Carmen Jurado Ponce - Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Jurado Ponce - Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4. Intervención educativa

5. El juego simbólico

6. La función del Técnico o Técnica en el desarrollo socioafectivo

7. La función educativa de la familia

8. Roles y estereotipos sexistas

9. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Desarrollo afectivo

1. Introducción

2. Conceptos básicos

3. Teorías explicativas

4. Interacción con el desarrollo cognitivo

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Desarrollo social

1. Introducción

2. Conceptos básicos

3. Teorías explicativas

4. Familia e infancia

5. El niño o niña en relación con personas adultas

6. El niño o niña en relación con sus iguales

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 Desarrollo sexual

1. Introducción

2. Sexualidad infantil

3. Conceptos básicos

4. Teorías explicativas

5. Coeducación

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 7 El desarrollo moral

1. Introducción

2. Conceptos básicos

3. Teorías explicativas

4. El papel del educador en el desarrollo moral del niño o niña

5. La educación en valores

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bloque 2 Problemas y trastornos de la conducta en la infancia

Capítulo 1 Regresión de conducta

1. Introducción

2. Trastornos de la conducta

3. Causas del trastorno de conducta

4. Regresión de conducta

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Situaciones de marginación e inadaptación social

1. Introducción

2. Situaciones de marginación e inadaptación social

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Ruptura de la comunicación con el entorno

1. Introducción

2. Ruptura de la comunicación con el entorno

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Dificultades en la relación grupal

1. Introducción

2. Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad

3. Trastorno disocial

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Pautas y técnicas para la intervención del técnico o técnica

1. Introducción

2. Pautas y técnicas para la intervención del técnico o técnica

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bloque 3 Intervención con las familias

Capítulo 1 Aspectos legales

1. Introducción

2. La relación familia-escuela desde el punto de vista legal

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Modelos de intervención con las familias

1. Introducción

2. Modelos o formas de intervención

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Proyectos de intervención con las familias

1. Introducción

2. Niveles de organización de los proyectos

3. Niveles de intervención en la atención a las familias

4. Algunos proyectos

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 El trabajo con las familias

1. Introducción

2. El trabajo conjunto de padres y educadores

3. Materiales. Criterios de empleo

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 La gestión de conflictos y la toma de decisiones

1. Introducción

2. El conflicto en la educación

3. Administración de conflictos

4. Fases de intervención del conflicto

5. Mediación y arbitraje

6. Modelos en la gestión del conflicto

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Bloque 1

El desarrollo emocional y social del niño y niña de 0 a 6 años

Capítulo 1

Teorías Explicativas

1. Introducción

Existen diversas teorías explicativas acerca del desarrollo en edades tempranas. Todas ellas tratan de explicar este desarrollo desde diferentes puntos de vista. La importancia que estos modelos dan a los factores implicados es diferente, sin embargo, aunque cada modelo incide y da mayor relevancia a un aspecto concreto a la hora de explicar el origen de cada uno de los procesos se deben entender situándose en el punto de vista de los diferentes autores.

2. Las teorías

Para su mejor comprensión, se describen las teorías explicativas del desarrollo del niño y la niña de 0 a 6 años agrupadas en tres niveles.

2.1. Nivel 1

Este nivel se centra en los modelos del desarrollo socioafectivo. A continuación se explican los modelos de este nivel.

Modelo mecanicista

Este modelo se centra en el conductismo. La idea principal son los cambios en las conductas del organismo. Explica el comportamiento humano por causas externas.

1 El individuo reacciona y es modelado por estímulos ambientales.

2 El sujeto es agente de la conducta.

3 La persona modifica su conducta mediante programa de aprendizaje.

4 Teoría del aprendizaje social de Bandura.

картинка 1

Sabía que...

Bandura definió el Aprendizaje por la Observación o Modelo con sus Estudios del muñeco bobo (figura hinchable en forma de huevo que se tambalea al golpearla).

Observó como un grupo de niños tras ver en una película cómo una joven pega e insulta a un muñeco bobo, reproducen estos comportamientos con gran fidelidad sin que mede ningún esfuerzo.

Modelo evolucionista

Este modelo lleva a cabo una evolución sistemática sumativa del comportamiento cuya respuesta es la adaptación al medio, es decir, se consideran la conducta y la mente desde un punto de vista adaptativo y funcional: el desarrollo sería la suma de adaptaciones al medio que el individuo realiza. Este modelo lo apoyan autores como Gessell (evolucionista biológico) y Wallon (evolucionista dialéctico).

картинка 2

Sabía que...

La obra de Henri Wallon (1879-1962) se centra, fundamentalmente, en el desarollo psicológico del niño y la educación.

Modelo organicista

Se centra en teorías de Psicoanálisis, Cognitivismo constructivista y Cognitivismo sociocultural. En este modelo, el organismo actúa sobre el medio y este le proporcionará información para que dicho organismo sea capaz de realizar posteriormente sus propias decisiones. Este modelo se basa:

1 El organismo opera sobre el medio y este proporciona información y material para capacitar al organismo a que realice sus propias elecciones.

2 Énfasis en los procesos internos más que en los externos.

3 Piaget: cognitivista constructivista.

4 Vygotsky: cognitivista sociohistorico-cultural.

5 Freud: perspectiva afectiva-social y sexual del psicoanálisis. Desarrollo psicosexual.

картинка 3

Sabía que...

El psicólogo experimental, filósofo y biólogo suizo Jean Piaget creó la epistemología genética.

картинка 4

Aplicación práctica

Lea las siguientes situaciones e identifique cuál de ellas pertenece a cada uno de los modelos anteriormente citados.

a. A Lucía le encanta tomar su biberón. Le gusta tomar la leche con cereales y le relaja muchísimo. Tanto, que a veces hasta se duerme. Hoy cumple 6 meses y su madre ha decidido probar las papillas y el uso de la cuchara. Durante la primera semana, Lucía ha llorado y pataleado mucho, casi no ha comido nada. La segunda semana, su madre consiguió que se tomara la mitad de la papilla, pero se enfadaba tantísimo, que en ciertas ocasiones le sentaba mal y vomitaba. A partir de la tercera semana, Lucía se tomó la papilla y admitió la cuchara igual de bien que el biberón. Incluso a veces la pedía ella porque tenía hambre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x