Lourdes Celina Vázquez Parada - Espiritualidad sin religión

Здесь есть возможность читать онлайн «Lourdes Celina Vázquez Parada - Espiritualidad sin religión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Espiritualidad sin religión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Espiritualidad sin religión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro que ahora se presenta es producto de un espacio de estudio, discusión y análisis entre pares académicos dedicados a la comprensión y explicación de los asuntos religiosos. En el año 2018, un grupo de investigadores, pertenecientes a distintos espacios de educación superior nos reunimos en un seminario titulado «¿En Búsqueda de una Espiritualidad sin Religión? Jóvenes, Interioridad y Creencias Religiosas». Coincidimos académicos de la Universidad de Guadalajara a través del Centro de Estudios de Religión y Sociedad, el Cuerpo Académico Cultura, Religión y Sociedad, así como de la maestría en Estudios Filosóficos, junto con colegas del Departamento de Formación Humana del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (iteso), la Asociación Ecuménica de Teólogos/as del Tercer Mundo, el Centro de Estudio de las Tradiciones Religiosas, el Instituto Superior de Catequesis, la Universidad del Valle de Atemajac, la Diócesis de Ausburgo, el Colegio de Jalisco y el Museo Regional
de Guadalajara-inah.

Espiritualidad sin religión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Espiritualidad sin religión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En todo caso, superar la “evidencia” del tradicional paradigma ATC, someterlo a crítica —aunque sea por primera vez—, saber que es una construcción humana y no una revelación ni una evidencia ontológica, saber que hemos sido humanos —incluso más humanos— con otras configuraciones del paradigma atc, saber que son muchos hoy los que sostienen que nos equivocamos en aquella opción paradigmática que hicimos en el tiempo de la revolución agraria, nos saca del error de una “evidencia” que ahora descubrimos que ha sido más bien un supuesto acrítico, nos muestra que era una evidencia construida (y postulada) por nosotros mismos, no el fundamento más básico de la realidad, y que nos podemos/debemos considerar libres para reconfigurar nuestra religiosidad y espiritualidad humana de otra manera. No nos encontraremos desobedeciendo a Dios, ni apostatando de ninguna fidelidad religiosa que nos obligue; al contrario, estaremos obedeciendo el mandato interior que el Cosmos y la Vida nos transmiten, de optar y decidir con esfuerzo, imaginación, responsabilidad y creatividad.

Creemos que esta perspectiva diacrónica de la religiosidad/espiritualidad coloca el debate en torno a la crisis actual de la religión en un contexto totalmente diferente al marco mental en que nos hemos movido hasta ahora. Sin adentrarnos en la nueva visión que esta visión nos proporciona, no podemos más que repetir los supuestos acríticos de siempre.

Insistimos: necesitamos pensar, sacar la cabeza fuera de la caja. Quien continúe considerando insuperables los límites de la caja (el pensamiento griego, la experiencia religiosa considerada culmen de Israel, la Biblia como Revelación única e indiscutible, o las creencias míticas que acompañan a toda religión...), no podrá dar respuesta a la gran cuestión del futuro de la religión. No podrá dar respuesta quien se instale en la teología tradicional, con la filosofía occidental tradicional como ciencia auxiliar (ancilla theologiae que más bien ha resultado ser Domina theologiae, al mantenerla atada a su paradigma).

Cuando estamos en un cambio tan radical de perspectiva, no adelantamos nada con nuevas propuestas sobre los mismos viejos presupuestos, sino planteamientos nuevos sobre presupuestos nuevos. Esta nueva visión que nos provoca el estudio diacrónico del desarrollo (evolutivo) de nuestra espiritualidad, nos libera de los viejos presupuestos acríticos, nos faculta salir de esa cárcel del pensamiento en que la ignorancia y la absolutización de la tradición nos encerró, nos permite sacar la cabeza de debajo del ala, o pensar out of the box, y ser así capaces de ofrecer nuevas propuestas.

JUZGAR. Ajustar viejos conceptos a la nueva situación

Concretamente dos: la espiritualidad y lo religional.

Espiritualidad:

Es una palabra rechazada y a la vez acogida.14 Paradójicamente, es rechazada en los ámbitos cristianos renovadores, por el dualismo que su adn etimológico revela y que fue vivido tan duramente a lo largo de la historia, y es recibida en muchos ambientes laicos, es aceptaba con creciente entusiasmo. Hay que aceptar que la palabra está socialmente consagrada. Tal vez puede bastar acompañarla con el debido matiz siempre que sea necesario. (No somos dueños de las palabras que ya están “ocupadas” por el uso común).

¿Qué no es la Espiritualidad?

no es espiritual (como contrapuesta a material, corporal),

no es sobrenatural (como contrapuesta a natural, biológica, neurológica...)

no es amundana... Porque sería una espiritualidad mutilada o para personas mutiladas,

no es ahistórica... Piénsese en la espiritualidad de la liberación, y su característica “santidad política”,

no es la vivencia de la Gracia, como muchas teologías creían (cursillos de cristiandad, por ejemplo),

no es una realidad exclusivamente cristiana —mucho menos sólo católica... como el extra Ecclesiam nulla salus quería hacernos pensar, o nos mandaba creer (Cfr. Santo Tomás,15 Danielou,16 Luis del Valle17...).

no es un “estado modificado de conciencia”, ni es el arte de lograrlo, el arte de conseguir un chispazo de conexión con el Absoluto, uno o muchos éxtasis en la meditación... Eso pueden ser fenómenos ‘místicos’ (o también alucinatorios) o, como máximo, una forma muy concreta de espiritualidad, no “la” espiritualidad.

Por esto, quienes están en esta línea de una forma radical no reconocen la presencia de la espiritualidad fuera de la búsqueda de esos estados modificados de conciencia. Frente a ciertas formas exclusivistas de orientalismo que nos invaden, es preciso dejar claro y reivindicar que se puede ser espiritual, y mucho, sin estados modificados de conciencia.

Todo esto es, obviamente, un cambio radical de perspectiva respecto a la concepción tradicional cristiana, por ejemplo, de la espiritualidad. Las nuevas generaciones y los ‘mayores’ que logren sacar la cabeza de la caja, se sentirán muy aliviados con la nueva visión, los nuevos paradigmas, la nueva conciencia, al no tener que aceptar ni someterse a la visión tradicional —todavía hegemónica en las Iglesias cristianas.

¿Qué es la espiritualidad? En cuanto al concepto teológico-eclesial: espiritualidad es un nombre para algo innombrable con una palabra. Es... la fuerza, la pasión, que nos mueve. Es la “interioridad”... (nueva palabra, muy acertada, que hoy utilizan nuevos buscadores, una palabra laica, sin mitos ni sacralizaciones, muy humana, macroecuménica...) Por eso, la espiritualidad es una realidad puramente humana (sin la necesidad de un segundo piso en el que poner arriba “las cosas de arriba”...), plenamente humana y plenificadoramente humana. La espiritualidad se puede pensar, así como una suerte de sinónimo de la propia humanidad, como lo más profundo de nuestra humanidad, nuestra vida interior profunda, nuestra vitalidad o, como últimamente dicen algunos, muy acertadamente, “mentalidad” —en un sentido más profundo que el sentido común de la palabra, que viene de mente, que es un nombre hoy día más adecuado para el espíritu, el alma...).

Desde una visión más amplia, la espiritualidad es la misma conciencia a la que la evolución de la vida ha llegado... Es una prolongación de la biología, en un nivel “superior” ... La conciencia no es algo “evolutivamente nuevo” que apareciera por primera vez en el ser humano... Hay una continuidad con grados previos o inferiores de conciencia en especies anteriores... La conciencia es fruto de la complejificación de la materia, y la espiritualidad sería el nivel más dinámico y profundo de esa interioridad o vitalidad interior de la conciencia... (lo que me motiva, me mueve, me e-mociona, me atrae, me apasiona, me enciende, me eleva, me transporta, me en-thus-iasma... Esta visión de la espiritualidad es muy humana... Muchas ‘conversiones’ adultas obedecen a esa necesidad insatisfecha: la persona se siente vacía a pesar quizá del éxito incluso de la riqueza... La búsqueda supuestamente de “Dios” ... es una necesidad muy natural, muy humana... y ahora somos capaces de verla de una forma más laica: muchas personas calman su hondón del alma con la música, la poesía, el arte, la política... y encuentran la satisfacción culmen de su pasión en el amor, la entrega de sí a la ayuda y la solidaridad, la ciencia, la verdad, la belleza...

La espiritualidad es un nivel de la evolución de la materia, de la vida, de la conciencia, del ‘espíritu’... La espiritualidad es energía, un nivel de energía, de la misma energía que mueve el cosmos, que atrae las estrellas, que gravita sobre nosotros, el encanto-seducción que experimentamos proveniente de la misma realidad... (cfr. Swimme...). Y esa vivencia del corazón cambia nuestra mente, nos da otra visión de la realidad, que nos hace verla animada, habitada, e-mocionante, co-vibrante de la energía, entusiasmadora...). (Aquel jardín-bosque interior de la película avatar, en el que, aun siendo de noche, todo lo descubrimos iluminado, por dentro, desde dentro, luminiscente, encendido de luz, transpirando luz...

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Espiritualidad sin religión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Espiritualidad sin religión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Émile Zola - Lourdes
Émile Zola
Ignacio Walker Prieto - Cambio sin ruptura
Ignacio Walker Prieto
Lourdes Celina Vázquez Parada - El judaísmo y la literatura occidental
Lourdes Celina Vázquez Parada
Lourdes Celina Vázquez Parada - La noche del fin del mundo
Lourdes Celina Vázquez Parada
Lourdes Celina Vázquez Parada - El islam y la cultura occidental
Lourdes Celina Vázquez Parada
Lourdes Celina Vázquez Parada - La guerra cristera
Lourdes Celina Vázquez Parada
Ignacio Walker Prieto - Cristianos sin Cristiandad
Ignacio Walker Prieto
Отзывы о книге «Espiritualidad sin religión»

Обсуждение, отзывы о книге «Espiritualidad sin religión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x