vvaa - Etiopía

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - Etiopía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Etiopía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Etiopía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El viajero se puede sentir abrumado por un sentimiento particular al acercarse a las tierras de Etiopía: la fascinación. Territorio de fuertes contrastes geográficos, climáticos y culturales, y cuna de una increíble diversidad de poblaciones, la identidad de Etiopía se basa en mitos y leyendas que todavía están profundamente arraigados en el inconsciente colectivo. Considerada la cuna de la humanidad desde el descubrimiento de Lucy en el valle de Omo, la Etiopía contemporánea alberga más de ochenta pueblos distintos, cada uno con su propio idioma y cultura, y una de las amalgamas étnicas más ricas del mundo. En esta increíble diversidad, el país ha podido desarrollar una cultura nacional y forjar estrechos lazos entre sus pueblos. La riqueza de Etiopía reside también en la diversidad de su patrimonio geográfico e histórico: las iglesias monolíticas de Lalibela y Tigray, los impresionantes paisajes de los macizos de Simien y Bale, que alcanzan casi los 4600 m, los castillos medievales de Gondar, el desierto y las regiones lunares de Danakil…

Etiopía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Etiopía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tras años de luchas internas, la llegada de Amda Seyon (1314-1344) al poder implicó el retorno de la estabilidad para el reino. Amda Seyon se encargó del control de los sultanatos musulmanes que amenazaban su poder desde el sur y el oeste del país. Este período estuvo marcado por el desarrollo de la monarquía y por una intensa vitalidad política y espiritual que provocó desacuerdos teológicos. El rey Zara Yaqob (1434-1468) intentó unificar la Iglesia etíope en base a una ortodoxia estricta que definía claramente los dogmas y un culto casi exaltado a la Virgen María. Continuó con la lucha contra los emiratos circundantes y trató de centralizar el gobierno del reino. Con el consentimiento de los gobernantes occidentales y el papa Eugenio IV, el rey Zara Yaqob envió a los primeros monjes etíopes a Tierra Santa. En el siglo XV se incrementaron las relaciones entre el reino abisinio y los europeos, sobre todo los portugueses, cuya ayuda sería tan imprescindible como peligrosa.

La lucha entre religiones

Las primeras décadas del siglo XVI se encuentran entre las más sangrientas de la historia abisinia y aún hoy hostigan el inconsciente colectivo nacional. A medida que las relaciones entre los emiratos musulmanes de Ifat y Adal y los gobernantes abisinios se deterioraban, el emir Mahfuz declaró la yihad (guerra santa) contra los cristianos, antes de que el rey Lebna Dengel (1508-1540) le derrotara en 1516.

En 1525, para vengar la derrota de su suegro, Ahmad ibn Ibrihim al-Gazi, apodado Gragn (el Zurdo) volvió a lanzar sus ejércitos contra el reino ortodoxo. A esto le siguieron dieciocho años de desolación, durante los cuales las masacres, la destrucción de iglesias y monasterios, así como del patrimonio religioso y literario etíope, llevaron al Imperio cristiano al borde del colapso.

Acorralado en sus trincheras, Lebna Dengal envió una llamada de socorro al rey de Portugal. Finalmente, fue su hijo y sucesor, Galawados, quien dio la bienvenida al destacamento de 400 arqueros portugueses dirigidos por Cristóbal da Gama (hijo del famoso navegante).

Derrotadas en un primer momento en Ashangui, donde perdieron a su líder, al que capturaron y luego decapitaron, las tropas portuguesas lograron recuperarse e infligir una grave derrota a los musulmanes en 1543 en la región del lago Tana. La muerte del Gragn durante el enfrentamiento hizo que su ejército se retirara hacia Harar.

Pero el debilitado reino permaneció bajo la amenaza de los turcos, la insurrección de los judíos falashas en el Simien y la expansión de los oromo del sur hacia tierras cristianas. Zarsa Dengal (1563-1597) recompuso un ejército y logró restaurar la autoridad imperial sobre todo el territorio abisinio, que entonces abarcaba la mayor parte de Eritrea, Tigray y vastas zonas de Welo, Gojam y Choa.

Libres de la amenaza islámica, a lo largo del siglo XVII, los etíopes se vieron confrontados con los insidiosos planes de los misioneros católicos. Los jesuitas españoles desembarcaron tras los soldados portugueses y se esforzaron por devolver a la Iglesia etíope al seno de Roma. Uno de ellos, el padre Pedro Páez (natural de Olmeda de las Fuentes, Madrid), especialmente influyente, logró convertir al emperador Za Dengal (1603-1604) al catolicismo. Lo asesinaron poco después. El rey Susenyos (1607-1632) reiteró su sumisión al Papa y trató de convertir a sus súbditos al catolicismo. Esto provocó una insurrección popular, promovida por el clero ortodoxo, que obligó al soberano a abdicar en favor de su hijo Fasilides.

Esplendor y decadencia de la dinastía gondariana (1632-1855)

Tras renegar de su bautismo católico, Fasilides (1632-1667) restauró la fe tradicional y expulsó a los jesuitas del país. A partir de ese momento, la desconfianza hacia los occidentales, y en particular hacia los misioneros, fue constante.

A diferencia de sus predecesores, que trasladaron la corte en base a los conflictos, el monarca decidió establecer su capital en la ciudad de Gondar. Este estilo de vida sedentario atrajo a artesanos y artistas y dio inicio a una era de intensa actividad cultural. Al abrigo de sus imponentes castillos con ricas bibliotecas, la ciudad se convirtió en un centro de erudición, arte y música.

El asesinato del rey Iyasu en 1706 anunció el declive de Gondar. Durante siglo y medio, las luchas fratricidas, la expansión de los oromo y sus intrigas en el seno del poder real debilitaron el reino, que se dividió en diferentes poderes locales. Este período, conocido como la Era de los jueces por la anarquía que precedió al establecimiento de la realeza entre los israelitas, duró hasta 1855.

Restauración de la monarquía y fracaso del imperialismo europeo

Los años de disturbios favorecieron el ascenso de Kassa Hailu, hijo de un gobernador de la provincia de Quarra. Educado en un monasterio, Kassa perfeccionó su vocación como estratega militar luchando en las guerras que asolaban el país, y después se convirtió en una especie de forajido (shifta). Reunió gran número de adeptos a su alrededor y derrotó una a una a las dinastías locales, hasta la más poderosa en Choa, donde Menelik, futuro soberano, se convirtió en su prisionero.

Lo nombraron rey en 1855 con el nombre de Teodoro II (1855-1869) y se esforzó por reformar y modernizar el país, a pesar de la resistencia de la población y, en particular, la Iglesia, a quien pidió importantes contribuciones económicas. Ambicioso y autoritario, Teodoro acabó perdiendo la cabeza. En 1886, ofendido por no tener una respuesta de la reina Victoria a su petición de participar en una campaña contra los musulmanes, tomó como rehenes a diplomáticos británicos. Esta vez la respuesta no se hizo esperar y, en 1868, un ejército de 32 000 hombres, bajo el mando de lord Napier, asoló el país. Teodoro, sabiéndose perdido, terminó suicidándose. Tras nuevas disputas de sucesión, el ras de Tigray se hizo con el trono bajo el nombre de Yohannis IV (1872-1889). Gran diplomático, obtuvo la lealtad de sus oponentes más peligrosos, entre ellos Menelik, rey de Choa.

Durante su reinado, Yohannis trabajó para repeler las incursiones egipcias, así como para contener los objetivos colonialistas de los italianos, ingleses y franceses que se habían instalado en Somalia. Pero la amenaza que determinó su destino llegó desde Sudán. Tras haber repelido a los ingleses, los mahdistas sudaneses (o derviches) amenazaron a Gondar. Yohannis resultó mortalmente herido mientras combatía contra esta secta musulmana.

Ante esta noticia, el rey de Choa, que ansiaba el título supremo desde hacía mucho, se autoproclamó monarca bajo el nombre de Menelik II (1889-1911). De mutuo entendimiento, el soberano firmó el Tratado de Wuchale con los italianos, ya muy arraigados en Eritrea. Pero una interpretación divergente del texto llevó a Menelik a revocarlo en 1893, lo que bastó para despertar las ambiciones expansionistas de Italia, que reclamaba Tigray y exigía un protectorado sobre Harar. Sin apocarse, el rey reunió un ejército de 120 000 hombres y se enfrentó a los italianos en Adua en febrero de 1896. Contra todo pronóstico, Adua fue el escenario de la primera victoria de un ejército africano sobre un ejército occidental.

La soberanía y la independencia de Etiopía fueron reconocidas oficialmente. Durante los diez años siguientes, Menelik amplió sus territorios hacia el sur, dio al país sus fronteras actuales, construyó su nueva capital, Adís Abeba, y modernizó el país. Al tiempo que el ferrocarril comenzaba a extenderse desde Yibuti, la red de carreteras se amplió, las escuelas, los hospitales y los bancos se multiplicaron, y aparecieron la electricidad y el teléfono.

Tras la muerte de Menelik, su nieto, Iyasu 1913-1916), llegó al poder. Considerado demasiado cercano a los musulmanes e impopular entre la Iglesia y la nobleza por las reformas que emprendió, se le acusó de haber negado la fe cristiana antes de ser excomulgado y depuesto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Etiopía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Etiopía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Etiopía»

Обсуждение, отзывы о книге «Etiopía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x