Carmen Jurado Ponce - Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Jurado Ponce - Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otras teorías muy influyentes en la ciencia del comportamiento y con arraigo en la literatura científica psicológica son la psicosexual de Freudy la psicosocial de Erikson.

Freud caracteriza la etapa desde el nacimiento hasta el año y medio –etapa oral- como etapa de placer y satisfacción a través de los estímulos orales. Posteriormente, desde el año y medio hasta los tres años -etapa anal- los estímulos placenteros se recibirán a través de los movimientos intestinales. Durante esta primera infancia el bebé trabaja fundamentalmente bajo el principio del placer.

Erikson sostiene que el niño y la niña desde el nacimiento hasta el primer año y medio de vida experimenta la primera de una serie de ocho crisis que influyen en el desarrollo psicosocial a través de la vida. La primera a que hacemos referencia sería la de la confianza o desconfianza básica, seguida por otra crisis entre el año y medio y los tres años en que desarrolla un sentido de autonomía o sentimiento de vergüenza y duda.

картинка 37

Recuerde

El desarrollo del niño o niña engloba diferentes ámbitos como son el cognitivo, el afectivo y de la personalidad, el psicomotor, el social, el moral o el sexual.

El autoconcepto desempeña un papel central en el psiquismo del individuo, siendo de gran importancia para su experiencia vital, su salud psíquica, su actitud hacia sí mismo y hacia los demás, en definitiva, para el desarrollo constructivo de su personalidad.

El autoconcepto es un factor muy importante para el desarrollo afectivo y la - фото 38

El autoconcepto es un factor muy importante para el desarrollo afectivo y la personalidad.

2.4. Desarrollo social

Se establece una conducta de apego como resultado de una relación afectiva fundamentalmente madre-hijo, que va a tener una relevancia importante en la configuración de la personalidad del individuo.

Un reconocimiento o autoconocimiento de sí mismo, comenzando por la propia imagen, diferenciando el yo del no-yo, para descubrir al final de esta etapa la existencia de los otros.

Además, una conducta de grupo a partir de los 3 años, tras el descubrimiento de los otros donde se van a desarrollar aspectos tan importantes como el juego, en un principio paralelo y posteriormente compartido, conflictos por la posesión de los objetos primeros, contactos con la norma,...

Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de Educación Infantil.

El apego tanto materno como paterno juega un papel muy importante en el - фото 39

El apego, tanto materno como paterno, juega un papel muy importante en el desarrollo afectivo y del autoconcepto y autoestima.

Durante la Educación Preescolar el niño va a evolucionar sorprendentemente en los distintos campos del desarrollo. Su inteligencia está ligada al movimiento y a los sentidos y es por medio de estos dos aspectos como el niño se relaciona con el mundo.

картинка 40

Sabía que...

Las funciones propioceptivas, son aquellas que nos permiten conocer el estado, situación y posición de nuestro cuerpo a nivel muscular, articular y óseo. Por tanto, es el sentido que nos informa de los músculos.

Durante el periodo de edad que abarca el 2º ciclo de Educación Infantil (3-6 años) los niños avanzan notablemente en el lenguaje oral, discriminación del propio cuerpo, desarrollo de habilidades motrices y relaciones entre iguales.

El repertorio fonético del niño comienza a los 9-11 meses, y se completa a los 4 años.

El desarrollo del vocabulario en los seis primeros años es abundante: a los 2 años sabe unas 300 palabras, a los 3 años 1.000 palabras y a los 6 años alrededor de 3.000 palabras.

La elaboración de la propia imagen y esquema corporal se construye por medio de múltiples experiencias motrices, por medio de la información de los sentidos y de las sensaciones propioceptivas que surgen del movimiento de la persona.

La percepción del tiempoes un aspecto intelectual que supone una gran abstracción. Para llegar a su interiorización es necesario adquirir con anterioridad los distintos modos de adaptación al tiempo:

1 Condicionamiento al tiempo;

2 Percepción del tiempo;

3 Representación del tiempo.

La percepción del espacioes el conocimiento del tamaño y forma de los objetos, las distancias que hay entre ellos y la relación de los objetos con respecto al sujeto que los percibe. Posteriormente, se adquiere la representación mental o abstracciones espaciales.

El juego va adoptando formas distintas conforme el desarrollo evolutivo del niño o la niña avanza. Así, encontramos distintos tipos de juego, según Piaget: juego sensoriomotor o de ejercicio, juego simbólico, juego de reglas y juego de construcción.

3. Resumen

De forma aclaratoria, en la siguiente tabla se pueden ver las características esenciales del desarrollo de estos niños y niñas.

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO NEUROLÓGICO - Inspección e investigación de todos los objetos que le rodean.- Habilidades de equilibrio y locomoción.- Hacia los 4 años aproximadamente, la mano dominante se utiliza con más frecuencia.- Hacia esta edad se desarrolla la dominación lateral.
DESARROLLO COGNITIVO - Gran experimentación con variación en la acción.- Imitación activa y deliberada con gran acomodación al modelo. A partir de los 4 años:- Gran fantasía e imaginación.- Progresivamente, el pensamiento se va haciendo más lógico.- Clasificaciones.
DESARROLLO DEL LENGUAJE - Parece comprender mucho más de lo que es capaz de expresar.- Rápido incremento de léxico.- Comienzan a aparecer las oraciones subordinadas causales y consecutivas.- Comienza a comprender algunas frases pasivas con verbos de acción
DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO - Es algo más independiente.- Intenta influir en el comportamiento de los demás.- Más independencia y con seguridad en sí mismo a partir de los 4 años.
PSICOMOTRICIDAD - Marcha.- Trepa.- Enorme actividad y autonomía motriz concreta.- Por su madurez emocional, hacia los 4ª años puede permanecer más tiempo sentado aunque sigue necesitando movimiento.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - El aumento productivo y receptivo es relativamente lento entre la aparición de las primeras palabras y el final del segundo año.- De 18 a 24 meses: pasa de las emisiones de una palabra a las de dos elementos.- Entre los 54 y 60 meses aparecen circunstanciales de causa y consecuencia “el gana porque va deprisa”, “El es malo, por eso yo le pego”.
INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE - Agrupar y clasificar materiales concretos o imágenes por: su uso, color, medida...- Los niños y niñas aprecian los efectos distintos de una lengua al usarla (adivinanzas, chistes, canciones...) y a juzgar la correcta utilización del lenguaje.
JUEGOS - El juego se transforma en una experiencia sensorial.- El niño y la niña son descubridores natos de todo lo que le rodea.
HABITOS DE VIDA DIARIA - Explora el medio que le rodea.- La comunicación gestual y verbal se enriquecen. Se viste solo.- Va al WC cuando tiene ganas de hacer pipi o caca.

картинка 41

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x