4. Intervención educativa
5. El juego simbólico
6. La función del Técnico o Técnica en el desarrollo socioafectivo
7. La función educativa de la familia
8. Roles y estereotipos sexistas
9. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Desarrollo afectivo
1. Introducción
2. Conceptos básicos
3. Teorías explicativas
4. Interacción con el desarrollo cognitivo
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Desarrollo social
1. Introducción
2. Conceptos básicos
3. Teorías explicativas
4. Familia e infancia
5. El niño o niña en relación con personas adultas
6. El niño o niña en relación con sus iguales
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Desarrollo sexual
1. Introducción
2. Sexualidad infantil
3. Conceptos básicos
4. Teorías explicativas
5. Coeducación
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 7 El desarrollo moral
1. Introducción
2. Conceptos básicos
3. Teorías explicativas
4. El papel del educador en el desarrollo moral del niño o niña
5. La educación en valores
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 2 Problemas y trastornos de la conducta en la infancia
Capítulo 1 Regresión de conducta
1. Introducción
2. Trastornos de la conducta
3. Causas del trastorno de conducta
4. Regresión de conducta
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Situaciones de marginación e inadaptación social
1. Introducción
2. Situaciones de marginación e inadaptación social
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Ruptura de la comunicación con el entorno
1. Introducción
2. Ruptura de la comunicación con el entorno
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Dificultades en la relación grupal
1. Introducción
2. Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad
3. Trastorno disocial
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Pautas y técnicas para la intervención del técnico o técnica
1. Introducción
2. Pautas y técnicas para la intervención del técnico o técnica
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 3 Intervención con las familias
Capítulo 1 Aspectos legales
1. Introducción
2. La relación familia-escuela desde el punto de vista legal
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Modelos de intervención con las familias
1. Introducción
2. Modelos o formas de intervención
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Proyectos de intervención con las familias
1. Introducción
2. Niveles de organización de los proyectos
3. Niveles de intervención en la atención a las familias
4. Algunos proyectos
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 El trabajo con las familias
1. Introducción
2. El trabajo conjunto de padres y educadores
3. Materiales. Criterios de empleo
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 La gestión de conflictos y la toma de decisiones
1. Introducción
2. El conflicto en la educación
3. Administración de conflictos
4. Fases de intervención del conflicto
5. Mediación y arbitraje
6. Modelos en la gestión del conflicto
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Bloque 1
El desarrollo emocional y social del niño y niña de 0 a 6 años
Capítulo 1
Teorías Explicativas
Existen diversas teorías explicativas acerca del desarrollo en edades tempranas. Todas ellas tratan de explicar este desarrollo desde diferentes puntos de vista. La importancia que estos modelos dan a los factores implicados es diferente, sin embargo, aunque cada modelo incide y da mayor relevancia a un aspecto concreto a la hora de explicar el origen de cada uno de los procesos se deben entender situándose en el punto de vista de los diferentes autores.
Para su mejor comprensión, se describen las teorías explicativas del desarrollo del niño y la niña de 0 a 6 años agrupadas en tres niveles.
Este nivel se centra en los modelos del desarrollo socioafectivo. A continuación se explican los modelos de este nivel.
Modelo mecanicista
Este modelo se centra en el conductismo. La idea principal son los cambios en las conductas del organismo. Explica el comportamiento humano por causas externas.
1 El individuo reacciona y es modelado por estímulos ambientales.
2 El sujeto es agente de la conducta.
3 La persona modifica su conducta mediante programa de aprendizaje.
4 Teoría del aprendizaje social de Bandura.
Sabía que...
Bandura definió el Aprendizaje por la Observación o Modelo con sus Estudios del muñeco bobo (figura hinchable en forma de huevo que se tambalea al golpearla).
Observó como un grupo de niños tras ver en una película cómo una joven pega e insulta a un muñeco bobo, reproducen estos comportamientos con gran fidelidad sin que mede ningún esfuerzo.
Modelo evolucionista
Este modelo lleva a cabo una evolución sistemática sumativa del comportamiento cuya respuesta es la adaptación al medio, es decir, se consideran la conducta y la mente desde un punto de vista adaptativo y funcional: el desarrollo sería la suma de adaptaciones al medio que el individuo realiza. Este modelo lo apoyan autores como Gessell (evolucionista biológico) y Wallon (evolucionista dialéctico).
Sabía que...
La obra de Henri Wallon (1879-1962) se centra, fundamentalmente, en el desarollo psicológico del niño y la educación.
Modelo organicista
Se centra en teorías de Psicoanálisis, Cognitivismo constructivista y Cognitivismo sociocultural. En este modelo, el organismo actúa sobre el medio y este le proporcionará información para que dicho organismo sea capaz de realizar posteriormente sus propias decisiones. Este modelo se basa:
1 El organismo opera sobre el medio y este proporciona información y material para capacitar al organismo a que realice sus propias elecciones.
2 Énfasis en los procesos internos más que en los externos.
3 Piaget: cognitivista constructivista.
4 Vygotsky: cognitivista sociohistorico-cultural.
5 Freud: perspectiva afectiva-social y sexual del psicoanálisis. Desarrollo psicosexual.
Sabía que...
El psicólogo experimental, filósofo y biólogo suizo Jean Piaget creó la epistemología genética.

Aplicación práctica
Lea las siguientes situaciones e identifique cuál de ellas pertenece a cada uno de los modelos anteriormente citados.
a. A Lucía le encanta tomar su biberón. Le gusta tomar la leche con cereales y le relaja muchísimo. Tanto, que a veces hasta se duerme. Hoy cumple 6 meses y su madre ha decidido probar las papillas y el uso de la cuchara. Durante la primera semana, Lucía ha llorado y pataleado mucho, casi no ha comido nada. La segunda semana, su madre consiguió que se tomara la mitad de la papilla, pero se enfadaba tantísimo, que en ciertas ocasiones le sentaba mal y vomitaba. A partir de la tercera semana, Lucía se tomó la papilla y admitió la cuchara igual de bien que el biberón. Incluso a veces la pedía ella porque tenía hambre.
Читать дальше