¿Por qué premiar?
¿Qué es premiar?
¿Cuál es el premio adecuado?
Cómo premiar
Confirma siempre
¡¡¡Bingo!!!
Secuencia del premio o refuerzo
CAPÍTULO 6
La comida como recompensa
La importancia y el correcto uso de la recompensa
Perros que se vuelven locos con la comida
La forma correcta de usar la comida
¿Qué comida usar?
Cómo dar los premios de comida
Crear vínculos a través de la comida
CAPÍTULO 7
El clicker
Adiestramiento tradicional vs clicker
Entrenamiento en positivo
El clicker
Entrenamiento con clicker
Cargar el clicker
¿Cómo sabemos que está cargado el clicker?
Preparar una sesión de trabajo
Subir el nivel de dificultad
Técnicas de condicionamiento instrumental
El moldeado libre
Inducir con presencia del reforzador (señuelo)
Hacer diana
Capturar
Modificación del entorno
¿Y si el perro no realiza el comportamiento?
CAPÍTULO 8
Material de adiestramiento
Herramientas de entrenamiento
Collares
Principios del collar de entrenamiento
Collares de estrangulamiento. Cómo se ponen
Tamaño adecuado del collar
Collar fijo
Halty
¿Cómo funciona el halty?
Tamaño adecuado
Correas
CAPÍTULO 9
Comandos
¿Qué es un comando?
El tono de voz
Partes de un comando
Cómo utilizar los comandos
Comandos de liberación: vale y libre
¡Vale! no es lo mismo que ¡Libre!
Si tienes dificultad para hablar
Comandos gestuales/señas
Elogia y premia
Duración, distancia y distracción
Terminar cada sesión
CAPÍTULO 10
Atención
Enseñando a tu perro a que te mire
Paso siguiente
CAPÍTULO 11
Sienta y sienta-quieto
Perfeccionando el comando SIENTA
Sienta-quieto
Quieto desde la posición de sentado
Ambulante
Ambulante con ayudas técnicas (muletas, andador)
Silla de ruedas manual
Silla de ruedas eléctrica
CAPÍTULO 12
Échate y échate-quieto
Método 1
Método 2
Método 3
Método 4
Perfeccionando el comando ÉCHATE
Échate-quieto
Dejando el perro en quieto. Ambulante
Dejando el perro en quieto. Ambulante con ayudas técnicas
Dejando el perro en quieto. Silla de ruedas manual
Dejando el perro en quieto. Silla de ruedas eléctrica
CAPÍTULO 13
La llamada
CAPÍTULO 14
Pasear sin tirar de la correa
Paso a paso
¿Por qué sólo un paso?
Junto con halty
Junto. Ambulante sin ayudas técnicas
Junto con ayudas técnicas
Junto con silla de ruedas
CAPÍTULO 15
Deja y rechazo de alimento
Comando DEJA
Rechazo de alimento. Paso 1
Paso 2
Paso 3
CAPÍTULO 16
Esperar frente a una puerta
Utilidad y usos de este comando
CAPÍTULO 17
Próximos retos
Subir un nivel en el reto que has emprendido
Bibliografía
Sobre los autores
Agradecimientos
PRÓLOGO
Es un honor prologar un libro como éste, sobre todo si está escrito por dos antiguos alumnos de los que entienden que la mejor forma de honrar a su profesor consiste en superarlo. Su constante deseo de aprender y su afán de formación continua se ven plasmados en este manual en el que tratan de ayudar con sus conocimientos y experiencia a muchas personas que, aunque la naturaleza les haya puesto trabas, pueden disfrutar y ser apoyados por ejemplares de la mejor especie que el ser humano haya domesticado jamás.
El perro, en este libro, se convierte en protagonista de la ayuda incondicional al ser humano, en su amigo íntimo, en su báculo y en su compañero de momentos buenos y malos.
Para que el animal nos regale esas habilidades y esa absoluta dedicación, hay que enseñarle a hacerlo y, para ello, el entrenamiento que preconizan los autores de este libro es una herramienta valiosísima. El condicionamiento y las técnicas que explican de forma amena y sencilla tienen el rigor científico del estudioso, la experiencia del día a día y el apasionamiento de quienes lo escriben.
Recomiendo su lectura a todos los necesitados de esa formidable ayuda, a todos los estudiosos de nuestro amigo y, por supuesto, a todos los que tengan deseos de convivir con esta impresionante especie.
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros
Drdo en Antropología física. Diplomado en Estudios avanzados
Universitarios (línea de investigación; comportamiento
animal y humano). Asesor y terapeuta en comportamiento animal
por la Universidad de Granada. Profesor de Etología
aplicada. Presidente de AEPE.
PRÓLOGO
¡Cuando la cabeza puede al corazón y viceversa!
Cuando Alicia me pidió unas líneas para las páginas de este libro, me puse a pensar en su autora, por la cual siento una especial admiración. Persona de carácter inquieto, jovial, intuitiva y llena de pasión por los perros.
Quise titular este prólogo así, porque de alguna manera así es como veo yo a Alicia. Alguien con un talento especial, da igual por lo que se rija, la cabeza o el corazón. El equilibrio es algo que no se obtiene por ahí; se tiene o no se tiene… y ella lo tiene sin duda.
Cuando la conocí como alumna, ya destacaba por sus reflexiones y pensamientos sobre el adiestramiento canino. Conocerla en persona resultó todavía más interesante. Transmitía una especial sensibilidad al hablar con ella, era un auténtico volcán emanando conocimientos caninos que sin duda maneja a la perfección.
Hoy las páginas de este maravilloso libro, cuyos autores me han dado la oportunidad de leer antes de su publicación, nos introducen en un mundo del adiestramiento canino tremendamente positivo; en él se plasma de un modo sencillo aunque técnico la manera de adiestrar a un perro de servicio. Sin duda, no dejará impasible a neófitos y profesionales en la materia.
Sus autores son precursores del adiestramiento en positivo en España.
Defienden desde hace más de 10 años este sistema de aprendizaje. Espero que muchos de los que estén adiestrando a la antigua usanza cambien a métodos más amables al leer estas páginas. Su lectura los llenará de conocimiento, y de forma progresiva asimilarán un nuevo sistema. El perro, nuestro protagonista, por fin se verá libre de sufrimiento a la hora de servir al ser humano.
A través de estas líneas animo a Alicia y a Iván a ponerse manos a la obra con el segundo ejemplar, afrontando los ejercicios técnicos del perro de servicio. Así todos podremos aprender de él, incluso yo mismo, pues, aunque ellos dicen que soy un maestro, sin duda alguna me han superado.
Mi más sincera enhorabuena a los autores del libro.
Cristóbal García Gómez
Guía canino de la policía local de Madrid. Guía canino
de la Casa Real. Instructor y Guía canino de la Policía
Local de Las Palmas de Gran Canaria. Profesor y ponente de
la Universidad Veterinaria de las Palmas de Gran Canaria.
Especialista en comportamiento canino.
Antes de empezar
Читать дальше