Fredy Eduardo Vásquez-Rizo - Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones

Здесь есть возможность читать онлайн «Fredy Eduardo Vásquez-Rizo - Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El texto que aquí se presenta es un esfuerzo en el que los autores expresan, bajo un enfoque deductivo, la lógica subyacente al concepto de valor agregado en la educación superior. En este sentido, retoman el análisis de aquello que una institución de educación superior le ha permitido a
un estudiante adquirir; en otras palabras, qué tan significativo ha sido el paso por el sistema universitario.
Este texto presenta un enfoque de medición del valor agregado tomando en cuenta las pruebas censales en educación Saber aplicadas por el Gobierno colombiano, una vez los estudiantes terminan su formación secundaria y una vez terminan su educación universitaria. En este orden
de ideas, el valor agregado permite concluir el diferencial del aprendizaje teniendo como referente los objetivos de formación tanto individual como institucional.

Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta situación afecta no solo la formación del individuo, sino que repercute en la propia economía de dichos países, pues para nadie es un secreto que la educación es un pilar fundamental del crecimiento económico (Hanushek y Woessmann, 2007; Vaiciukevičiūtė et al., 2019), y si esta no se ofrece de manera adecuada, el desarrollo individual y colectivo se puede ver truncado, mucho más considerando el ritmo vertiginoso en que se mueve el mundo globalizado.

En esa dirección, cada uno de los niveles en los cuales se respalda el sistema educativo (entendiéndose por estos: educación primaria, secundaria, superior y posgraduada) añade nuevo conocimiento y plantea nuevos y complejos retos, tanto para el educando como para las instituciones y naciones encargadas de su formación.

Desde esta perspectiva de educación permanente, la educación superior es entonces la etapa en la cual el estudiante experimenta una ruptura con el proceso básico iniciado en el colegio, dado que, en el marco de la autonomía institucional, en esta instancia formativa se desarrollan los programas de formación que, dependiendo del “sello” institucional, privilegian unas competencias más que otras, lo que genera implícitamente en la persona el desarrollo de capacidades y apropiación de conocimientos más profundos, relacionados con su desempeño profesional.

En este sentido, el presente libro propone, entonces, un análisis de pruebas censales, teniendo como referente las pruebas Saber 11 y Saber pro, instituidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia, con la intención de revisar el avance del proceso formativo de los estudiantes colombianos, al pasar por la educación superior en las distintas regiones de los consejos regionales de planificación económica y social (Corpes).

Este análisis pretende servir como insumo para detallar el desempeño de los estudiantes —de ahí que se considere como un ejercicio de medición y valoración de su rendimiento— y convertirse en un elemento importante de consulta para el contexto educativo colombiano, en términos de apoyo a la revisión de los procesos de formación, desempeño y evaluación con ellos adelantados.

El aspecto que sirve como eje fundamental para la realización adecuada de este trabajo consiste en una contribución relevante que propende a la revisión y el desarrollo de la educación superior colombiana, considerando elementos de análisis y relación de variables que permitan visualizar una instancia previa y posterior de un proceso formativo específico —en este caso, relacionado con un antes de la incursión del estudiante en la educación superior (Saber 11) y un después (Saber PRO)—.

En otras palabras, se intenta determinar de qué manera el estudiante logra posicionarse mejor en términos “relativos” (con respecto al total de estudiantes que presentan una prueba), luego de haber transitado por la educación superior. En este sentido, es válido pensar que la intervención educativa debe revertir en mejores desempeños de los estudiantes al finalizar su paso por la educación superior en relación con el desempeño que traían antes de ingresar a dicho nivel educativo (Parra-Acosta et al., 2015).

En esa dirección, el libro centra su interés en analizar (por regiones Corpes) las condiciones de entrada de los estudiantes antes de comenzar el proceso formativo, revisando y analizando, para ello, los desempeños en la prueba Saber 11. Seguidamente, también se revisan y analizan las condiciones de salida del proceso de formación, a través de la exploración de las pruebas Saber PRO y se comparan los resultados de las dos pruebas, utilizando para ello los componentes comunes entre una y otra (componente “Lenguaje” en Saber 11 y componente “Comprensión lectora” en Saber PRO), empleando para ello una distribución por capítulos en la que se abordan los temas variables de desempeño formativo, metodología de valor agregado y pruebas censales, asociados a dicho proceso de intervención académica.

Todo lo anterior enmarcado dentro de un sistema de calidad de la educación superior, donde el concepto de valor agregado es más que un simple dato numérico (Lochmiller, 2018; Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, 2019), al pretender que dicho dato trascienda y se convierta en información (y, posteriormente, en conocimiento) en procura del diseño de estrategias orientadas a mejorar la calidad de la educación impartida (Vásquez-Rizo y Gabalán-Coello, 2017), tanto en todo el país como en las distintas regiones Corpes analizadas.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones»

Обсуждение, отзывы о книге «Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x