasea por donde no estoy,

el / la que quedará en pie cuando yo muera.

Juan Ramón Jiménez

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hacia el sentir común»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hacia el sentir común» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hacia el sentir común»

Обсуждение, отзывы о книге «Hacia el sentir común» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x