Las interfaces de red permiten que cualquier servidor que ejecute un servicio de acceso remoto se pueda comunicar con otros equipos, ya sea a través de redes privadas o públicas.
Definición
JavaScript
JavaScript es un lenguaje de programación interpretado. Se utiliza principalmente en el lado del cliente (navegador web) permitiendo páginas dinámicas y mejoras en la interfaz de usuario.
3. Navegadores de uso común. Comparativa
A continuación, se exponen los navegadores web más utilizados.
Internet Explorer es el navegador web desarrollado por Microsoft. Fue posiblemente el navegador web más utilizado en Internet en la década de los 90, aunque en la actualidad ha disminuido su uso debido a la competencia de otros navegadores, situándose en segundo lugar por detrás de Google Chrome.
Su versión a la hora de escribir estas líneas es la 11, disponible para Windows 7 y Windows 8. Los sistemas operativos anteriores a estas versiones no están soportados. En esta última versión se han mejorado notablemente la compatibilidad con los estándares web, además de incluir mejoras en cuanto a rendimiento y renderizado de páginas.
La versión 6 de Internet Explorer recibió muchas críticas, ya que fue un navegador con numerosas vulnerabilidades, y debido también a su incompatibilidad con los estándares. Solamente puede encontrarse en sistemas operativos Windows .
Google Chrome es el navegador web desarrollado por Google . Puede considerarse el navegador más utilizado en internet, seguido muy de cerca por Internet Explorer .
La filosofía por parte de Google de utilizar para su desarrollo aplicaciones de código abierto, así como la velocidad de carga de las páginas web, y la gran cantidad de aplicaciones (plugins) de la Chrome web store, lo han hecho muy popular entre los usuarios de internet.
Una de sus premisas a la hora de diseñar este navegador fue mejorar la velocidad de los navegadores existentes.
Se puede encontrar en la mayoría de sistemas operativos, incluidos los smartphones y tablets, tanto para Android como para iOS.
Mozilla Firefox es un navegador libre y de código abierto que gozó de gran popularidad en los años 2004 y 2005. Es el tercer navegador web más utilizado por los usuarios de internet. Surgió a partir del código del famoso navegador Netscape.
Su código fuente, al ser libre y abierto, permite que cualquiera pueda modificarlo y/o redistribuirlo, lo que ha provocado que aparezcan numerosas aplicaciones basadas en este navegador.
Desde su versión 1.5 los usuarios comenzaron a quejarse del gran consumo de recursos por parte de este, lo que hacía que funcionase de forma muy lenta en ordenadores que no poseían gran cantidad de memoria. Sin embargo, en sus últimas versiones se ha mejorado notablemente el rendimiento.
Cabe destacar su gran cantidad de complementos y plugins . Los más importantes surgieron en Firefox y posteriormente se exportaron a otros navegadores.
Nota
Uno de sus plugins más conocidos es Firebug, que se estudiará con más detalle a lo largo del capítulo.
Puede considerarse el navegador web más utilizado por parte de desarrolladores de páginas web.
Puede encontrarse en la mayoría de sistemas operativos de escritorio, aunque su aparición está en fase de desarrollo en smartphones y tablets, principalmente para el sistema Android.
El navegador web Safari fue desarrollado por Apple. Es el navegador web por defecto en OS X y en iOS, y también está disponible para Windows (aunque para este sistema operativo está sin soporte desde el año 2012).
Nota
iOS es un sistema operativo utilizado por iPad, iPod Touch y iPhone.
Es sin duda el navegador web más utilizado en los ordenadores Mac , donde destaca su sincronización con otros dispositivos mediante iCloud, su rapidez de navegación, su rendimiento y la posibilidad de compartir archivos en las redes sociales más populares.
Tiene su sistema de plugins llamado Apps Web , aunque no existen tantas extensiones como en Firefox o Chrome.
El navegador web Opera es un navegador desarrollado por la empresa noruega Opera Software. En su momento, fue el pionero en añadir características que posteriormente fueron incorporadas al resto de navegadores, tales como la búsqueda integrada, las pestañas y el zoom.
Puede encontrarse en la mayoría de sistemas operativos, así como en smartphones y tablets, tanto en Android como en iOS.
Posiblemente sea el único navegador que permite navegar con los gestos del ratón.
Tiene su propio sistema de extensiones, aunque no es tan popular como los de Firefox y Chrome.
Actividades
1. Enumerar las características principales de los navegadores más utilizados: Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera y Safari.
4. Seguridad en navegadores
Cada navegador, de forma interna, tiene sus propios mecanismos de seguridad, que pueden diferir de unos navegadores a otros.
Por defecto, cada navegador ofrece unos sistemas de seguridad que, si el usuario desea extender, debe optar por realizar una configuración avanzada.
Las últimas versiones de los navegadores ofrecen de forma alternativa:
1 Navegación privada: mediante esta opción no se va a dejar ningún rastro de la web que se visita en el ordenador. Es idóneo si se desea acceder a la banca electrónica, o incluso si el usuario se encuentra en un equipo consultando el correo electrónico en un cibercafé.
2 Integración con antivirus: la tendencia actual es que exista una simbiosis entre el navegador y el antivirus, de tal forma que este último tenga la capacidad de detectar posibles amenazas que podrían atacar el equipo.
Читать дальше