Alicia Fernández Foruny - Entrenamiento canino para personas con discapacidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Alicia Fernández Foruny - Entrenamiento canino para personas con discapacidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Entrenamiento canino para personas con discapacidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entrenamiento canino para personas con discapacidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cualquiera que sea el perro que tengas o que elijas, este libro te ayudará a entenderlo y a entrenarlo hasta el nivel que tú quieras. Entrenamiento canino para personas con discapacidad te explica cómo acometer cada ejercicio y te enseña a entender cómo piensa tu perro y a comprenderle. Aprenderéis a trabajar juntos. Este manual está diseñado para enseñar a personas con discapacidad a entrenar a sus propios perros. Puede ser utilizado de manera efectiva por alguien con esclerosis múltiple, artritis, espina bífida, lesión de médula y muchas otras afecciones. Encontrarás los ejercicios clasificados en cuatro categorías: ambulantes (para quienes pueden caminar sin ayuda), ambulante con ayuda técnica (andadores, muletas, bastones), silla de ruedas manual y silla de ruedas eléctrica. Dentro de estas categorías existen muchos grados, por ello, se ha tratado de cubrir la mayor parte de variantes posibles. Los autores son precursores en el adiestramiento en positivo en España. Defienden desde hace más de diez años este sistema de aprendizaje. Los perros aprenden mediante el juego y los refuerzos positivos. Realizan cosas nuevas cada vez buscando el refuerzo. No temen equivocarse, porque, cuando esto sucede, su entrenador simplemente ignora los errores y sólo premia las conductas que está moldeando. Estos perros tienen una motivación muy alta por aprender. Aquí aprenderás todas las técnicas que se utilizan para el entrenamiento en positivo, ya sea utilizar señuelo, hacer diana, modificar el entorno, o moldeado libre.

Entrenamiento canino para personas con discapacidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entrenamiento canino para personas con discapacidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este libro te ayudamos a encontrar cómo acometer cada ejercicio y te enseñamos a entender cómo piensa tu perro y a comprenderle. Aprenderéis a trabajar juntos.

De forma progresiva

A lo largo de este libro encontrarás a menudo estas palabras para recordarte una de nuestras más importantes máximas en el entrenamiento.

Si vas demasiado deprisa en el adiestramiento sin afianzar suficientemente los conocimientos y no practicas lo suficiente, construyes unos cimientos débiles de aprendizaje. Los perros necesitan tiempo para asimilar lo que aprenden.

Puede que el aprendizaje de un ejercicio en concreto requiera 100 repeticiones para asegurar el éxito del ejercicio, y ésas son muchas repeticiones.

Esto no es una carrera. No hay ningún premio por acabar todos los ejercicios en el menor tiempo posible. El premio es a largo plazo. Tu perro va a trabajar contigo durante años y años. ¿Por qué no tomarse el tiempo necesario para asentar los ejercicios para toda su vida?

La mejor manera de plantearse el entrenamiento es trabajar a diario durante varias sesiones cortas, de forma consistente y sin prisas.

Tu discapacidad te puede impedir o dificultar que hagas correcciones rápidas en el momento adecuado. Muchos adiestradores tradicionales te dirán que el timming 1lo es todo. Que debes hacer la corrección tan rápido como sea posible para que el perro lo comprenda, y que tienes que dar la recompensa instantáneamente para que el perro relacione que el ejercicio ha sido llevado a cabo de forma satisfactoria.

Puede que sea imposible para ti hacer todo esto rápidamente, pero la consistencia, la constancia y la paciencia son mucho más importantes que un buen timming .

Tu perro entenderá la corrección cuando se la des, eso tenlo por seguro. Recibirá una “señal” verbal, gestual, que interpretará como “no es lo que te he pedido y te quedas sin premio”. A esto le llamamos marca de ausencia de refuerzo. Un MAL o un A-A dicho en un tono neutro hará que el perro lo intente de nuevo sin miedo a equivocarse y sin bajar la motivación, porque, si lo hace mal, no ocurre nada desagradable.

Debes tener siempre presente que, si tu perro se equivoca cuando estás enseñándole un ejercicio nuevo, es porque no se lo has sabido transmitir de forma adecuada. Plantéate si le estás pidiendo demasiado en esa sesión, o si le estás dando demasiada información. Vuelve un paso atrás y ve incrementando el grado de dificultad de forma progresiva.

Termina siempre las sesiones de forma positiva. Esto es primordial para que al perro le guste aprender y esté dispuesto y listo para cada sesión de entrenamiento. Un perro que termina una sesión de trabajo frustrado difícilmente querrá trabajar. Baja el nivel de refuerzo y termina siempre con éxito, aunque eso suponga pedirle a tu perro algo que ya sepa hacer.

Construye una relación entre el éxito en el ejercicio y la recompensa mientras trabajas con la paciencia y consistencia necesarias para cada ejercicio. Lo más importante es dar a tu perro la oportunidad de que comprenda realmente cada paso antes de dar el siguiente.

El adiestramiento tradicional aboga por enseñar un ejercicio a un perro - фото 11

El adiestramiento tradicional aboga por enseñar un ejercicio a un perro, corrigiéndolo cuando se equivoca. Este método se conoce como aprendizaje basado en el ensayo y error, en el que la ley de efecto de Thorndike preconiza: toda conducta premiada tiende a repetirse, mientras que toda conducta castigada tiende a suprimirse (o a derivar hacia otra).

Este libro ha sido escrito en una secuencia específica. Creemos que debes conocer y entender a tu perro para poder formar un buen equipo de trabajo. Para ello, los primeros capítulos te ayudarán a saber algo más acerca de tu perro, os ayudarán a convivir juntos y a trabajar juntos.

Tanto si es tu primer perro como si es el décimo, o si tu perro ya ha sido entrenado por otra persona, es necesario que aprendas a comunicarte, a reconocer sus patrones de conducta y a anticiparte a los problemas.

Nadie puede saber lo que piensa un perro, pero, cuanto más consciente seas de cómo reacciona y por qué, más fácil será el entrenamiento. Tómate tu tiempo para aprender tanto como puedas antes de empezar a entrenarlo.

Con el entrenamiento estás enseñando a tu perro a obedecerte y a respetarte. Le estás enseñando que tú eres el que manda. Recuerda que tu fuerza física o la falta de ella no debería suponer diferencia alguna.

Lee un capítulo completo antes de empezar a enseñar cada ejercicio. Esto te dará una visión más amplia del ejercicio en conjunto. Debes entender cada paso, cada criterio de refuerzo, cómo y cuándo subir el nivel de dificultad antes de esperar que tu perro comprenda el ejercicio. Si no lo tienes claro y estás confuso, vuelve a leerlo. No trates de enseñar algo que no comprendas completamente. Sólo conseguirás confundir y frustrar a tu perro.

Cuando estés listo para enseñar un ejercicio, vuelve al principio del capítulo y repasa cada paso según lo vas enseñando.

Los factores más importantes son la constancia y la paciencia. Poco a poco, paso a paso y sin prisas.

El bloqueo en el aprendizaje

Todos los perros sufren bloqueos en diferentes puntos del entrenamiento. Éstos son días en los que los ejercicios que has estado practicando con éxito durante semanas de repente suponen una dificultad para el perro. Tienes que ser consciente de ello, para que no te frustres cuando a tu perro un día parezca que se le ha olvidado todo lo que le has enseñado. En realidad no se le ha olvidado; es solamente una etapa por la que está pasando, y lo más importante: es normal que así ocurra con algunos ejercicios. A esto se le llama tensión del programa y no suele incidir en los resultados finales.

Cuando tu perro se bloquee, lo mejor es encontrar un ejercicio que sea capaz de hacer y puedas premiar y terminar la sesión de trabajo de forma positiva.

En la siguiente sesión, si tienes que volver al principio del todo y trabajar el “sienta”, hazlo. Trabaja sesiones muy cortas a un nivel muy elemental. Cosecharás resultados satisfactorios durante unos pocos días. Es importante que no te frustres ni seas impaciente con tu perro. No es culpa suya. No está siendo desobediente a propósito.

Lo mejor de todo esto es que, una vez superado el bloqueo mental, la mayor parte de los perros aprenden más deprisa.

Cuenta con que habrá días a lo largo del entrenamiento en los que tu perro no recuerde lo que se le ha enseñado y parezca incapaz de aprender cosas nuevas. Puede que ocurra más de una vez a medida que progreses en el entrenamiento. No tengas prisa. Trabaja con él de forma positiva.

Entrenar a un perro es un compromiso a largo plazo.

Divertíos

Nuestro lema es El adiestramiento debe ser divertido Es un fantástico tiempo - фото 12

Nuestro lema es: El adiestramiento debe ser divertido. Es un fantástico tiempo compartido con tu perro, y, aunque deberías tomártelo en serio, también debes tomártelo con cierto sentido del humor. Puedes divertirte y al mismo tiempo alcanzar el éxito.

Tu perro es una criatura que respira, vive y piensa, y no un robot. Disfruta de lo que le hace único. Acepta sus características caninas.

Durante las sesiones de entrenamiento no olvides observar a tu perro. ¿Te mira? ¿Mueve la cola excitado? Si es así, se está divirtiendo con el trabajo y disfrutando con el entrenamiento. Haz las sesiones de trabajo cortas y productivas. Tu perro las esperará cada día con ganas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Entrenamiento canino para personas con discapacidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entrenamiento canino para personas con discapacidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Entrenamiento canino para personas con discapacidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Entrenamiento canino para personas con discapacidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x