Rolando Barrera Zapata - Métodos numéricos en Excel y Matlab

Здесь есть возможность читать онлайн «Rolando Barrera Zapata - Métodos numéricos en Excel y Matlab» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Métodos numéricos en Excel y Matlab: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Métodos numéricos en Excel y Matlab»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los avances informáticos de las décadas más recientes, con el desarrollo de equipos portátiles y procesadores cada vez más potentes, ha favorecido el uso y la aplicación de métodos numéricos en diversos campos de la ingeniería, como en la simulación de procesos, en donde son comunes los simuladores comerciales que facilitan, entre otras labores, las de diseño, control y análisis de variables. Métodos numéricos en Excel y Matlab. Con aplicaciones en ingeniería ilustra de manera general los fundamentos, ventajas y desventajas de algunos métodos numéricos. A diferencia de otros textos sobre la temática, este libro presenta en forma detallada la manera de implementar los métodos numéricos o utilizar herramientas disponibles para ello en dos ambientes computacionales específicos (pero sin llegar necesariamente a detalles de programación), que corresponden a dos de los paquetes o programas más utilizados en investigación, industria y academia. El libro se enfoca en situaciones o problemas representativos en ingeniería. A través de su estudio y de la práctica de los ejemplos y ejercicios que ofrece, los estudiantes podrán adquirir o reforzar sus habilidades para enfrentar y resolver no solo los temas que se abordan en el libro, sino también otros métodos numéricos, otras herramientas computacionales e incluso otros temas o problemas susceptibles de solucionarse mediante el uso razonable de métodos numéricos y herramientas computacionales.

Métodos numéricos en Excel y Matlab — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Métodos numéricos en Excel y Matlab», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por su parte, cuando se compara el valor asignado a la variable con su valor real o esperado, se le conoce como error absoluto; si este se expresa de manera porcentual (ecuación 1.6) se le llama comúnmente porcentaje de error (%error).

Por fuera de un contexto fenomenológico o sin una definición del máximo error - фото 17

Por fuera de un contexto fenomenológico o sin una definición del máximo error relativo, error absoluto o tolerancia permitida para resolver la ecuación 1.1, cualquier cantidad de cifras usada para картинка 18(por ejemplo 1.41, 1.414, 1.4142, etc.) es correcta, pues todos coinciden con el valor de referencia o valor real para esa cantidad y, por lo tanto, se puede afirmar que cualquiera de esos valores describe con exactitud el valor de картинка 19. La diferencia radica en que a medida en que se aumentan las cifras decimales, la cantidad se describe con mayor precisión, pues una eventual variación alrededor del valor asignado tendrá menor incidencia en los resultados (por ejemplo, al evaluarlo en la ecuación 1.1).

En otras palabras, 1.41 es un valor exacto para describir картинка 20, pero menos preciso que 1.4142, o 1.4142 es más preciso que 1.414 para describir картинка 21, aunque ambos valores son exactos.

1.2 Algoritmos e iteraciones

Para continuar ilustrando otros conceptos, se usará otra estrategia de solución (diferente a la analítica) para resolver el problema de encontrar el valor de x que satisface la ecuación 1.1.

Partiendo del supuesto de que aún no se conocen métodos numéricos para resolverlo, se utilizará tanteo y error para encontrar la solución, es decir, se asignarán diferentes valores a x y se evaluará cada uno en la ecuación 1.1 hasta obtenerse un valor de x que satisfaga la condición F(x) = 0 (dentro de una tolerancia definida).

Si la asignación de valores a la variable x se hace de manera aleatoria, es decir, asignando valores sin seguir patrones o tendencias, la probabilidad de acertar el resultado es muy limitada, pues será cuestión de suerte encontrar la solución. Además, la probabilidad de encontrar la solución estará condicionada por la tolerancia definida: para grandes tolerancias (o mayor error permitido), seguramente se llegará a la respuesta con menor cantidad de cálculos (menor tiempo y esfuerzo) pero esta será poco precisa. Para tolerancias más pequeñas (o menor error permitido), probablemente se requiera mayor cantidad de cálculos (mayor tiempo y esfuerzo) pero se tendrá mayor precisión.

Para aumentar la probabilidad de llegar al resultado sin depender de la suerte para lograrlo (independiente de la tolerancia o error permitido que se defina), puede utilizarse un algoritmo de solución, es decir, una serie o secuencia lógica de pasos que den un “orden” a los cálculos mientras se busca la solución del problema.

Por ejemplo, en lugar de asignar valores aleatorios a la variable por tanteo y error, puede intentarse implementar los pasos que se describen en la tabla 1.1, donde se puede observar que, para llegar a la solución, inicialmente se ejecutaron los pasos 1 al 4 del algoritmo y luego se repitió del paso 2 al 4 en tres ocasiones. Cada una de esas repeticiones en los pasos del algoritmo se llama iteración o etapa de cálculo.

Tabla 1.1 Ejemplo de un algoritmo para agilizar el tanteo y error en busca de una solución para la ecuación 1.1

Paso Acción Ejemplo de ejecución
1 Asigne arbitrariamente un valor inicial a la variable x Para efectos ilustrativos suponga x = 2
2 Evalúe la función (ecuación 1.1) en el valor asignado a la variable 3 Compare el resultado del paso 2 con el valor esperado para la función dentro - фото 22
3 Compare el resultado del paso 2 con el valor esperado para la función (dentro de una tolerancia permitida τ) Para efectos ilustrativos suponga τ = 2 x 10–1 = 0.20 ± τ = [0 – 0.2, 0 + 0.2]
4 Si el resultado en el paso 3 es F(x) > (0 + τ), asigne un nuevo valor a x que sea menor que el utilizado en la etapa anterior y repita a partir del paso 2.Si el resultado es F(x) < (0 – τ), asigne un nuevo valor a x que sea mayor que el utilizado en la etapa anterior y repita a partir del paso 2.Si el resultado es F(x) картинка 23[0 – τ, 0 + τ], finalice el ejercicio y reporte el resultado 6 > (0 + 0.2); por lo tanto, el nuevo x debe ser un valor < 2. Para efectos ilustrativos suponga x = 1
Repita 2 Evalúe la función en el valor asignado a la variable Repita 3 Compare el resultado con el valor esperado para la función dentro de - фото 24
Repita 3 Compare el resultado con el valor esperado para la función (dentro de la tolerancia permitida) 0 ± τ = [0 – 0.2, 0 + 0.2]
Repita 4 Si F(x) > (0 + τ), asigne un nuevo valor a x que sea menor que el utilizado en la etapa anterior y repita a partir del paso 2.Si el resultado es F(x) < (0 – τ), asigne un nuevo valor a x que sea mayor que el utilizado en la etapa anterior y repita a partir del paso 2.Si el resultado es F(x) картинка 25[0 – τ, 0 + τ], finalice el ejercicio y reporte el resultado –3 < (0 – 0.2); por lo tanto, el nuevo x debe ser un valor > 1. Para efectos ilustrativos suponga x = 1.5
Repita 2 Evalúe la función en el valor asignado a la variable Repita 3 Compare el resultado del valor esperado para la función dentro de la - фото 26
Repita 3 Compare el resultado del valor esperado para la función (dentro de la tolerancia permitida) 0 ± τ = [0 – 0.2, 0 + 0.2]
Repita 4 Si F(x) > (0 + τ), asigne un nuevo valor a x que sea menor que el utilizado en la etapa anterior y repita a partir del paso 2.Si el resultado es F(x) < (0 – τ), asigne un nuevo valor a x que sea mayor que el utilizado en la etapa anterior y repita a partir del paso 2.Si el resultado es F(x) картинка 27[0 – τ, 0 + τ], finalice el ejercicio y reporte el resultado 0.75 > (0 + 0.2); por lo tanto, el nuevo x debe ser un valor < 1.5. Para efectos ilustrativos suponga x = 1.4
Repita 2 Evalúe la función en el valor asignado a la variable Repita 3 Compare el resultado con el valor esperado para la función dentro de - фото 28
Repita 3 Compare el resultado con el valor esperado para la función (dentro de la tolerancia permitida) 0 ± τ = [0 – 0.2, 0 + 0.2]
Repita 4 Si F(x) > (0 + τ), asigne un nuevo valor a x que sea menor que el utilizado en la etapa anterior y repita a partir del paso 2.Si el resultado es F(x) < (0 – τ), asigne un nuevo valor a x que sea mayor que el utilizado en la etapa anterior y repita a partir del paso 2.Si el resultado es F(x) картинка 29[0 – τ, 0 + τ], finalice el ejercicio y reporte el resultado –0.12 картинка 30[0 – 0.2, 0 + 0.2]; por lo tanto, el resultado x = 1.4 es válido dentro de la tolerancia definida y será una solución al ejercicio

Para facilitar el análisis del comportamiento o progreso del algoritmo de la tabla 1.1, en la tabla 1.2 se registran los resultados de la función al evaluarla en cada iteración.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Métodos numéricos en Excel y Matlab»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Métodos numéricos en Excel y Matlab» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Métodos numéricos en Excel y Matlab»

Обсуждение, отзывы о книге «Métodos numéricos en Excel y Matlab» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x