Alicia Fernández Foruny - Entrenamiento canino para personas con discapacidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Alicia Fernández Foruny - Entrenamiento canino para personas con discapacidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entrenamiento canino para personas con discapacidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entrenamiento canino para personas con discapacidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cualquiera que sea el perro que tengas o que elijas, este libro te ayudará a entenderlo y a entrenarlo hasta el nivel que tú quieras. Entrenamiento canino para personas con discapacidad te explica cómo acometer cada ejercicio y te enseña a entender cómo piensa tu perro y a comprenderle. Aprenderéis a trabajar juntos. Este manual está diseñado para enseñar a personas con discapacidad a entrenar a sus propios perros. Puede ser utilizado de manera efectiva por alguien con esclerosis múltiple, artritis, espina bífida, lesión de médula y muchas otras afecciones. Encontrarás los ejercicios clasificados en cuatro categorías: ambulantes (para quienes pueden caminar sin ayuda), ambulante con ayuda técnica (andadores, muletas, bastones), silla de ruedas manual y silla de ruedas eléctrica. Dentro de estas categorías existen muchos grados, por ello, se ha tratado de cubrir la mayor parte de variantes posibles. Los autores son precursores en el adiestramiento en positivo en España. Defienden desde hace más de diez años este sistema de aprendizaje. Los perros aprenden mediante el juego y los refuerzos positivos. Realizan cosas nuevas cada vez buscando el refuerzo. No temen equivocarse, porque, cuando esto sucede, su entrenador simplemente ignora los errores y sólo premia las conductas que está moldeando. Estos perros tienen una motivación muy alta por aprender. Aquí aprenderás todas las técnicas que se utilizan para el entrenamiento en positivo, ya sea utilizar señuelo, hacer diana, modificar el entorno, o moldeado libre.

Entrenamiento canino para personas con discapacidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entrenamiento canino para personas con discapacidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este período empiezan a desarrollar un lenguaje de comunicación con los hermanos de camada. Aprenden comunicaciones agonísticas, que no son más que el lenguaje de señales agresivas y de apaciguamiento que han de aprender para evitar en el futuro problemas con otros animales de su especie.

También la madre utiliza y enseña estas señales y otros comportamientos.

Si el cachorro la mordisquea demasiado fuerte la madre le gruñe le muestra - фото 19

Si el cachorro la mordisquea demasiado fuerte, la madre le gruñe, le muestra los dientes y le enseña a controlar la mordida, a parar el juego, a que se tranquilice, obligándolo a que adopte la postura de sumisión (boca arriba). De ese lenguaje depende que el cachorro aprenda a controlarse y, por consiguiente, a evitar en un futuro problemas de comportamiento como la sobreactividad y la hiperactividad.

Es por esta y por muchas otras razones por las que es primordial que en la fase de imprinting el cachorro aprenda a relacionarse con su madre y sus hermanos de camada para posteriormente relacionarse con individuos de otras especies.

Lógicamente, los cachorros separados de su madre y sus hermanos de camada antes de las siete semanas sufren estas carencias y son susceptibles de tener un déficit en esta fase tan importante, en la cual está demostrado que se forja el carácter del cachorro de por vida.

Una vez que el cachorro haya llegado a casa, lo mejor que podemos hacer es desoír los consejos de “algunos expertos” de no sacar al cachorro hasta que termine su calendario de vacunas. Hacer esto es una barbaridad. Es lo mismo que mantener a un niño aislado hasta que termine también su calendario de vacunación.

No hay mala intención en ello. El veterinario aconseja no sacar al cachorro en prevención de algunas enfermedades víricas para las que el cachorro no tiene defensas y a causa de las cuales, de ser contagiado, podría incluso morir.

Lo que hemos de hacer es sacar al cachorro a la calle, aunque sea en brazos. Se debe acostumbrar a los ruidos de la calle, del tráfico, y hay que estar muy pendiente de lo que huele y no dejarle comer nada del suelo. Si tienes jardín privado, puedes sacarlo a él. La cuestión es no llevarle a ningún sitio transitado por perros que pudieran tener alguna enfermedad para la que el cachorro no posea aún defensas. Siempre, al llegar a casa, es importante limpiarle bien las patas con espuma sin detergente y sin alcohol, pero que sea antibacteriana, para evitar que el cachorro se lama y se pueda contagiar de algo. Ten en cuenta que nosotros, al salir a la calle, traemos muchos virus en los zapatos y no nos esterilizamos al entrar, con lo que el cachorro estaría igualmente expuesto. Aun así, toda precaución es poca.

Los cachorros suelen comer heces propias y de otros animales. Esta costumbre se suele corregir con el tiempo, pero es peligrosa a edades tempranas en las que podría ser contagiado de parasitosis y muchas otras enfermedades.

Una vez inmunizado con la segunda dosis de vacuna (con aproximadamente nueve semanas de edad), es importante que, si lo sacamos, lo hagamos en un área limpia donde haya otros perros sanos, vacunados y desparasitados, o bien puedes pedir la colaboración de algunos amigos o conocidos que tengan perro propio para que éste interactúe con tu cachorro en un ambiente limpio y controlado.

En cualquier caso, también puedes sacarlo en brazos, sobre tus piernas si vas en silla, o pedir la colaboración de alguien que lo sujete por ti, para que se acostumbre al ruido de la calle, del tráfico, de la gente, de los niños gritando en los parques…, en definitiva, a todos los estímulos que experimentará a lo largo de su vida.

Sobre la socialización con niños debemos actuar de forma temprana. Es muy importante acostumbrar al cachorro a los niños.

Desde el punto de vista del perro, los niños transgreden todas las reglas caninas por la impulsividad de movimientos, de gritos, de manipulación, ya que utilizan un lenguaje demasiado directo que el perro a veces puede interpretar como una provocación o una amenaza.

El niño puede abrazar al perro y el perro puede interpretar este gesto como - фото 20

El niño puede abrazar al perro, y el perro puede interpretar este gesto como dominancia por parte del niño. Invade su área crítica, mira directamente a los ojos (otra señal que el perro puede tomar como amenaza), grita, gesticula, no tiene cuidado y a veces lo toca en sitios en los que el perro no se siente cómodo…. se cae, lo pisa sin querer, tropieza con él… Realmente es un milagro, si tenemos todo esto en cuenta, que los perros “soporten la presencia de los niños”, pero para ello, el perro desde cachorro debe estar habituado a los niños para que no represente ninguna amenaza.

El perro no identifica a los niños como miembros de la especie humana porque no huelen como los adultos. No huelen a testosterona ni a progesterona; por lo tanto, difícilmente puede identificarlos como cachorros humanos.

Los perros que no han tenido una buena socialización con niños suelen evitar a éstos y tomarlos como una amenaza. Un perro que tiene miedo es un perro que puede defenderse si se ve amenazado. Éste es un punto muy importante que tener en cuenta y que se ha de trabajar durante ese período crítico de la vida del cachorro, y debe estar siempre bajo supervisión de los adultos.

No es buena idea dejar a un niño con un perro que no haya tenido experiencias - фото 21

No es buena idea dejar a un niño con un perro que no haya tenido experiencias positivas con niños. Podríamos tener que lamentar cualquier reacción por parte del perro. Tal vez incluso lo tire empujándolo sin querer cuando intenta evitar al niño. Siempre es mejor prevenir que tener que lamentar.

Los cachorros se han de relacionar con otros perros a diario. Debes tener cuidado con lo que come, con qué perros se va a relacionar, que éstos estén sanos y vacunados, debidamente desparasitados, y que sean cachorros y adultos equilibrados de diferentes razas y tamaños.

Tienes que procurar que tu perro aprenda desde pequeño a interactuar y a relacionarse con otros perros y con otros animales.

Si le suministras las suficientes experiencias y estímulos, será un adulto equilibrado y confiado, así que te animamos, si has decidido adquirir un cachorro, a poner manos a la obra y a seguir los consejos que te proponemos para educarlo, enseñarlo y ayudarte a entenderlo y también a hacerte entender por tu perro.

El cachorro deja de ser cachorro en muy poco tiempo. Hay que aprovechar esos pocos meses para sentar unas bases, poner unos límites, acostumbrarlo a un manejo y a que se deje manipular.

Enséñale unas reglas. Lo que es negociable y se permite, y lo que no.

Hay que ser coherente, así que tómate el tiempo necesario para pensar qué cosas le van a estar permitidas y qué cosas no.

Si convives con niños, debes enseñar a éstos a respetar al perro, y habituar al perro a dejarse manipular por los niños. Hay que asociar a los niños con cosas agradables, como cualquier otro estímulo. Deja que el niño, desde que tu perro es cachorro, le ponga la comida, y bajo tu supervisión y control permite que el niño añada algo “rico” al plato de pienso de tu perro. Enseña al niño a darle los premios con la mano abierta para evitar el mordisqueo y hacer que el perro tenga especial cuidado al cogerlos.

El perro cuando come, no debe ver la presencia del niño, como un competidor, ni tiene que proteger la comida ni los juguetes. Si practicas desde que el cachorro llega a casa, será mucho más fácil que acostumbrarlo luego de adulto a los niños.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entrenamiento canino para personas con discapacidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entrenamiento canino para personas con discapacidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entrenamiento canino para personas con discapacidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Entrenamiento canino para personas con discapacidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x