Juan Carlos Galende - El rodado regio hispánico

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Galende - El rodado regio hispánico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El rodado regio hispánico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El rodado regio hispánico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta segunda entrega sobre la rota en los privilegios castellanoleoneses, cuyo inicial volumen, editado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, abarcaba de 1157 a 1230, aborda ahora los años inmediatos a la unificación definitiva de León y Castilla que supuso importantes cambios en las ruedas. Las expedidas bajo Fernando III dejan ver la clara intención de la cancillería por reflejar la hegemonía de Castilla y, al mismo tiempo, constituyen un período de transición en el que, junto a características del pasado, se adivina la gran transformación que tendrá lugar con Alfonso X. El presente tomo sigue el método del anterior y ofrece por tanto un estudio exhaustivo de cada modelo para precisar y definir las razones de su evolución.

El rodado regio hispánico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El rodado regio hispánico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2.2. M-II (1231-1232)

Consta de siete originales de Juan de Haza: 4 (sospechoso), 12 (aunque la corroborativa no lo precise, corresponde a su mano), 16, 1718, 33, 35 y 39; son muy afines a 35 del reinado exclusivo en Castilla de Fernando III, asimismo de Juan de Haza, si bien ahora desaparecen los divisores de la orla, como ya ocurría en M-I.

Oscilan de 49 a 69 mm Ø, excepto 16, que baja a 39. La única orla ocupa entre el 49 y el 64 % Ø, separada del campo por una sola gráfila (doble en 4) y de la leyenda exterior por dos. Las interiores de 4 quedan excéntricas, y hay desajustes de compás o plantilla en 39.

Las cruces son patadas y de potenzas rectas que se prolongan hasta rozar la gráfila interior, abarcando, pues, la mayor parte del campo, a cuyo tamaño se amoldan (13 a 24 mm Ø). La ornamentación escasea: otra cruz blanca inscrita en 12 y 16, y festón de cuatro arcos polilobulados junto a la gráfila en 4 y 12. Estas dos apoyan sobre un triángulo invertido, y 35 sobre breve asta que invade la orla.

Nada interrumpe el curso anillado ni divisores ni el corte inferior que - фото 6

Nada interrumpe el curso anillado: ni divisores ni el corte inferior que veíamos en M-I, y tampoco llevan interpunciones (solo 18 y 35 la final). Las leyendas remedan el modelo anterior. El habitual nexo aN de Ferrandi ( aND en 12) lo vemos solo en 1231, pues al año siguiente desaparece. El signo abreviativo sigue semejando un yugo sobrepuesto, pero suple los et la nota tironiana, salvo en la rueda más antigua. Las letras finales de 12 se angostan para que quepa entero Gall(e)cie , y en 39 Haza olvidó el segundo et y hubo de montarlo. Signum mantiene la tradicional U castellana.

Pese a los dilatados travesaños de la t de ambos confirmat las leyendas - фото 7

Pese a los dilatados travesaños de la t de ambos confirmat , las leyendas exteriores dejan un pequeño vano cenital (amplio en 4 y 39, menor y desplazado a nordeste en 12, 16, 18 y 35), excepto en 33, que abrocha. En 1232, el texto adopta la modificación de Pedro Martínez de Aguilar que veremos en M-VIII, tratando de domini al rey también en la ratificación del mayordomo.

La adjudicación de 12 a Juan de Haza, sin que lo explicite la corroborativa, sufre además el inconveniente de ser la única que llama Gonçaluus al mayordomo, en lugar del infalible aunque arcaizante Gundisaluus .

La bibliografía considera original el diploma 4, 18pero sutiles divergencias, algunas ya apuntadas, podrían desmentirlo:

— Doble gráfila entre campo y orla.

— Cruz más tosca, impropia de Juan de Haza.

— Errata en el antropónimo regio (Ferandi) .

— Carencia de notas tironianas en la leyenda principal, y los et con e minúscula, algo insólito en todo el reinado.

— Falta en el nombre Lupus el indefectible semicolon de Haza.

Hay que tener también en cuenta que, aunque probablemente sea auténtico el privilegio de Alfonso IX que está confirmando (núm. 34), su llamativo signo fue interpolado. 19

2.3. M-III (1231)

La rota 10, elaborada «durante los primeros años del reinado de Alfonso X», 20traslada la de un perdido original del 12 de marzo de 1231, del que veremos otra copia más fiel en M-IV. Tiene 65 mm Ø y dos orlas del 29 y el 26 % Ø, con todas las gráfilas dobles. Resultan anticipadamente anacrónicas las tintas roja y azul (solo volveremos a verlas en este reinado repintadas al original 75) y la desconcertante cruz aspada bicolor sustentadora del signo.

La cruz campal es azul y patada con cuatro bisectrices rojas La orla retoma - фото 8

La cruz campal es azul y patada, con cuatro bisectrices rojas.

La orla retoma los cuatro separadores desechados tras reunificarse León y - фото 9

La orla retoma los cuatro separadores, desechados tras reunificarse León y Castilla, ahora rojos y algo girados, con la leyenda principal armonizada: empieza abajo y es contrahoraria por caer la línea de renglón hacia fuera. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría antes de 1230, al contener ya más de cuatro palabras, hay que encajar varias en cada cuadrante e interpungirlas: sigum ( sic ) * Ferrandi - regis * Castelle - et Toleti , Legionis - et Gallecie *. La profusión de minúsculas y letras sobrepuestas, de diversos módulos, no son sino alteraciones del copista, que, por cierto, erró sigum .

La ratificación de mayordomo y alférez flanquea, como de costumbre, el signo, en sentido contrahorario por pisar hacia fuera. Hay una incongruente especie de T entre ambos oficiales por probable descuido iterativo. No solo interpunge para separar los confirmantes, cosa habitual, sino también después de Roderici , Didaci , Faro y el segundo rregis , y sorprenden la z de Gonzaluus (no hallaremos otra) y desechar la R mayúscula en el regis del mayordomo, detalle que solo volveremos a ver en el original 86 y, repetido además en el alférez, en cada copia 14 y 60.

24 MIV 1231 La copia 11 trasladada en 1366 parte del mismo original que - фото 10

2.4. M-IV (1231)

La copia 11, trasladada en 1366, parte del mismo original que la 10 (M-III), pero su mayor fidelidad permite ahora suponer que fuese Pascasio de Soria quien elaboró el perdido diploma primigenio, como los que vendrán a continuación, pero llevar separadores la orla interior impide asignarla a M-V. Tiene 79 mm Ø y consta de dos coronas, cada una del 27 % Ø, enmarcadas por gráfilas dobles muy finas; el par interior está algo deslizado.

La cruz es idéntica a las otras suyas de M-V, salvo en que las potenzas de travesaño y cabecero se incurvan y ramifican.

La orla según acabamos de ver se divide en cruz mediante un doble trazo - фото 11

La orla, según acabamos de ver, se divide en cruz mediante un doble trazo grueso abocinado y bilobulado hacia fuera; esos adornos parecen cosa del copista, a juego con los de la cruz campal, pues los escisores de un original de Pascasio de 1229, con Fernando III como rey privativo de Castilla, son mucho más simples (núm. 36). Es incluso probable que ni los hubiera en el original, pese a estar en ambas copias (10 y 11), pues durante el reinado conjunto en León y Castilla solo se dejan ver en la inacabada 34 y, con muy diferente factura, en 28 (inacabada), 78 (copia) y 80 (original).

La leyenda, de nuevo cuartelada irregularmente, llega a fragmentar Legionis : signvm * Ferrandi * - regis * Castelle * - et * Toleti , * Legi - onis * et * Gallecie *. Pero muestra rasgos propios de Pascasio: ausencia de nexos, apócope en sign(vm) , signo general abreviativo en forma de yugo, y nota tironiana para suplir et .

La segunda orla es continua y la confirmación de mayordomo y alférez sigue la - фото 12

La segunda orla es continua, y la confirmación de mayordomo y alférez sigue la pauta de Pascasio en el subsiguiente M-V. Se echa de menos la cedilla en Goncaluus .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El rodado regio hispánico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El rodado regio hispánico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El rodado regio hispánico»

Обсуждение, отзывы о книге «El rodado regio hispánico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x