Carmen Jurado Ponce - Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Jurado Ponce - Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1 La influencia de la madre no es la única (padre, abuelos, hermanos, compañeros,...).

2 La influencia tiene sentido bidireccional. El niño es influido y también influye en lo que hay alrededor.

3 Las realidades inmediatas no son las únicas que influyen: problemas laborales de los padres, situación social, situación política,...

4 El máximo representante de esta teoría es Bronfenbrener.

Teoría cognitivo-evolutiva

Esta perspectiva trabaja a partir de la teoría del procesamiento de la información. Las áreas que tiene en cuenta son:

1 El desarrollo moral.

2 El conocimiento de sí mismo y del resto.

3 El conocimiento de la sociedad.

картинка 10

Sabía que...

Los dos procesos más importantes en el desarrollo del niño o la niña aportados por Vygotsky son la “Zona de Desarrollo Próximo” y el “Andamiaje”.

3. Desarrollo socioafectivo

Desde el nacimiento se producen unas actuaciones socioafectivas como respuesta a una necesidad primaria. De hecho, en la primera etapa se expresa de manera no verbal.

El desarrollo socioafectivo sirve para conseguir el desarrollo integral del individuo. Su finalidad es generar estrategias cognitivas para que el niño y la niña se relacionen con el mundo, por medio de la creación de vínculos afectivos.

Las áreas del desarrollo socioafectivo son:

1 Desarrollo social

2 Desarrollo afectivo

3 Desarrollo moral

4 Desarrollo sexual

3.1. Intervención con las familias

Al considerar la intervención con las familias desde el ámbito educativo, debemos reparar en una doble vertiente.

Por una lado, que la familia como grupo social, forma parte de la Comunidad Educativa en pleno derecho. Esto implica que nuestra intervención educativa respecto al alumnado, únicamente no debe estar dirigida al profesorado y al propio alumno, sino también hacia ellos.

Por otro lado, la familia es el principal agente socializador del niño, de manera que sobre todo en las primeras etapas educativas, su presencia en la conducta y desarrollo del niño va a tener una carga muy importante.

Así, la intervención con dicho grupo se torna de vital importancia, ya que favorecerá su implicación en la actividad escolar, y sin duda, mejorará la comunicación escuela – familia con vistas a un mejor desarrollo del menor.

Para poder planificarla adecuadamente, deberemos en primer lugar conocer las implicaciones familiares en el desarrollo del niño.

Desarrollo social -El ser humano forma parte de una cultura-El medio es fuente de información-La socialización forma parte de su desarrollo global-Nos interrelacionamos con agentes socializadores: familia, escuela y Mass Media.
Desarrollo afectivo -Al nacer buscamos afecto y seguridad en su misma especie.-Ligado a la satisfacción de las necesidades básicas. y a la relación que mantienen con el exterior.-Se produce por dinámica de satisfacción y de frustración.-Desarrollo del equilibrio afectivo.
Desarrollo moral -La moral se expresa en normas, códigos, valores, leyes, premios, castigos… que vamos interiorizando.-Permite adquirir mediante procesos de socialización una conciencia moral que permita obrar con libertad y responsabilidad.-Se inicia por la aceptación de hábitos, normas y valores socioculturalmente aceptados.-Surge progresivamente relacionado con la aparición de otras capacidades: sentimientos, inteligencia y sentido social.-Permiten aceptar las “reglas del juego social” y los valores y normas que nos dan una identidad social.
Desarrollo sexual -Íntimamente ligado al desarrollo de la personalidad del individuo.-Depende del entorno sociocultural y las reglas morales del momento.-Elimina los tabúes.-Aprobados o censurados por la sociedad y la cultura.-Necesidad biológica.-0-6 años no relacionado con la necesidad adulta.

A continuación se destacan varias características de la interacción familiar:

1 Las familias condicionan y dificultan el equilibrio del niño.

2 El núcleo familiar ofrece aprendizaje de valores.

3 El objetivo del entorno familiar y educativo es el desarrollo integral y armónico del niño.

4 La familia es un agente socializador.

La familia -como el centro educativo- debe proporcionar al niño o niña acciones educativas fundadas en experiencias reales (simulaciones) que permitan trabajar objetivos socioafectivos como si vivieran auténticas situaciones sociales y de relación afectiva con niños y adultos en un entorno de plena integración social.

4. Teorías según los autores

A continuación se estudian cuatro grandes autores que han sido muy significativos para la evolución de estas teorías del desarrollo en edades tempranas:

1 Jean Piaget. Desarrollo afectivo.

2 Henri Wallon. Evolución de la afectividad.

3 Sigmund Freud. Teoría Psicoanalítica.

4 Lev Semiónovich Vygotsky. Zona del desarrollo próximo.

картинка 11

Sabía que...

Jean William Fritz Piaget nació en Neuchâtel (Suiza), el 9 de agosto de 1896 y murió en Ginebra, el 16 de septiembre de 1980. Los conceptos clave de la Teoría del Desarrollo de Jean Piaget son: asimilación y acomodación.

4.1. Piaget. Desarrollo Afectivo

Las raíces del pensamiento de este autor se encuentran en Binet y sobre todo en Baldwin, del cual tomó las nociones de ‘adaptación por asimilación’ y ‘acomodación’. A través de este último, le llegó a Piaget la influencia de la filosofía evolutiva de Spencer, que a su vez estaba influida por la filosofía de Darwin.

Jean Piaget Sabía que Piaget es famoso por sus aportes en el campo de la - фото 12

Jean Piaget

картинка 13

Sabía que...

Piaget es famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.

Uno de los grandes avances de Piaget es diferenciar dos etapas en el desarrollo del pensamiento:

1 El pensar infantil.

2 El pensar adulto.

Incluso, estableció, dentro de la etapa infantil, diferencias cualitativas en los estados de desarrollo del niño. Esto explica que cada persona tenga un momento y una etapa en el pensar y no un atraso con respecto a los demás.

Entonces surgió la Teoría Constructivista del Aprendizaje.

De esta demostración Piaget concluye que la capacidad cognitiva y la inteligencia están ligadas al medio social y físico. Por ello, Piaget caracteriza a la evolución y adaptación del psiquismo humano con la ‘asimilación’ y ‘acomodación’.

La asimilación y la acomodación son factores innatos que se van desplegando ante determinados estímulos en concretas etapas del desarrollo y que se definen así:

1 Asimilación. Este proceso consiste en interiorizar un objeto a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida. Por ejemplo: un bebé que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca. Aferrar y llevar a la boca son actividades innatas pero que ahora se utilizan para un nuevo objetivo.

2 Acomodación. Consiste en modificar la estructura cognitiva o esquema comportamental, que el niño ya había asimilado, para cambiar a la forma correcta del manejo de un objeto. Por ejemplo: basándonos en el ejemplo anterior, si el objeto es difícil de aferrar para el bebé deberá, por ejemplo, modificar los modos de aprehensión.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x