bell hooks - ¿Acaso no soy yo una mujer?

Здесь есть возможность читать онлайн «bell hooks - ¿Acaso no soy yo una mujer?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Acaso no soy yo una mujer?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Acaso no soy yo una mujer?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es una de las primeras grandes obras de la escritora y activista bell hooks. Publicada originalmente en 1981, ha ido ganando reconocimiento como un trabajo influyente en el pensamiento feminista. Este ensayo clásico se traduce ahora por primera vez al español. En él se examina la opresión que las mujeres negras han sufrido y siguen sufriendo desde el siglo xvii hasta la actualidad.En
¿Acaso no soy yo una mujer?hooks explora varios temas recurrentes en su trabajo posterior: el impacto histórico del sexismo y el racismo en las mujeres negras, los roles de los medios de comunicación y del sistema educativo en la representación de la mujer negra, la idea de un patriarcado capitalista-supremacista blanco y el desprecio por cuestiones de raza y clase dentro del feminismo. hooks insiste en que las luchas por poner fin al racismo y al sexismo están entrecruzadas y enfoca su escritura en la interseccionalidad de raza, capitalismo y género.A partir de la publicación de este libro, hooks se ha convertido en una eminente pensadora política y crítica cultural que inicia su reflexión desde su firma: bell hooks es una combinación de los nombres y apellidos de su madre y su abuela escritos en minúscula, según ella, porque mayúsculas deben ser las ideas, criticando así la costumbre capitalista de sobrevalorar los nombres propios.

¿Acaso no soy yo una mujer? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Acaso no soy yo una mujer?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aunque el movimiento de emancipación de la mujer motivó a centenares de mujeres a escribir sobre la cuestión femenina, no logró generar análisis críticos profundos acerca de la experiencia de la mujer negra. La mayoría de las feministas daban por descontado que la causa de los problemas que afrontaban las mujeres negras era el racismo, no el sexismo. De hecho, la idea de que es posible disociar el tema de la raza del tema del sexo, o a la inversa, ha nublado tanto la visión de pensadores y escritores estadounidenses acerca de la cuestión femenina que la mayoría de los análisis sobre el sexismo, la opresión de género y el lugar que la mujer ocupa en la sociedad están distorsionados o bien son sesgados e imprecisos. No podemos formarnos una imagen nítida de la situación de la mujer centrándonos exclusivamente en las jerarquías raciales.

Desde el principio de mi implicación en el movimiento de emancipación de la mujer me desconcertó la insistencia de las feministas blancas en que la raza y el sexo eran dos cuestiones aparte. La experiencia vital me había enseñado que eran dos temas indisolubles y que, en el momento de mi nacimiento, dos factores determinaron mi destino: el hecho de haber nacido negra y el hecho de haber nacido mujer. Cuando entré en mi primera clase de estudios femeninos en la Universidad de Stanford, a principios de la década de 1970, una clase impartida por una mujer blanca, atribuí la ausencia de obras escritas por o acerca de mujeres negras a que la profesora, por el hecho de ser una persona blanca en una sociedad racista, estaba condicionada a ignorar la existencia de las mujeres negras, y no por el hecho de haber nacido ella misma mujer. Durante aquella época les expresé a las feministas blancas mi preocupación por el escaso apoyo al feminismo entre las mujeres negras, a lo cual me respondieron asegurando que entendían la negación de las mujeres negras a participar en la lucha feminista porque ya estaban sumidas en la lucha por poner fin al racismo. Mientras yo alentaba a las mujeres negras a convertirse en feministas activas, a mí me decían que no debíamos convertirnos en «mujeres liberadas» porque el racismo, y no el sexismo, era la fuerza opresora en nuestras vidas. Ante ambos grupos expresé mi convicción en que la lucha por erradicar el racismo y la lucha por acabar con el sexismo estaban entreveradas de manera natural y que contemplarlas como causas separadas era negar una verdad fundamental de nuestra existencia, a saber: que la raza y el sexo son dos facetas inmutables de la identidad humana.

Cuando acometí la fase de documentación de ¿Acaso no soy yo mujer? , mi intención principal era hablar de la repercusión del sexismo en el estatus social de las mujeres negras. Quería aportar pruebas concretas que refutaran los argumentos de los antifeministas que proclamaban con voz altisonante que las mujeres negras no eran víctimas de la opresión sexista y, por consiguiente, no necesitaban liberarse. Conforme avancé en mis indagaciones fui siendo cada vez más consciente de que podía llegar a comprender en profundidad la experiencia de la mujer negra y nuestra relación con la sociedad en su conjunto examinando solo la política del racismo y del sexismo desde una perspectiva feminista. A raíz de eso, el libro evolucionó en un examen del impacto del sexismo en la mujer negra durante la esclavitud, la devaluación de la condición de mujer en el caso de las mujeres negras, el sexismo de los hombres negros, el racismo en el seno del movimiento feminista coetáneo y la implicación de las mujeres negras en el feminismo. El objetivo de este libro es ampliar el debate acerca de la naturaleza de la experiencia de la mujer negra que dio comienzo en los Estados Unidos del siglo XIX con la finalidad de superar las presunciones racistas y sexistas acerca de la mujer negra para llegar a la verdad de nuestra experiencia. Aunque el foco se pone en la mujer negra, nuestra lucha por la liberación solo tiene sentido si se enmarca en el movimiento feminista, cuyo objetivo fundamental es la liberación de todas las personas.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Acaso no soy yo una mujer?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Acaso no soy yo una mujer?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Acaso no soy yo una mujer?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Acaso no soy yo una mujer?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x