Andrés Valdez Zepeda - Liderazgo y habilidades directivas

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Valdez Zepeda - Liderazgo y habilidades directivas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Liderazgo y habilidades directivas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Liderazgo y habilidades directivas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra tiene como objetivo proporcionar a los profesores y alumnos un manual que sirva también como cuaderno de trabajo, en el que se incluyen problemas, casos prácticos, ejercicios, dinámicas de grupo y ejemplos, que pueden aplicarse a los sectores privado, público y social.

Liderazgo y habilidades directivas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Liderazgo y habilidades directivas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1.¿Qué harías como negociador para tratar de resolver este conflicto laboral?

2.¿Qué técnicas y estrategias de negociación utilizarías?

3.¿Qué tipo de negociación impulsarías?

4.¿Por qué? ¿Qué harías para evitar que estalle la huelga?

5.¿Qué negociación sugerirías hacer entre las partes?

6.¿Cómo tratarías al líder de los trabajadores?

Habilidades directivas contemporáneas

Comunicación no verbal

Para recordar

La comunicación no verbal es la transmisión de posturas, gestos, emociones y algunas otras manifestaciones no relacionadas con la expresión oral. Entre las teorías fundamentales para estudiar esta área de la comunicación están la cinésica o estudio de los movimientos (gestos y movimientos corporales, gestos faciales, mirada y tacto, tronco, manos y piernas), la proxémica o estudio de los espacios físicos (espacio íntimo, distancia personal, distancia social y distancia pública) y los elementos que establecen las características de personalidad y profesionales en sus entornos (indicadores duraderos, temporales, momentáneos, personales, compartidos y públicos). Los directivos observan con cada vez mayor frecuencia todo tipo de mensajes no verbales de sus colaboradores y pares, pero también de sus competidores, clientes y proveedores, lo que les permite detectar mensajes que no son dichos.

Ana es una joven mujer de 27 años, casada, con una hija de tres y otra de cuatro años. Labora en una importante fábrica, Productos Alimenticios en Guadalajara, como asistente del gerente general. Vive en Zapopan, en una colonia de clase media de la zona de San Isidro. Su esposo es gerente de una empresa de servicios financieros y permanece gran parte del día en la oficina, por lo que regularmente llega a su casa a las nueve de la noche. Ana sale de su demandante trabajo a las seis de la tarde, pasa por sus hijas a una guardería privada, ya que no alcanzó lugar para ellas en una pública que queda muy cerca de su domicilio; después pasa a comprar alimentos para preparar la cena y la comida del siguiente día, además del refrigerio de sus hijas, de su esposo y de ella misma. Llega a su casa a hacer limpieza ligera, ya que dedica el sábado a realizar el aseo a conciencia. Cuando llega su marido ya tiene la cena lista y se duerme aproximadamente a las once de la noche, cuando sus hijas y su marido están en la cama.

Al día siguiente su marido sale muy temprano sin ofrecerse a apoyarla en alguna de las actividades de la casa; ella tiene que alistar a sus hijas para llevarlas a la guardería luego de que prepara el desayuno. En un día normal de su trabajo, Ana llega a la fábrica a las ocho de la mañana, atiende las audiencias de su jefe antes de pasar a la oficina a quienes lo solicitan, lee la correspondencia y el correo electrónico, da instrucciones a los demás colaboradores y desahoga los asuntos pendientes que le encarga su jefe. En los últimos días ha llegado un poco desaliñada y con aspecto cansado; sin embargo, su jefe no se ha percatado de ello a pesar de que algunos días, debido a las presiones, se ve demacrada e incluso suele llorar por lo estresada que está, y él no parece percatarse de que en la postura corporal de Ana se evidencia lo que piensa y siente. ¿Qué tendría que hacer Ana para que su marido y su jefe observen la presión que tiene?

1.¿Qué harías en el caso de Ana?

2.El jefe de Ana, ¿qué está dejando de hacer como ejecutivo?

3.En el caso del marido de Ana, ¿cómo podría ayudar a disminuir la presión de ella?

Ejercicios

1. Comunicación no verbal*

Objetivo.:comprobar en forma práctica la capacidad de análisis del lenguaje no verbal y de la captación de emociones y mensajes intrínsecos, así como de los obstáculos incluidos en la comunicación no verbal.

Tiempo estimado:de 20 a 30 segundos por foto de cada serie. En total, 10 minutos.

Requisitos:las imágenes siguientes u otras que el grupo proporcione. Papel y un lápiz o bolígrafo.

Desarrollo

Analiza el siguiente bloque de imágenes durante dos minutos y escribe sus reacciones ante cada imagen. ¿Qué sintió, qué le transmitió la imagen de la persona, qué ideas puede tener esa persona, qué conocimientos posee, en qué está pensando o qué siente en ese momento?

Compara tu análisis con el de algunos de tus compañeros y nota las diferencias y similitudes encontradas. Por último, razona en cómo esas diferencias o similitudes pueden ayudar o entorpecer la comunicación.

De igual manera que en el ejercicio anterior analice las señas siguientes - фото 6 De igual manera que en el ejercicio anterior analice las señas siguientes - фото 7

De igual manera que en el ejercicio anterior, analice las señas siguientes. Además escriba en qué contextos o situaciones pueden ocurrir esos gestos.

2 Comunicación instrospectiva Objetivotener una comunicación sincera y - фото 8

2. Comunicación instrospectiva

Objetivo:tener una comunicación sincera y asertiva con uno mismo es el primer paso para comprender las emociones y formar conexiones adecuadas para la comunicación.

Tiempo estimado:15 minutos.

Desarrollo

Consiga una foto de cuando usted era pequeño(a), en una edad de la que ya tiene recuerdos e idea del mundo. Mire la foto y escríbase una carta a usted mismo(a) donde platique qué ha sido de usted, cómo se ha comportado en el mundo, si ha sido fiel a sus ideas de niño o de joven. Escriba cuanto quiera, sea sincero(a) con usted mismo(a) y después analice la carta.

3. Expresión sin rostro

Objetivo:este ejercicio nos enseña a ver qué tan buenos somos para reconocer otros indicadores corporales además del rostro, así como para expresar emociones, sensaciones o situaciones con el cuerpo únicamente.

Tiempo estimado:45 minutos.

Desarrollo

1.Se hacen unas tarjetas pequeñas, donde se escribe el nombre de algunas emociones o sensaciones (una en cada tarjeta).

2.Se pide que pasen algunos voluntarios a tomar una tarjeta.

3.Sin hablar ni hacer ningún gesto facial, sólo con movimiento de su cuerpo, deberán expresar esa emoción o sensación.

4.El grupo deberá reconocer qué emoción está expresando y se hará una votación para elegir la respuesta. Es importante decir que no se estará adivinando. Se hará una sola votación, sin que se pueda cambiar de parecer.

5.Al finalizar se cotejarán los resultados de la votación para comprobar que lo correspondiente a cada voluntario es realmente lo que estaba en la tarjeta.

Inteligencia emocional

Para recordar

Inteligencia emocional es la capacidad de las personas para enfrentar sus emociones, controlarlas y utilizarlas en beneficio de otras personas y organizaciones. Si bien los especialistas han estudiado la capacidad intelectual de los individuos, plasmada en el coeficiente intelectual, está claro que este elemento no es el único presente en el éxito de los directivos, que uno de los aspectos que determinan un desempeño importante es el uso del coeficiente de inteligencia emocional como uno de los aspectos que requieren atención de quienes están al frente de las organizaciones. Dos aspectos fundamentales en la inteligencia emocional son la parte intrapersonal, que consiste en la capacidad de identificar y canalizar positivamente las emociones del director como persona, y la interpersonal, es decir, su posibilidad de relacionarse efectivamente con las personas, entre personas. El entrenamiento constante de las emociones logra ejecutivos con estándares de rendimiento más elevados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Liderazgo y habilidades directivas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Liderazgo y habilidades directivas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Liderazgo y habilidades directivas»

Обсуждение, отзывы о книге «Liderazgo y habilidades directivas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x