Alberto Elisavetsky - La mediación a la luz de las nuevas tecnologías

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Elisavetsky - La mediación a la luz de las nuevas tecnologías» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La mediación a la luz de las nuevas tecnologías: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Alberto Elisavetsky es la persona perfecta para escribir este libro sobre la Resolución de Disputas en Línea (ODR, por sus siglas en inglés) y dicha obra es el vehículo ideal para aprender sobre el uso de la ODR a fin de resolver disputas. Alberto es un pionero en el campo de la ODR y es justo decir que es el fundador del movimiento ODR en América Latina. Admiro a Alberto desde que lo conocí hace diez años. Dos años más tarde, en 2010, organizó el Foro Internacional de la ODR en Buenos Aires. Más recientemente, recibió un premio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Este libro merece ser leído por estudiantes, abogados y todos aquellos que trabajan para mejorar el acceso a la justicia"
Ethan Katsh.
El Profesor Ethan Katsh es el Director del Centro de Tecnología y Resolución de Disputas y Profesor Emérito de Estudios Legales de la Universidad de Massachusetts. Junto con Janet Rifkin, escribió el primer libro de ODR «Online Dispute Resolution: Resolving Disputes in Cyberspace (2001)». Es graduado de Yale Law School.
Es, además, uno de los fundadores en el campo de las ODR y autor sobre ley y tecnología de las obras «Law in a Digital World» (Oxford University Press, 1995), «The Electronic Media and the Transformation of Law» (Oxford University Press, 1989) y «Digital Justice» (en coautoría con Orna Rabinovich-Einy, 2017, Oxford University Press).
En esta edición, Erreius sumerge al lector en un marco que le permite indagar e interiorizarse sobre la importancia de los avances tecnológicos y comunicacionales a la hora de resolver conflictos, con el fin de simplificar procesos y mejorar su calidad de vida. Para ello analiza los hechos que originaron, forjaron y permitieron el desarrollo y la constante expansión de las ODR como así también las miradas (europeas y latinoamericanas) y concepciones de sus integrantes.

La mediación a la luz de las nuevas tecnologías — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ISBN edición digital (ePub): 978-987-793-025-2

Dedicado a Alicia, ¡sin ella, nada

de esto hubiera sido posible!

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a Daniela Almirón, que tomó el desafío de organizar el abundante material con el que contábamos, para darle forma apropiada y permitir que tanto nativos como inmigrantes digitales puedan acceder a esos conocimientos de una forma sistematizada.

Son muchas las personas a las que les debo agradecer su apoyo, ayuda y, sobre todo confianza, porque me han permitido llegar a este momento de compartir estos aún anárquicos conocimientos sobre Tecnología y Resolución de Conflictos con colegas y amigos.

Es por ello que aquí quiero mencionar a Alicia Millán, María Evangelina Trebolle, Silvana Millán, Juana Dioguardi, Ethan Katsh, María Inés Diez, César Rodríguez Galíndez, Marisa Nogaledo, Débora Fortuna, Osvaldo Avelluto, Graciela Montenegro, Colin Rule, Pablo Cortés, Javier Alés Sioli, Juan Diego Mata Chacón, Rosa Pérez Martell, Carlo Pilia, Gian Piero Turchi, Raquel Munt, Rosario M. Sánchez, Adrián Nicolás de Stefano, Griselda Mela, Ricardo Bracamonte, María Victoria Marún, María Eugenia Solé, Frank Fowlie, Graham Ross,

Zbynek Loebl, Benjamin G. Davis, Cesar Cury, Claudia Ferreira, Marco Aurélio Gastaldi Buzzi, María Gabriela Sánchez García, Martha Laura Graza Estrada, Víctor Navarrete, Héctor Maldonado Bonilla, Sofía Molinari, Pamela Melo, Victoria Cabezas, Carlos Aguirre y José Arce.

Todos ellos, y muchos otros que no están en este breve listado, tuvieron la apertura y la decisión de creer que la construcción de paz en la era digital es posible, teniendo el coraje de salir de su zona de confort para estar abiertos a nuevas ideas.

ACERCA DEL DIRECTOR ALBERTO I. ELISAVETSKY

Contador Público, Mediador, Docente, Fundador y Director de ODR Latinoamérica, red social sin fines de lucro dedicada a la articulación de las nuevas tecnologías con la resolución de conflictos. Director del Observatorio del Conflicto y del Posgrado en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Resolución de Conflictos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Fellow del Centro de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Resolución de Conflictos de la Universidad de Massachusetts (Amherst), Estados Unidos. Editor en Español de Mediate.com, el mayor portal del mundo dedicado a la Resolución de Conflictos. Creador y Director de la plataforma Simediar “Simulación de mediaciones a distancia”. Director Ejecutivo de e-Marc Congreso Mundial a Distancia en Español sobre Métodos Apropiados de Resolución de Conflictos. Coordinador en Español de la Cyberweek, evento mundial anual sobre innovación en ODR Online Dispute Resolution, RDL Resolución de Disputas en Línea. Miembro del Comité Científico del Máster en Resolución de Conflictos de la Universidad de Padua, Italia. Docente de la Universidad de Loyola Andalucía, de Las Palmas de Gran Canaria, España. Jurado de Tesis de la Universidad de Victoria, Melbourne, Australia. Director de los proyectos de ODR Argentina, ODR España y ODR México. Docente de los Poderes Judiciales de Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, Tlaxcala y Estado de México, México. Docente en ODR/RDL de las Direcciones de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos de la Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta, Argentina. Creador del Encuentro Latinoamericano de Resolución de Conflictos 4.0 “Una Disrupción Ineludible”.

ACERCA DE LA COORDINADORA DANIELA P. ALMIRÓN

Abogada de la Universidad Católica de Cuyo. Mediadora por el Centro de Mediación de la Universidad Maimónides. Docente. Escritora en autoría y coautoría. Responsable de la oficina del Servicio Público de Mediación en la Ciudad de Puerto Madryn, Poder Judicial de la Provincia del Chubut. Miembro del equipo de capacitadores de MEDIANTE, REGEF N° 24 en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina. Directora Ejecutiva de CIEDEPAS Argentina, Centro Internacional de Estudios sobre Democracia y Paz Social. Socia de AMJA, Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.

PRÓLOGO

La evangelización sobre las posibilidades de utilizar las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación poniéndolas al servicio de la resolución de conflictos se hace difícil en Hispanoamérica, dada la falta de políticas públicas que acompañen estas iniciativas y puedan transferir a la sociedad toda, sus extraodinarios beneficios.

Machado decía que “Todo lo que se ignora se desprecia” y el recorrido para explicar a los operadores de paz que se podía prevenir, gestionar y resolver conflictos a distancia ha sido arduo. Aunque en este tiempo histórico, la sociedad tiene otro nivel de acceso a los medios digitales como usuarios amigables y es por ello que se abre un horizonte magnífico para todos aquellos que quieran ser ciber-operadores de paz.

A. T. Ariyarante, prestigioso líder comunitario de Sri Lanka, dijo: “Cuando procuramos generar cambio en nuestras sociedades se nos responde primero con indiferencia, luego con sorna, luego con agravios y al fin con opresión. Por último, se nos presenta el mayor desafío.Se nos trata con respeto. Esta es la etapa más peligrosa”.

Dichas palabras forman parte del discurso pronunciado ante la reunión cumbre sobre liderazgo comunitario celebrada en Winrok, Arkansas, en marzo de 1983. Esta cita parafrasea y amplía una célebre de Mahatma Gandhi en su libro Satyagraha in South Africa (1928, 1979, Canton, Maine: Geenleaf Books).

En las próximas páginas compartiremos visiones y aportes académicos de distintos lugares del mundo de amigos y amigas que trabajan apasionadamente en resolución de conflictos y que generosamente nos aportan su mirada sobre este joven campo disciplinar de la resolución de conflictos en línea RDL, conocido en inglés como

Online Dispute Resolution (ODR), ya superada la instancia que sufrí muchas veces cuando comencé a tratar de explicar que también se podía mediar a distancia, ya que algunos colegas decían: “lo de Alberto no”.

Nada es mejor que poder abrazarse, lo virtual nunca reemplazará lo presencial; sin embargo, también sabemos que lo perfecto es enemigo de lo posible. Por ello es que la utilización de la tecnología da a los mediadores, negociadores, conciliadores o árbitros, la posibilidad de enriquecer su praxis profesional, permitiendo que llegue más lejos, que salga de su barrio y arribe a otros continentes y que, además, les dé a los destinatarios de sus servicios opciones que la presencialidad absoluta ¡no puede ofrecer!

Resolver conflictos por medio de las nuevas tecnologías no consiste en pensar que todo se resuelve vía una videoconferencia sincrónica y gratuita, donde llevamos lo que hacemos cara a cara al espacio virtual.

RDL/ODR es mucho más que eso, es saber que para cada tipo de conflicto hay una o varias plataformas que nos ayudan a gestionarlos, que pueden ser sincrónicas, asincrónicas o blended (mixta).

RDL/ODR hoy son plataformas que abordan conflictos de consumo, societarios, familiares, sociales, migratorios, culturales, etc.

También hay plataformas que se utilizan para combatir flagelos, tales como el bullying, el cyberbullying, el mobbing y la violencia de género.

Los operadores de paz deben investigar y empoderarse de las plataformas disponibles que a bajo costo puedan ayudar a desarrollar su expertise y praxis profesional.

PALABRAS INICIALES

ALBERTO I. ELISAVETSKY

Desde el año 2006, de manera sistemática, comencé a investigar y a explorar sobre esta temática que cada vez fue apasionándome más y no deja aún hoy de sorprenderme.

Este libro es fruto del deseo de plasmar ese viaje junto a profesionales colegas, equipo de colaboradores, alumnos de la universidad, amigos construidos por el mundo en el recorrido de aprender y, a la vez, de difundir sobre las ODR.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías»

Обсуждение, отзывы о книге «La mediación a la luz de las nuevas tecnologías» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x