Fredy Andrei Herrera Osorio - Las principales declaraciones precontractuales

Здесь есть возможность читать онлайн «Fredy Andrei Herrera Osorio - Las principales declaraciones precontractuales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las principales declaraciones precontractuales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las principales declaraciones precontractuales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La formación del contrato no puede reducirse al encuentro entre la oferta y la aceptación, pues regularmente está acto mágico de precedida de actuaciones, antaño irrelevantes para el ordenamiento jurídico, que facilitan este proceso y que integran la llamada etapa precontractual. Este libro pretende dar cuenta de estos pasos previos a la celebración de negocios jurídico-definitivos, a partir de la distinción entre contratos paritarios y no paritarios, con el fin de tipificarlos, explicar su contenido y señalar sus principales efectos. Temas tales como los acuerdos de principios, los contratos de acuerdos parciales, los acuerdos de confidencialidad, las autorizaciones para proceder, la preferencia, la invitación a ofertar o las condiciones generales de contratación hacen parte de este recorrido. Además, a título de contextualización, encontrará un acercamiento a las tesis de la subjetividad y la objetividad contractual, y el valor de la buena fe y la responsabilidad por su desatención.

Las principales declaraciones precontractuales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las principales declaraciones precontractuales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

120Pérez Vives, Álvaro. Teoría general de las obligaciones. Volumen I, parte primera: de las fuentes de las obligaciones. 4.ª ed. Bogotá: Doctrina y Ley, 2009, p. 55.

121Cfr. Cuervo, Luis Enrique. Introducción a la teoría general del contrato en el derecho privado. Bogotá: Cromos, 1929, pp. 14, 36-37.

122Linares Vesga, Jesús Ángel. Introducción al estudio de los contratos. Bogotá: Ediciones del Profesional, 2009, pp. 39 y ss.

123Bohórquez Orduz, Antonio. De los negocios jurídicos en el derecho privado colombiano. Volumen I. Bogotá: Doctrina y Ley, 2009, p. 232.

124Betancourt Rey, op. cit., p. 178.

125Ospina Fernández, Guillermo. Régimen general de las obligaciones. 6.ª ed. Bogotá: Temis, 1998, p. 39.

126Idem.

127Suescún Melo, Jorge. Derecho privado: estudios de derecho civil y comercial contemporáneo. Tomo II. 2.ª ed. Bogotá: Legis, 2003, p. 5.

128Gual Acosta, op. cit., p. 201.

129Namén Vargas, op. cit., pp. 39-ss.

130La doctrina afirma que las reglas sobre oferta y aceptación establecidas en el Código de Comercio son aplicables, sin restricción alguna, al Código Civil, en tanto son un complemento necesario. Cfr. Valencia Zea, Arturo y Ortiz Monsalve, Álvaro. Derecho civil. Tomo III: de las obligaciones. Bogotá: Temis, 2010, p. 118.

131Ospina Fernández, Guillermo y Ospina Acosta, Eduardo. Teoría general del contrato y del negocio jurídico. 7.ª ed. Bogotá: Temis, 2009, p. 13: “No cabe duda alguna de que, en el sistema de nuestro Código Civil, la voluntad privada está adecuadamente subordinada al orden público, cuyos principios, más o menos elásticos e interpretados discretamente por los jueces en cada caso, priman sobre aquella. Lo dicho quiere significar que la mencionada obra legislativa se informa al respecto en la moderna concepción filosófico-jurídica hoy dominante”.

132Duque Pérez, Alejandro. El futuro de la protección jurídica de los consumidores. En: Duque Pérez, Alejandro et al. Presente y futuro del derecho mercantil: a propósito de los 40 años del Código de Comercio colombiano. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké y Colegio de Abogados de Medellín, 2012, p. 39.

133Valencia Zea y Ortiz Monsalve. Derecho Civil. Tomo III, pp. 116-117.

134Arrubla Paucar, op. cit., pp. 12-13.

135Duque Pérez. Una revisión..., p. 474.

136Herrera Osorio, Fredy Andrei. El contrato de consumo: notas características. Revista de Derecho Principia Iuris, n.º 17, 2012, p. 70.

137Arrubla Paucar, op. cit., p. 76: “La libertad jurídica en los contratos ha decaído y solamente se manifiesta, en la mayoría de los casos, en uno solo de los sujetos de la relación jurídica contractual. Para el adherente, esa libertad existe solamente para decidir si contrata o no contrata, con la advertencia que, en muchos casos, ni siquiera conserva esa posibilidad de decisión”.

138Mosset Iturraspe, Jorge y Soto Coaguila, Carlos. El contrato en una economía de mercado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2009, p. 183.

139Ghersi, Carlos. Las relaciones de consumo en el mercado electrónico. En: Ghersi Carlos y Weingarten, Celia, dirs. Manual de los derechos de usuarios y consumidores. Buenos Aires: La Ley, 2011, p. 332.

140León, Leysser. Apuntes sobre el papel de la voluntad en los negocios jurídicos (con especial referencia a los contratos). En: León, Leyser, ed. Estudios sobre el contrato en general. 2ª ed. Lima: Ara, 2004, p. 884.

141Monereo Pérez, José Luis. El negocio jurídico como categoría problemática. En: Betti, Emilio. Teoría general del negocio jurídico. Granada: Comares, 2010, p. XXVII.

142Cfr. Bianca, Massimo. Derecho civil: el contrato. Trad. por Fernando Hinestrosa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007, p. 226.

143Kelsen, op. cit., p. 267.

144Larenz, op. cit., p. 37.

145Bianca, op. cit., p. 41.

146Ost, François. Tiempo y contrato: crítica del pacto de Fausto. Doxa, n.º 25, 2002, pp. 611-612.

147Betti, Emilio. Teoría general del negocio jurídico. Granada: Comares, 2010, pp. 57-58.

148Ibid. p. 72.

149Cariota Ferrara, Luigi. El negocio jurídico. Madrid: Aguilar, 1956, pp. 60-66.

150Betti, op. cit., pp. 47, 105-106, citado en Cariota Ferrara, op. cit., p. 61.

151Cariota Ferrara, op. cit., p. 61.

152Ibid., p. 67.

153Jauffret Spinosi, Camille. Influencia del derecho comunitario y europeo sobre el derecho de contratos. En: El contrato: problemas actuales, evolución, cambios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007, p. 35.

154Larenz, op. cit. pp. 460-461.

155Ibid., p. 92.

156Rezzónico. Principios..., p. 408.

157Weingarten, Celia. La confianza como elemento superador de la asimetría para consumidores y usuarios. En Ghersi y Weingarten, op. cit., p. 91.

158Morales Hervias, Rómulo. ¿Existen intercambios económicos sin acuerdo contractual?: a propósito de las teorías del contrato y del negocio jurídico. En León Leysser, ed. Estudios sobre el contrato en general. 2.ª ed. Lima: Ara, 2004, p. 487.

159Rezzónico. Contratos..., pp. 398-399.

160Cfr. Fierro Méndez, op. cit., p. 58.

161Larroumet, Christian. Teoría general del contrato. Volumen I. Trad. por Jorge Guerrero. Bogotá: Temis, 1999, p. 82.

162León, op. cit., p. 900.

163Ibid., p. 905.

164Etcheverry, Raúl Aníbal. Interpretación de los contratos innominados y los contratos atípicos. En: Etcheverry, Raúl Aníbal y Jaramillo, Carlos Ignacio. La interpretación de los contratos atípicos y la valoración de la conducta de los contratantes. Bogotá: Ibáñez y Universidad de La Sabana, 2012.

165Galgano, Francesco. Del negocio jurídico al contrato. En: Castro de Cifuentes, Marcela, coord. Derecho de las obligaciones. Tomo I. Bogotá: Universidad de los Andes y Temis, 2011, p. XXIII: “La objetivación del intercambio es el resultado de una tendencia: pero es una tendencia que coexiste con la protección de la autonomía contractual, sin suplantarla. Un trabajo de sistematización teórica de la materia debe investigar en la ley y en los usos el punto de equilibrio entre el uno y la otra, sin ceder a apriorismos o a ideologismos”.

166Larroumet, op. cit., p. 183.

167Rezzónico, Principios..., p. 386.

168Ibid., p. 389.

169Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 20 de mayo de 1936. M. P. Eduardo Zuleta Ángel. GJ, XLIII, pp. 44-59, citada por Suescún Melo, op. cit., p. 113.

170Citada por Suescún Melo, op. cit., p. 122.

171Vallespinos, Carlos Gustavo. El derecho de las obligaciones y la protección jurídica del consumidor: introducción al derecho del consumo, lineamientos centrales de las leyes 24.240 y 26.361. En: Oviedo Albán, Jorge, coord. Obligaciones y contratos en el derecho contemporáneo. Bogotá: Biblioteca Jurídica Diké y Universidad de la Sabana, 2010, p. 173.

172Larroumet, op. cit., p. 107.

173Rezzónico, Principios..., p. 160.

174Bianca, op. cit., p. 226.

175Larroumet, op. cit., p. 106.

176Weingarten, op. cit., p. 92.

177Suff, Marnah. Essential Contract Law. 2.ª ed. Londres: Cavendish, 2000, p. 15: “The court adopts an objective rather a subjective, approach in deciding whether an agreement has been reached. It places a reasonable interpretation on the behavior of the parties, rather than seeking a consensus ad Idem (a meeting of minds)”.

178Betti, op. cit, pp. 113-114.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las principales declaraciones precontractuales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las principales declaraciones precontractuales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las principales declaraciones precontractuales»

Обсуждение, отзывы о книге «Las principales declaraciones precontractuales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x