Andrés Valdez Zepeda - Liderazgo y habilidades directivas

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Valdez Zepeda - Liderazgo y habilidades directivas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Liderazgo y habilidades directivas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Liderazgo y habilidades directivas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra tiene como objetivo proporcionar a los profesores y alumnos un manual que sirva también como cuaderno de trabajo, en el que se incluyen problemas, casos prácticos, ejercicios, dinámicas de grupo y ejemplos, que pueden aplicarse a los sectores privado, público y social.

Liderazgo y habilidades directivas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Liderazgo y habilidades directivas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1.¿Qué vicios de comunicación encuentras en el texto anterior?

2.Trata de rehacerlo evitando los vicios encontrados.

3.¿Qué recomendaciones harías para mejorar el texto?

Falta de orden en las intervenciones

Para recordar

Toda reunión debe tener un objetivo y un orden del día que regule la discusión de los temas por tratar. Es necesario evitar el desorden en las intervenciones de los asistentes. Cuando no hay claridad de objetivos ni orden en la discusión, en perjuicio de la organización, hay pérdida de tiempo y desmotivación en los asistentes. La mejor reunión es la ordenada y que se enfoca en discutir la temática para la cual se convoca.

Juan José, un microempresario del ramo alimenticio, convoca a sus empleados a una reunión de trabajo para analizar los problemas de su organización y las alternativas para solucionarlos. Una vez iniciada la reunión, el propietario comenta los resultados de los partidos de fútbol del fin de semana. Por su parte, un empleado comenta los problemas de seguridad pública que hay en la ciudad, y en particular el número de personas asesinadas durante el año. Otro informa que llegó tarde a causa de los problemas de tráfico que vive la metrópoli. Por su parte, el gerente invita a todos al festejo familiar que tendrá el siguiente fin de semana.

En uso de la voz, el propietario pide que todos sus empleados se pongan la camiseta y le echen más ganas al trabajo. Entonces, el gerente habla de la impuntualidad frecuente de los trabajadores, quienes comentan el trato despótico del gerente. Éste responde que él sólo hace su trabajo y sigue las directrices del propietario. El dueño cambia de tema y les informa sobre el temporal de lluvias que se avecina. Los empleados preguntan sobre los festejos navideños. Al final, el propietario señala que se tiene que retirar porque debe ir por sus niños al colegio. De esta manera, termina la reunión.

1.¿Qué problemas encuentras en este caso?

2.¿Qué sugerencia harías para que la reunión fuera realmente productiva?

3.¿Cómo podrías optimizar el uso del tiempo y ordenar la discusión?

4.¿Qué otros ejemplos conoces de este tipo de casos?

Falta de claridad en el objetivo de comunicación o en el efecto que se desea tener en la audiencia

Para recordar

Todo orador debe tener claros los objetivos de comunicación que pretende alcanzar. Si no define bien el objetivo que se persigue, difícilmente se logrará. Lo más seguro es que se pierda de vista y la audiencia no muestre interés en el mensaje. Antes de su intervención, un buen comunicador siempre debe pensar en los efectos o impactos que desea tener en la audiencia. Recuerda: no se comunica para decir algo, sino para conseguir ciertos efectos en el receptor.

El día de hoy nos hemos reunido para hacer una auditoría sobre el uso de los recursos presupuestales de esta importante empresa. Sé que no estamos acostumbrados a las auditorías y que estos procedimientos siempre generan suspicacias y temores —señala enfático el auditor externo.

Sin embargo —agrega—, en mi experiencia, estos temores siempre son exagerados. Cada año, nuestra firma auditora realiza decenas de intervenciones para saber el uso y destino de los recursos presupuestales de las empresas. El resultado más común que hemos encontrado son diferentes áreas de oportunidad para mejorar los sistemas contables. Les pido su colaboración para iniciar este proceso y mejorar el uso de los recursos presupuestales de su organización.

1.¿Qué problemas encuentras en este caso?

2.¿Existe o no claridad en los objetivos de comunicación que busca lograr el auditor?

3.¿Por qué? Señala ejemplos en los que no hay claridad en los objetivos de comunicación por alcanzar.

Carencia de mensaje

Para recordar

Toda comunicación debe contener uno o más mensajes. Una comunicación sin mensaje es como un carro sin motor. El mensaje debe ser claro, breve y preciso; es la parte central del proceso de comunicación. El mensaje es el conjunto de palabras, símbolos, ideas, emociones e imágenes que transmite el emisor. Los fines de todo mensaje son informar, convencer, crear opiniones o cambiarlas, motivar, entretener e incitar a la acción.

Analiza el discurso del director general de la empresa ante sus proveedores de bienes y servicios.

Muy buenos días tengan todos ustedes. Para mí es muy grato estar de nuevo en casa, ya que me siento muy contento de poder acompañarlos. Los objetivos, como ustedes saben, siempre son muy importantes. Cada año tenemos la oportunidad de mejorar e innovar. Hoy por hoy, las cosas son diferentes. Sin embargo, caminamos con rumbo fijo en un mundo globalizado. La competencia siempre busca conocer nuestras debilidades y maximizarlas, pero como tenemos memoria histórica y una rica experiencia, nuestros procesos de calidad han venido mejorando. De hecho, nuestras estrategias de ventas son innovadoras y la calidad de los procesos siempre puede mejorarse. Los convoco a trabajar respetando los derechos humanos y a ver siempre la responsabilidad social que todo gobierno debe impulsar. Agradezco a los estrategas del área de negocios y les envío un saludo a todos sus familiares. Muchas gracias.

1.¿Qué problemas encuentras en este caso?

2.¿Cómo los solucionarías?

3.¿Cuál es el mensaje que se envía a los proveedores?

4.¿Qué sugerencia le harías al directivo para que logre una mejor comunicación?

5.¿Qué otros ejemplos conoces de falta de mensaje en las intervenciones públicas?

Nerviosismo

Para recordar

El nerviosismo es un factor que actúa en contra del éxito en tus presentaciones públicas. El temor a hablar en público es uno de los principales miedos que enfrenta el ser humano. En una presentación surge el temor a hacer el ridículo o ser avergonzado en público; el temor al fracaso, al rechazo, a ser evaluado e incluso al éxito. Para superar estos miedos no basta con estar bien preparado, también se necesita conocer las causas de los temores, conocerse mejor a sí mismo y enfrentar los miedos con astucia y determinación. A lo único que se debe tener miedo es al miedo.

El profesor de la materia de Habilidades Directivas, como parte del encuadre, les dice a sus alumnos que un gran porcentaje de la calificación final del curso será la presentación ante el grupo de un trabajo de investigación que ellos realizarán. El alumno Filadelfo pensaba diariamente en su presentación y le atemorizaba la posibilidad de ponerse nervioso frente al grupo, esta preocupación incluso le había quitado el sueño. Sin embargo, una compañera de clase trató de convencerlo de que si estudiaba y preparaba correctamente su presentación todo saldría muy bien, por lo que no debía preocuparse de más. Filadelfo le hizo caso, se preparó lo suficiente para enfrentar el reto.

Cuando llega el día en que tiene que presentarse frente al grupo, el maestro le pide que pase al frente e inicie su exposición. Filadelfo, nervioso, sale de entre los alumnos, pasa al frente e inicia comentando sobre el tema que va a exponer, pero la idea de ponerse nervioso lo sigue atormentando. De repente, empieza a decir incoherencias, frases que no termina, habla demasiado rápido y trata de esquivar la mirada de sus compañeros del grupo. Finalmente, sudoroso y temblando, con voz entrecortada y un evidente bloqueo mental, da por finalizada su presentación sin concluir el tema.

1.¿Qué recomendaciones le harías a Filadelfo para que mejore sus presentaciones públicas y controle su nerviosismo?

2.¿Qué temores enfrenta el alumno en su presentación ante el grupo?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Liderazgo y habilidades directivas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Liderazgo y habilidades directivas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Liderazgo y habilidades directivas»

Обсуждение, отзывы о книге «Liderazgo y habilidades directivas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x