Alberto Elisavetsky - La mediación a la luz de las nuevas tecnologías

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Elisavetsky - La mediación a la luz de las nuevas tecnologías» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La mediación a la luz de las nuevas tecnologías: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Alberto Elisavetsky es la persona perfecta para escribir este libro sobre la Resolución de Disputas en Línea (ODR, por sus siglas en inglés) y dicha obra es el vehículo ideal para aprender sobre el uso de la ODR a fin de resolver disputas. Alberto es un pionero en el campo de la ODR y es justo decir que es el fundador del movimiento ODR en América Latina. Admiro a Alberto desde que lo conocí hace diez años. Dos años más tarde, en 2010, organizó el Foro Internacional de la ODR en Buenos Aires. Más recientemente, recibió un premio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Este libro merece ser leído por estudiantes, abogados y todos aquellos que trabajan para mejorar el acceso a la justicia"
Ethan Katsh.
El Profesor Ethan Katsh es el Director del Centro de Tecnología y Resolución de Disputas y Profesor Emérito de Estudios Legales de la Universidad de Massachusetts. Junto con Janet Rifkin, escribió el primer libro de ODR «Online Dispute Resolution: Resolving Disputes in Cyberspace (2001)». Es graduado de Yale Law School.
Es, además, uno de los fundadores en el campo de las ODR y autor sobre ley y tecnología de las obras «Law in a Digital World» (Oxford University Press, 1995), «The Electronic Media and the Transformation of Law» (Oxford University Press, 1989) y «Digital Justice» (en coautoría con Orna Rabinovich-Einy, 2017, Oxford University Press).
En esta edición, Erreius sumerge al lector en un marco que le permite indagar e interiorizarse sobre la importancia de los avances tecnológicos y comunicacionales a la hora de resolver conflictos, con el fin de simplificar procesos y mejorar su calidad de vida. Para ello analiza los hechos que originaron, forjaron y permitieron el desarrollo y la constante expansión de las ODR como así también las miradas (europeas y latinoamericanas) y concepciones de sus integrantes.

La mediación a la luz de las nuevas tecnologías — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La magia del libro subsiste, en papel o en los formatos posmodernos y asociados a lo que trata este texto. Un libro es la mejor forma de documentar, narrar para otros y mirar el camino recorrido. Un camino que se inició desde la inquietud, la curiosidad, el ánimo exploratorio de nuevas formas ante el avance de la tecnología, que colaboran con la comunidad en la resolución, abordaje, tratamiento, gestión de sus conflictos y malestares.

Las miradas iniciales sobre esta temática y sobre quien escribe, desde lo profesional, fueron de lo más variadas. Algunas de críticas, otras de escepticismo, de incomprensión. Otras de aliento, de curiosidad compartida, de observaciones constructivas. Todas ayudaron a forjar lo que es hoy ODR Latinoamérica.

ODR Latinoamérica es una red social sin fines de lucro que está compuesta por 5.500 miembros hispanoparlantes que se han dedicado a estudiar y a investigar sobre este campo disciplinar.

Como en un set de filmación, hay muchas personas detrás de cámara, importantes cada una en la tarea que desarrollan para que luego clientes, universidades, colegas, aprecien y usen los conocimientos y la tecnología de ODR Latinoamérica.

También, como no puede faltar en la cinematografía, tenemos nuestros backstages, tan dinámicos, creativos y constructivos como el mismo producto acabado.

Y, al igual que en la música, también surgen los bonus tracks, a veces inesperados, como una sorpresa bienvenida que se traduce en descubrimientos. Es aquello sin editar y que da nacimiento a otras ideas. Ahí están los eventos académicos, las conferencias, los amigos que se van forjando, los alumnos con sus intervenciones.

Deseo que este texto provoque a quienes no conocen nada acerca de las ODR y de esa manera se sientan estimulados a investigar, se sientan estimulados por la construcción de paz, real, concreta y efectiva. Anhelo que provoque también a aquellos que ya conocen sobre el tema y les resulte de soporte en sus propias actividades. Esencialmente, que la electrónica y la resolución de conflictos, el siglo XXI avasallante de tecnología, la haga sentir inclusiva y de fácil acceso.

Aguardo que disfruten de este recorrido que son pinceladas estimuladoras, ya que esta exploración puede ser infinita y desconocida, como desconocida es la dimensión del universo.

DANIELA P. ALMIRÓN

Integro una generación en la cual la electrónica distaba cientos de años luz de ser lo que es hoy. Formaba parte de mi vida, aunque no con el impacto tsunámico de los últimos veinte años. Me refiero a quienes transitamos adolescencia y juventud sin teléfonos móviles ni computadoras personales. Esa electrónica estaba reservada para algunas contadas personas interesadas en ecuaciones extrañas, aparatos inmanejables para la cotidianeidad de la ciudadanía. Nuestra electrónica actual, considero, no da opciones de elegirla o no, ingresa a nuestra vida sin permiso alguno, a veces de manera amable, a veces menos. A veces de manera más simple, otras más compleja. Algunas veces en forma útil, otras dejándonos impávidos.

El involucramiento de las formas de solución de conflictos de manera no jurisdiccional, con la electrónica, llegó para quedarse, crecer y desarrollarse de manera inimaginable.

La invitación a coordinar este libro con el maestro Alberto I. Elisavetsky constituye en lo personal y profesional una propuesta ineludible.

Los insospechados recorridos realizados en el planeta y en particular en Argentina y Latinoamérica, constituyen desde mi perspectiva, una labor silenciosa y hasta modesta de decenas de mediadores y especialistas trabajando para la paz. Trabajando también para acercar a cada integrante de la comunidad formas accesibles, dinámicas y concretas de construcción de soluciones a malestares y dificultades personales, empresariales, laborales, comunitarias, familiares.

Mi agradecimiento y admiración a cada especialista y autor que comparte en este libro su saber y su pensamiento.

Deseo que los textos contenidos en este libro les resulten tan amenos, sorprendentes y generosos como lo fue para mí en su organización.

PALABRAS DE LA EDITORIAL

ODR (Online Dispute Resolution) o RDL (Resolución de Disputas en Línea) es la denominación de un espacio académico y de investigación enfocado en la articulación de las nuevas tecnologías con la resolución de conflictos.

Su creación surgió de la necesidad de resolver litigios en línea, con el fin de ayudar a consumidores y comerciantes en la resolución de altercados relativos a compras de productos y servicios contratados online; a posteriori, comenzó a utilizarse en todo tipo de disputas: familiares, empresariales, sociales y culturales.

La resolución de conflictos asistida por las Tecnologías de la Información y la Comunicación se simplifica: acorta distancias, anula la necesidad imperiosa de compartir un espacio físico, lo cual reduce los costos y, gracias a sus facilidades, incrementa el acceso a la justicia.

ODR Latinoamérica busca interconectar mediadores, organizaciones, expertos en negociación, docentes, especialistas y profesionales de todos los ámbitos que se interesen en cultivar la cultura de la paz y el acuerdo.

Con esa finalidad, organiza capacitaciones y encuentros virtuales a distancia relacionados con distintos aspectos de la resolución de conflictos; alberga organizaciones de mediadores en el ciberespacio, ofrece salas virtuales a expertos para alcanzar a un público internacional, gestiona capacitaciones homologadas para mediadores matriculados y difunde noticias internacionales de las ODR.

En esta edición, Erreius, de la mano del Director de ODR Latinoamérica –Alberto I. Elisavetsky– sumerge al lector en un marco que le permite indagar e interiorizarse sobre la importancia de los avances tecnológicos y comunicacionales a la hora de resolver conflictos, con el fin de simplificar procesos y mejorar su calidad de vida. Para ello, analiza los hechos que originaron, forjaron y permitieron el desarrollo y la constante expansión de las ODR como así también las miradas (europeas y latinoamericanas) y concepciones de sus integrantes.

“Si podemos enamorarnos por Internet, ¿cómo no vamos

a poder resolver conflictos por esa misma vía?”

Alicia Millán, discurso pronunciado durante el desarrollo

del Global Mediation Rio, Río de Janeiro, octubre 2014

Capítulo I INTRODUCCIÓN. ANTECEDENTES. IMPLICANCIAS EN DIVERSAS ÁREAS

“Vivimos en un universo extraño y maravilloso. Se necesita una extraordinaria imaginación para apreciar su edad, tamaño, violencia, e incluso su belleza. Podría parecer que el lugar que ocupamos los humanos en este vasto cosmos es insignificante; quizá por ello tratamos de encontrarle un sentido de ver cómo encajamos en él”

Stephen Hawking

1. Bases para la comprensión de la Resolución de Disputas en Línea (RDL) (por Alberto I. Elisavetsky)

Las herramientas y conceptos aplicados a la resolución de conflictos a través de nuevas tecnologías se denominan en inglés Online Dispute Resolution (ODR), y Resolución de Disputas en Línea (RDL) o Resolución Electrónica de Disputas (RED) en español.

El primer rasgo definitorio de los métodos RDL es su apoyo sustancial en la tecnología en línea, en comparación con los métodos “clásicos” de mediación, negociación y arbitraje “cara a cara”, presenciales.

El segundo rasgo definitorio deriva del primero, y es que gracias al uso de las nuevas tecnologías, los métodos RDL permiten la negociación, mediación y facilitación a distancia, dentro de los métodos llamados no adversariales de resolución de disputas. Dentro de los adversariales, el arbitraje y la resolución de neutrales online está haciendo su irrupción en el mundo de los conflictos de consumo y empresariales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías»

Обсуждение, отзывы о книге «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x