Agnieszka Graff - Madre feminista

Здесь есть возможность читать онлайн «Agnieszka Graff - Madre feminista» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Madre feminista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Madre feminista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"He salido de circulación. ¿Por qué? Porque a un evento feminista no puedes ir con un niño de dos años. Ni siquiera con uno de cinco. Y no puedo dejarlo con nadie. O no quiero dejarlo". En Polonia, y también en España, los asuntos de familia no son cuestión de Estado. Los poderes legislativos se han olvidado de que existen padres que no pagan la manutención de sus hijos, de que si se necesitan cuidados especiales, estos requieren de tiempo y dinero, de que las madres solteras no pueden trabajar y cuidar de sus hijos si sus condiciones laborales son precarias.
Agnieszka Graff se plantea todas estas cuestiones, aunque, como ella misma reconoce, aquí no hay respuestas, solo preguntas que hemos de pensar juntas. No obstante, la
Madre feminista tampoco es una
superwoman que tiene éxito laboral, hace deporte una hora al día y cambia pañales. Esta tampoco quiere renunciar a sus hijos en pos de romper el «techo de cristal», o quiere compaginarlo, pero no existen posibilidades. Exige corresponsabilidad, que no se vulneren sus derechos laborales y que el feminismo entienda que no hay nada de malo en ser madre.

Madre feminista — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Madre feminista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La falta de comprensión hacia la maternidad por parte de las feministas es paralela a la indiferencia e irritación que despiertan en los círculos conservadores el feminismo y, en general, las aspiraciones profesionales de las mujeres, nuestra necesidad de autonomía. No, no me he vuelto conservadora. No comparto la opinión de que la maternidad sea la «esencia» de la feminidad. Constato simplemente que es una experiencia que viven muchas mujeres e insisto en que no se debería obviar al hablar de igualdad de género. No estoy de acuerdo con la siguiente división: el feminismo para las independientes, el conservadurismo para las «domesticadas». Y estoy muy convencida de que la «domesticación» está eminentemente relacionada con la maternidad. No puedes crear un vínculo con un mini ser humano sin pasar tiempo con él. Para ser madre hay que estar donde están los niños, es decir, en casa, para qué engañarnos. Podemos, no obstante, e incluso debemos, preguntarnos: ¿durante cuánto tiempo?, ¿en qué condiciones? y ¿quién debe pagar ese sueldo?

***

Madre feminista es un archivo de mis batallas con esta problemática. Los textos incluidos en este libro proceden de varias etapas de mi maternidad y mi manera de pensar en ella. El primer capítulo es bastante reciente y, hasta ahora, inédito; supone un intento de entender por qué el feminismo polaco evita el tema de la maternidad y cuáles son las consecuencias. El siguiente texto es mi despedida feminista del mito de la Madre Polaca: el punto de partida lo supuso la reseña del libro mencionado anteriormente, editado por Elżbieta Korolczuk y Renata Hryciuk. Los textos que vienen después son reflexiones públicas sobre la igualdad y los cuidados: los discursos que pronuncié en las tres ediciones sucesivas del Congreso de la Mujer, que luego fueron publicados en el periódico Gazeta Wyborcza, y un ensayo que rompió mi manera de pensar, titulado «Maternicemos Polonia», que escribí junto con Elżbieta Korolczuk. Luego el ambiente se vuelve más íntimo y entretenido: «Feminismo de debajo de un tobogán» recoge ensayos publicados en la revista mensual para padres de niños pequeños Niños y en Wysokie obcasy [Tacones altos] (un suplemento femenino, e igualitario, del periódico Gazeta Wyborcza). Muchos de ellos los escribí durante el bonito, y a la vez dificilísimo, periodo de baja maternal, cuando a consciencia renuncié al trabajo en la universidad, centrando todo mi tiempo y atención en el niño. Al principio trataba estos ensayos como un extra una simple fuente de ingresos que tanta falta me hacía; con todo, conforme fue pasando el tiempo ese «extra» se convirtió en una gran aventura, entre otras cosas por la influencia de las lectoras que me escribían correos y debatían en los foros.

Cuando preparaba este libro, volví a los textos que había escrito cuando Staś era muy pequeño. Algunos de ellos me sorprendieron, otros me emocionaron. Algunos me irritaron. Añadí algo por aquí, algo por allá, puse notas a pie de página, quité alguna cosa. Sin embargo, los ensayos siguen siendo los mismos, no los reescribí. Son para mí un testimonio de aquella época. Me parece importante lo que entonces sentía y por qué pensaba así. Por eso todos los ensayos de Niños han sido incluidos en el libro, incluso aquellos que hoy en día me resultan ingenuos o exaltados, así como los más personales, aislados de la política o absortos en la cotidianidad.

Ahora una advertencia. No es un libro de confesiones, aunque sé de sobras que eso es lo que algunos esperaban de mí. Los voy a decepcionar: Madre feminista no trata de las ganas que tenía Agnieszka Graff de ser madre y de qué pasó cuando al fin lo consiguió. No soy muy aficionada a la cultura actual de las confesiones, tan propensa a convertir todo lo íntimo en una cuestión pública y que todo lo pone en venta sobre todo lo difícil y doloroso—. Como soy especialista en estudios culturales me interesa ese fenómeno, he leído sobre él y creo entender por qué Oprah Winfrey, la reina de los programas de confesiones, es una de las personas más ricas del mundo se habla incluso de la «oprahficación» de la cultura estadounidense.15 Soy también consciente de que el feminismo, sobre todo en Estados Unidos, desde hace varias décadas participa en un ritual en que las historias personales de las mujeres sirven para politizar la causa femenina. Muchas obras que he leído funcionan del mismo modo, porque a eso se dedica el feminismo, a convertir lo privado en tema político. En los últimos años he leído bastante sobre ese feminismo materno de confesión y muchos libros del género me han impresionado. Pero, en fin, yo escribo de otra manera. Hago referencia a mi experiencia personal, si bien preservo celosamente las fronteras, sobre todo porque la privacidad nunca acaba de ser del todo nuestra y revelando nuestros propios secretos evidenciamos la vida de los otros. Pero también porque el exceso de privacidad perjudica el debate sobre la crianza de los niños, mi objetivo es precisamente politizar la maternidad y no hablar de mis propias vivencias.

Bueno, quizá estoy yendo demasiado lejos… Porque, al fin y al cabo, es un libro sobre mí, sobre lo que he vivido en los parques de juegos o de camino a la guardería. Sobre mi viaje intelectual y emocional hacia… ¿Cómo llamarlo? Digamos que se trata del feminismo maternizado y la maternidad feminizada. Sobre una cosa y la otra. Por igual. Me he convertido en madre, sin dejar de ser feminista.

5En polaco la palabra dziecko tiene género neutro, designa niño y niña. (N. de la T.).

6Sylwia Chutnik decidió organizar Kids Block después de que uno de los representantes de Młodzież Wszechpolska, una organización nacionalista juvenil, le tirara una piedra que cayó cerca del cochecito de su hijo Bruno. Este es un fragmento del primer folleto de Kids Block: «Los niños llevan participando en la Manifa desde hace años. [...] Se mueven en cochecitos, los llevan en portabebés o en brazos. Algunos ya saben caminar y suelen desplazarse en todas direcciones, normalmente opuestas a la ubicación de la manifestación. [...] No queremos más quejas “maaamáááá, vámonos a caaaasa”. Queremos que los niños se pasen el año siguiente preguntando cuándo volveremos a ir a esa demostración tan chula». (Gracias a Sylwia por facilitarme este material.)

7Más de 250.000, según datos de septiembre de 2013 (cito la Agencia de Prensa Nacional): «En 2012 los municipios pagaban las pensiones alimenticias de 255,2 mil deudores morosos». http://www.dziennikwschodni.DI/aDDs/nbcs.dII/articłe?AID:/20130910/KRAJSWIAT/130919994.

8Datos referentes a 2014. (N. de la T.).

9En mayo de 2011 las feministas de Varsovia vinculadas con la Fundación MaMa organizaron un happening titulado «La rebeldía de las Madres». Su objetivo era poner el foco de atención en las barreras arquitectónicas: las escaleras, los bordillos altos y los semáforos que se apagan de inmediato, que hacen que la ciudad se convierta para una mujer con cochecito en una carrera de obstáculos.

10Datos referentes a 2014. 1 esloti, 0,24 euros; 153 eslotis, 36,08 euros; 620 eslotis, 146,22 euros; 420 eslotis, 99,04 euros. (N. de la T.).

11«Padres de niños minusválidos ocupan el Parlamento», Gazeta Wyborcza, 20.3.2014.

12Agnieszka Kubik, «Nauczycielka», entrevista a Magdalena Środa, Magazyn Świątczeny, 14.6.2013.

13Un ejemplo conmovedor de esa reacción llena de decepción e ira a la citada entrevista fue una entrada en el blog de Zimno, una bloguera popular en aquel entonces.

14La Inspección General de Trabajo señaló en 2011 que cerca del 25% de empleados trabaja con un contrato precario. El número exacto es objeto de disputas, ya que todo depende de si se toman en cuenta los falsos autónomos. Los datos sobre la pobreza proceden del informe del Instituto Nacional de Estadística del año 2010. Dos millones de personas vivían por menos de 466 eslotis al mes (el límite de subsistencia establecido por el Instituto del Trabajo y Provisión Social). https://natemat.pl/2457,prawda-o-polskiej-biedzie-w-kraju-zyja-dwa-miliony-ubogich.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Madre feminista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Madre feminista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Madre feminista»

Обсуждение, отзывы о книге «Madre feminista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x