Madre Teresa
Esta personalidad, reivindicada también por la vecina Macedonia, es hija del país. Si bien nació y pasó toda su infancia en Skopje, ella misma afirmó ser de nacionalidad albanesa. Es hija de comerciantes de Kosovo, pertenecientes a la pequeña minoría albanesa católica, y desde la edad de 12 años piensa en ingresar en un convento. En 1927, en un retiro espiritual en Nuestra Señora de Letnice, en Kosovo, escuchó la llamada de Dios. A partir del año siguiente, cuando acaba de cumplir 18 años, se va a Irlanda a unirse a la congregación de las hermanas de Nuestra Señora de Loreto. En 1929, fue enviada a una misión en la India. Como maestra, está conmocionada por la extrema pobreza que ve a su alrededor y dedica su tiempo libre a ayudar a los necesitados de los barrios pobres. En 1937, pronuncia sus votos definitivos en Calcuta y adopta el nombre de Teresa en honor de Teresa de Lisieux. Después de recibir una llamada de Dios para ocuparse de los pobres, en 1950 fundó su propia orden, las Misioneras de la Caridad. Tras de su muerte, fue beatificada en 2003. En Albania se la dedica un día festivo y varios edificios, incluido el aeropuerto de Tirana, llevan su nombre.
Elina Duni
Elina Duni, nacida en Tirana en 1981 y residente en Suiza desde 1992, es la mayor cantante de jazz albanesa. Hija de intelectuales disidentes, da sus primeros pasos en concursos de la televisión estatal comunista, antes de continuar sus estudios artísticos en el conservatorio de música de Ginebra y luego en la Universidad de Artes de Berna. En 2008, creó el Elina Duni Quartet con su compañero Colin Vallon en el piano, Patrice Moret al contrabajo y Norbert Pfammatter en la batería. En su primer álbum, Baresha («La berbera», Meta Records, 2008), retoma grandes clásicos del jazz americano, artistas internacionales como Gainsbourg, Leo Ferré y Nick Cave (genial versión de Riverman), pero elige también retomar las canciones del repertorio albanés. Ahora será sello de identidad, un verdadero trabajo de etnólogo. « En mi música, dice , los albanoparlantes recuperan su pasado y su futuro ». En 2011, participa en el disco Melanchology de André Manoukian y firma su segundo álbum, Lume, Lume , (Meta Records). Su último disco, Matanë Malit («Más allá de las montañas», ECM/Universal, 2012) es un verdadero homenaje a Albania, donde se encuentran antiguas canciones del folclore nacional, títulos populares como Ere pranverire de Vaçe Zela, y nuevas creaciones como Kristal, coescrito con Ismail Kadaré. El elogio de la crítica internacional, permite a Elina Duni ser reconocida por fin en su país natal. En 2012, se invitará a la cantante a participar en las celebraciones del centenario de Albania.
Maks Velo
Nacido en París en 1935, Maks Velo es una de las grandes figuras intelectuales de la Albania actual. Arquitecto de formación, es a la vez pintor y escritor, autor de relatos y poemas. Fue condenado en 1978 a diez años de internamiento por «ejecutar obras inspiradas en Modigliani, Braque y Picasso, violando así el realismo socialista». Muy comprometido con las cuestiones culturales y columnista impactante, escribió e ilustró numerosas obras, entre ellas Comercio de Días . En esta recopilación que reúne 54 cuentos y algunas ilustraciones realizadas durante su estancia en el campo de internamiento de Spaç relata con palabras sencillas y conmovedoras su terrible experiencia en la cárcel de la Albania comunista.
Angelin Preljocaj
Se considera una de las figuras más brillantes de la danza contemporánea francesa. Nacido en 1957, de padres albaneses emigrados a París, estudia primero danza clásica y luego se acerca a la danza contemporánea de la mano de Karin Waehner, una de las pioneras de la danza moderna en Francia. Tras una estancia en Nueva York, donde sigue los cursos del famoso coreógrafo y bailarín estadounidense Merce Cunningham, se integra en 1982 en la compañía de Dominique Bagouet, instalada en el Centro Coreográfico de Montpellier. Es el contacto con Dominique Bagouet lo que le hace dar un nuevo salto y decide iniciar la creación. El mercado negro , su primera creación, gana el premio del Ministerio francés de Cultura en el concurso internacional de coreografía. A la cabeza hoy del Ballet Preljocaj, compañía que fundó en 1984, Angelin Preljocaj ha creado nada menos que treinta coreografías, interpretadas en su mayoría por los más importantes ballets de la esfera internacional. En 2008, produce Blanca Nieves , un ballet romántico cuyos trajes fueron diseñados por Jean-Paul Gaultier, con música de Gustave Mahler.
Vacia Zela
La mayor cantante popular del país (1939-2014), su nombre va unido a una enorme cantidad de apodos elogiosos («voz de oro albanés», «reina de la canción albanesa», «estrella polar que gravita sola en la galaxia de la canción ligera albanesa» o «la Joan Baez albanesa»). Participará en cada edición del Festival de la canción organizado durante la dictadura comunista, ganando el primer premio en once ocasiones. La que se describe como el único rayo de luz en los años oscuros provocó un gran escándalo en 1962. Así, la prensa oficial acusa a Vaçe Zela de disculparse por hacer apología de los valores reaccionarios cantando Ere pranverire («Brisa de primavera»). La canción se prohibió, pero Vaçe Zela está demasiado encumbrada para que el régimen pueda correr el riesgo de verla exiliada. Incluso recibe el premio del Mérito Artístico en 1973 y luego el de Artista del Pueblo en 1977. Tras la caída del régimen comunista en 1991, dio su último recital en Ginebra y se retiró a su residencia de Basilea. En 2002, las nuevas autoridades la condecoran con el premio de honor de la nación, la mayor distinción del país.
Anri Sala
Artista plástico especializado en vídeo, nacido en Tirana en 1974, Anri Sala disfruta desde hace algunos años de una notoriedad creciente en la escena internacional. Instalado en París desde 1996, este antiguo estudiante de la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas se dio a conocer por Intervista, una película en la que confrontaba a su madre con su pasado de joven militante comunista. Este proyecto, realizado en 1997, recibió numerosos premios internacionales y desde entonces Anri Sala expone regularmente su trabajo en las galerías del mundo entero. Está representado en París por la galería Chantal Crousel. En otro de sus vídeos llamado Byrek, rescata este tradicional plato albanés, a partir de una receta enviada por su abuela. Fue seleccionado como artista para el Pabellón francés de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Venecia en 2013.
Léxico
Pronunciación
El albanés tiene una escritura fonética, con una letra o un par de letras que corresponden a un solo sonido. Todas las letras se pronuncian.
y se pronuncia /i/.
use pronuncia /u/.
ë se pronuncia /e/.
ese pronuncia /é/.
jse pronuncia /y/, como en yogur.
njcomo /gn/
q y çcomo /tch/ (el primero es un sonido más dulce que el otro).
gj y xhcomo /dj/ (el primero es un sonido más dulce que el otro).
ccomo /ts/
xcomo /dz/
thcomo /th/ inglés en «thank you».
dhcomo /th/ inglés en «the»
shcomo /ch/
Читать дальше