Sergio Medina - Economía verde en México

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Medina - Economía verde en México» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Economía verde en México: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Economía verde en México»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Existe un nuevo enfoque económico en el mundo. El crecimiento económico sustentable, la innovación, el cuidado del medio ambiente y la inclusión social son las fuerzas impulsoras de la Economía Verde. México se debe constituir en actor clave en la formación de una nueva visión global.
Este libro presenta las bases de una economía verde y describe los pasos necesarios para diseñar e implementar un sistema intrínsecamente equilibrado de tecnologías, marcos reglamentarios, iniciativas legislativas, evolución social y una cultura de innovación, elementos necesarios para crear los cimientos de una transición exitosa.

Economía verde en México — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Economía verde en México», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
ÍNDICE Portada Contraportada Citas En la naturaleza de las innovaciones - фото 1 ÍNDICE Portada Contraportada Citas En la naturaleza de las innovaciones - фото 2

ÍNDICE

Portada

Contraportada

Citas En la naturaleza de las innovaciones está implícito el vértigo de emprender grandes cambios para poder dar grandes saltos. El mejor camino para que una nación se proyecte mejor en el futuro es que definitivamente asuma que solo innovando podrá alcanzar a los países más prósperos. Joseph A. Schumpeter En los países que deben su crecimiento a la innovación […] el Estado ha servido históricamente no solo como administrador y regulador del proceso de creación de riqueza, sino como actor clave en él, y a menudo más audaz, dispuesto a asumir riesgos que el sector privado no asumiría. Mariana Mazzucato

Prólogo

Angelina M. Galiteva

Introducción

Llegó el momento

¿Por dónde empezamos?

Enverdecer nuestra economía

PRIMERA PARTE

¿Qué es y por qué importa la economía verde?

Importancia de la economía verde

Principios de la economía verde

SEGUNDA PARTE

Diseño de una agenda de innovación para la economía verde

Innovación tecnológica, regulatoria, legislativa y de mercado para la eficiencia energética

Energías limpias y renovables para la competitividad y el crecimiento económico verde

Infraestructura para una economía verde

Movilidad sustentable y calidad de vida

Economía verde para mitigar el cambio climático

Uso sustentable de los recursos hídricos para el crecimiento económico verde

Gestión integral de los residuos sólidos urbanos:Crecimiento económico verde y protección ambiental

Ciudades y comunidades inteligentes para la economía verde

TERCERA PARTE

Innovar a través de un sistema integrado de cambio

Problemas complejos: un sistema integrado de cambio como solución

Funcionamiento del sistema integrado de cambio

CUARTA PARTE

De la cultura de innovación regional a una economía verde nacional

Innovación energética en Jalisco para una economía verde nacional

Consideraciones finales

Referencias

Autor

Página legal

Publicidad LID Editorial

En la naturaleza de las innovaciones está implícito el vértigo de emprender grandes cambios para poder dar grandes saltos. El mejor camino para que una nación se proyecte mejor en el futuro es que definitivamente asuma que solo innovando podrá alcanzar a los países más prósperos.

Joseph A. Schumpeter

En los países que deben su crecimiento a la innovación […] el Estado ha servido históricamente no solo como administrador y regulador del proceso de creación de riqueza, sino como actor clave en él, y a menudo más audaz, dispuesto a asumir riesgos que el sector privado no asumiría.

Mariana Mazzucato

PRÓLOGO

Naciones y regiones líderes alrededor del mundo transitan hacia una economía verde. El crecimiento económico sustentable, la innovación, el cuidado del medio ambiente y la inclusión social son las principales fuerzas impulsoras detrás de este nuevo enfoque económico. Llegó el momento para que México se constituya en un actor clave en la formación de una nueva visión global. La riqueza cultural y ambiental del país, sus legítimas demandas y oportunidades sociales, locales y regionales, y sus cuantiosos recursos hu-manos y tecnológicos con potencial para la innovación y el crecimiento económico, son fundamentales para desarrollar y liderar el camino hacia un futuro próspero para todos.

El libro Economía verde en México de Sergio Medina es un texto importante que debe ser leído por todos aquellos interesados en los numerosos beneficios de la transición hacia una economía sustentable, sólida, respetuosa con el medio ambiente y socialmente incluyente.

El autor no solo presenta las bases de una economía verde, sino también describe los pasos necesarios para diseñar e implementar un sistema intrínsecamente equilibrado de tecnologías, marcos reglamentarios, iniciativas legislativas, evolución social y una cultura de innovación, elementos necesarios para crear los cimientos de una transición exitosa.

Un punto destacado es el enfoque de la matriz que permitiría una amplia colaboración nacional e internacional para asegurar la adopción y rápida implementación de conocimientos técnicos, así como la transferencia de programas y proyectos exitosos de manera acelerada. Nuestra supervivencia como especie depende de que la humanidad asegure que el desarrollo económico y el bienestar ambiental y social se realice transitando del uso de combustibles fósiles, hacia el 100 % de energías renovables en todos los sectores.

Este libro es una valiosa herramienta para todas las personas que trabajan en el campo de las soluciones de energía renovable a partir del análisis económico, las iniciativas de políticas públicas, el desarrollo de nuevas tecnologías, el gobierno, la academia y think tanks, ya que ofrece importantes perspectivas y métodos para estructurar un marco integral, representando el valor global más preciado de nuestra sociedad para lograr la transición hacia una economía verde. Dicha transformación preserva el medio ambiente, depende de energía 100 % renovable, crea empleos, asegura la justicia social, permite la innovación tecnológica y restringe el calentamiento global.

La obra concluye, de manera convincente, que la transformación hacia una economía verde es el mejor camino para el futuro de México y de la comunidad global.

Angelina M Galiteva Presidenta del Consejo Mundial de Energías Renovables - фото 3

Angelina M. Galiteva

Presidenta del Consejo Mundial de Energías Renovables

California, EUA

Angelina M. Galiteva

Angelina M. Galiteva es la fundadora y presidenta de la Junta Directiva de Renewables 100 Policy Institute, una organización dedicada a acelerar la transición global al 100 % de energía renovable. Es abogada de profesión, con una maestría en Derecho Internacional y un doctorado en Derecho.

En 2011, la Dra. Galiteva fue nombrada por el gobernador Jerry Brown y por la Junta de Operadores Independientes de California (CAISO), como una de las operadoras de transmisión más grandes de los Estados Unidos. Su trayectoria profesional incluye también la presidencia del Consejo Mundial de Energías Renovables (WCRE, por sus siglas en inglés) y una activa participación en el Consejo de Alianza Global de Desalinización de Energía Limpia.

La Dra. Galiteva es experta en temas estratégicos relacionados con los programas de energía renovable, ambiental, de eficiencia y de política general sostenible para entidades públicas y privadas. Fue directora ejecutiva de planificación estratégica para el Departamento de Agua y Energía de la ciudad de Los Ángeles (LADWP, por sus siglas en inglés), dependencia que se encarga de supervisar el programa de energía renovable de la empresa de servicios públicos.

Actualmente dirige NEOptions, Inc., empresa que fundó con el propósito de desarrollar proyectos y productos de energía renovable.

Llegó el momento Llegó el momento de plantear una nueva visión para México la - фото 4

Llegó el momento

Llegó el momento de plantear una nueva visión para México, la visión de la economía verde. Esta visión global reúne los principios fundamentales del crecimiento económico bajo en carbono, un profundo compromiso con el desarrollo social incluyente, y la conservación del medio ambiente. Así, esta visión integral destaca el espíritu creativo, productivo y competitivo de los mexicanos, la cultura de la innovación local y regional, la ciencia y la tecnología, la cooperación, la responsabilidad intergeneracional, la libertad y la democracia, entre otros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Economía verde en México»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Economía verde en México» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Economía verde en México»

Обсуждение, отзывы о книге «Economía verde en México» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x