Carmen Jurado Ponce - Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Jurado Ponce - Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Además también se puede establecer una clasificación de las teorías, partiendo de los autores considerados más relevantes:

1 Piaget. Psicología Evolutiva y Teoría Constructivista del Aprendizaje. Cuatro estadios de desarrollo.

2 Wallon. Simbiosis afectiva.

3 Freud. Teoría psicoanalítica. Yo, Ello y Superego.

4 Vygotsky. Zona de Desarrollo Dominante y Andamiaje.

En definitiva, aunque no podemos elegir ninguna de estas teorías como la más acertada, todas nos ayudan a explicar el desarrollo del niño.

картинка 28

Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Determine si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

1 La teoría evolucionista afirma que su idea principal son los cambios en las conductas del organismo.VerdaderoFalso

2. La teoría cognitivo-evolutiva se basa en...

1 ... el trabajo a partir de la teoría del procesamiento de la información.

2 ... el trabajo a partir de la teoría del procesamiento de la evolución.

3 ... el trabajo a partir de la teoría del procesamiento de la satisfacción.

3. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es la opción incorrecta?

1 Desde el nacimiento hay actuaciones socioafectivas como necesidad primaria.

2 Sirve para el desarrollo integral y crea vínculos afectivos.

3 Expresión verbal en la primera etapa.

4 Desarrolla estrategias cognitivas para relacionarse con el mundo.

4. Complete los siguientes huecos.

La familia y el _______________ deben buscar objetivos _______________ con experiencias educativas que vayan permitiendo a los niños vivir auténticas situaciones sociales y de relación afectiva con niños y adultos en un entorno de plena _______________ con acciones educativas basadas en_______________.

5. Nombre y explique brevemente los estadios del desarrollo de Piaget.

Capítulo 2

Fases de desarrollo y características

1. Introducción

Decir desarrollo es referirse a la creciente capacidad de usar el propio cuerpo debido a una secuencia ordenada de cambios en todos los órdenes (físico, intelectual, social, afectivos,...) que incluye modificaciones tanto cuantitativas como cualitativas.

Este desarrollo es un proceso que se realiza de forma gradual y durante toda la vida. Por eso, se puede dividir en fases. Además, se trata de un proceso definido por sus propias características, que se analizarán a lo largo de este capítulo.

2. Las fases de desarrollo

El desarrollo de las personas es un proceso largo y gradual. Para conseguir un desarrollo integral en el niño y la niña, hay que partir del nivel de desarrollo de estos, del momento de desarrollo en que se encuentren.

картинка 29

Recuerde

En general, se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:

1 Pre-natal

2 Infancia

3 Niñez

4 Adolescencia

5 Juventud

6 Adultez

7 Ancianidad

El conocimiento de las características del desarrollo, junto a las necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de los niños y niñas. Se trata de un proceso de transformación que lleva al sujeto de unas estructuras básicas a otras más complejas.

El desarrollo en todos sus ámbitos es mucho más notorio desde la etapa - фото 30

El desarrollo, en todos sus ámbitos, es mucho más notorio desde la etapa prenatal a la adolescencia que desde esta a la adulta.

Se ha de tener en cuenta que el niño o la niña está marcado, desde su nacimiento, por un contexto biológico, afectivo, social y lingüístico. Estos aspectos van a ir modelando su desarrollo en relación a las demás personas, con las cuales tendrá que aprender a convivir.

Entre las características básicas de este desarrollo cabe destacar que:

1 Se encuentra determinado por aspectos genéticos y ambientales.

2 No es un proceso de despliegue involuntario de potencialidades producido por la experiencia del niño o la niña con los objetos de su entorno. Es un proceso social y culturalmente asistido y mediado.

3 Es un patrón secuenciado de conductas en orden (gatear, de pie,...).

4 Transcurre desde unas capacidades más generales a otras más específicas y complejas.

5 Es un proceso continuo, sin saltos bruscos, que va desde el nacimiento hasta la muerte.

6 Se da una correlación entre el desarrollo físico y el mental.

7 Todas las personas tienen un mismo patrón aunque cada una tenga su propio ritmo.

8 Es susceptible de admitir una división en etapas, fases, periodos, aunque con unos denominadores comunes ya que cada etapa tiene unos rasgos dominantes que le son característicos.

9 En todas las dimensiones de este desarrollo se puede llevar a cabo una intervención educativa.

10 Cuenta con unos procesos de recuperación que permiten la corrección de dicho proceso.

11 Constituye un desarrollo social en todas sus dimensiones: sensoriales, cognitivas, físicas, afectivas, sociales,...

El periodo que va de los 3 a los 6 años es de una importancia fundamental, ya que en muchos de los niños y niñas significa un principio de socialización a través de la escuela y el grupo de compañeros de juego, y supone la configuración de una personalidad de acuerdo con el desarrollo madurativo y una influencia decisiva del entorno.

Aquí se muestran las características generales del desarrollo del niño y de la niña de 0 a 6 años, por ámbitos:

2.1. Desarrollo psicomotor

Este desarrollo sigue o se rige por tres leyes universales:

1 Ley cefalocaudal: según la cual el desarrollo se va sucediendo en un avance desde la cabeza a la ‘cola’ o pies;

2 Ley proximodistal: que regula el desarrollo en la dirección de lo más ‘cercano a lo más distante’, desde lo más próximo al eje corporal a lo más alejado.

3 Ley general-específico: donde se controlan antes los movimientos globales y amplios que los específicos, concretos.

Así, por ejemplo, según el primer principio, será anterior el desarrollo de los órganos de la cabeza que los de los pies. Siguiendo la segunda ley, por ejemplo, el desarrollo de los movimientos de los hombros será anterior a los de la muñeca. Según la tercera ley, por ejemplo, se controlarán antes los movimientos de una mano para saludar que para escribir.

Y es que el desarrollo físico y psicomotor ocurre siguiendo una secuencia previamente ordenada y establecida, aunque haya grandes diferencias individuales en cuanto a la edad en que ocurren algunos episodios decisivos del desarrollo.

Se adquieren dos automatismos básicos: la prensión y la locomoción.

El reflejo de prensión junto con el de marcha gateo y tonificación del - фото 31

El reflejo de prensión, junto con el de marcha, gateo y tonificación del cuello, es uno de los principales indicadores de buen desarrollo en los recién nacidos.

картинка 32

Recuerde

La desnutrición o la privación de afectos tienen una repercusión negativa en el óptimo desarrollo integral del niño o la niña.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x