vvaa - Occitania - Languedoc, Rosellón y Pirineos

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - Occitania - Languedoc, Rosellón y Pirineos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Occitania, creada en 2016, engloba los cinco departamentos del Languedoc-Rosellón y los ocho de la antigua región Midi-Pyrénées. La fusión de estos territorios ha dado lugar a la segunda región más importante y grande del país. El Languedoc-Rosellón ofrece al viajero hermosos paisajes llenos de contrastes entre los contrafuertes de los Pirineos y la meseta de la Camarga. Mientras, la región del Midi-Pyrénées reúne el encanto de sus magníficas ciudades y poblaciones medievales (Carcasona, Albi, Cordes-sur-Ciel), testigos silenciosos de las luchas entre cátaros y católicos, y la modernidad más futurista de las industrias dedicadas al mundo de la aeronáutica. Todo apoyado en una excelente gastronomía y excelentes vinos.

Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
karineCevennes le 02/07/2014 картинка 174 картинка 175 картинка 176 картинка 177 картинка 178
Para ir a Mont Aigoual va a cruzar el pueblo de Valleraugue (se cruzan Hérault y el Clarou, un punto de partida famosos de los 4000 peldaños…), las aldeas de Taleyrac (superficie de origen cebolla blanda), Ardaillers (cuna de los maquis) y la Espérou (arriba la estación de esquí de Prat Peyrot). A ti el hotel de encontrar el punto sublime, el météosite, las tres fuentes, el refugio de Enrique Flahault, la asombrosa historia del bosque de Georges Fabre, el arboretum, la línea del reparto de las aguas… ¡Desde Valleraugue, se encuentra en la cima del Aigoual por el camino de las 4000 escalones, en la cima (llega al observatorio) se encuentra en para refrescarte y comer! Para divertirse, el météosite, in situ. El arboretum de Hort de Dios. y no muy lejos de allí durante todo el verano, ve al encuentro del muflón en las laderas del Aigoual (Maison de l'Aigoual, Col de Serreyrède). ¡Cuando Mont Aigoual no tiene más de secreto para ti, vuelve sobre Valleraugue y antes del pueblo, haz una parada en el estanque de Mouretou! ¡Un chapuzón en las aguas que de Hérault sobre un estanque lo suficientemente amplia para permitir nadar, una auténtica delicia!
pk le 18/08/2012 картинка 179 картинка 180 картинка 181 картинка 182 картинка 183
Bonitas vistas., equipadas, ya que cuando hay viento, no hace calor. Expo interesante para los amantes de época, con el météosite (gratis de más).

GERS

Los Caminos de Santiago

En los años 830, la noticia se extendió en toda Europa: se acababa de descubrir a Santiago de Compostela, en Galicia, la tumba del apóstol Jacobo, decapitado en Palestina, patrón de España y protector de la reconquista católica sobre la Europa musulmana.

Desde entonces, la peregrinación a Santiago de Compostela atraerá a miles de peregrinos durante toda la Edad Media. Tras un eclipse de varios siglos, esta peregrinación se reanudó en 1989, gracias a los Jornadas Mundiales de la Juventud, organizadas por el Papa Juan Pablo II en Compostela.

El año 1999 marcó una fuerte movilización por el «año Santo Jacobeo» (año en el que el 25 de julio, el día de Santiago Apóstol, cae en domingo). El próximo será en 2012. Los dos caminos que atraviesan el Gers, el camino de Puy y el camino de Arles, han contribuido en gran medida a la construcción de la región, y las ciudades importantes que jalonan estas dos rutas, así como su patrimonio, lo demuestran. Estos monumentos estaban construidos para dar un entorno digno de renombre a los restos de los grandes santos más venerados.

Numerosas y variadas reliquias enriquecían los tesoros de estos centros de oración y los peregrinos tenían la intención principal de venerarlos hasta el final, en Compostela. El camino de Puy penetra en el Gers en Saint-Antoine-Pont-d'Arrats. La encantadora pequeña iglesia conserva un «brazo de justicia» con su reliquia del santo. También encontramos la huella de los Hermanos Hospitalarios de San Antonio y sus esfuerzos para alimentar a los peregrinos, gracias al molino en Arrats y a alojarlos en su encomienda.

Todo sigue pie, mientras que el puente no es más que ruina. Lectoure, Condom, Eauze, Nogaro son las grandes etapas de este recorrido lleno de catedrales, simples iglesias, restos de hospitales, puentes e incluso caminos transformados en pequeñas o grandes carreteras.

El camino de Arles llega a Puardran, con su puente de Saint-Antoine, de los Hermanos Hospitalarios, como el puente de Monlezun, unas decenas de kilómetros más lejos. Luego atraviesa el Isle-Jourdain, Gimont, pasa por Auch, Montesquiou y Marciac para llegar a Béarn. La UNESCO acaba de poner de relieve estas riquezas, clasificando como Patrimonio Mundial no sólo los caminos de Santiago en general, sino algunos tramos del camino de Puy, entre ellos el que une Lectoure con Condom, con todos los monumentos que lo rodean, la colegiata Saint-Pierre de La Romieu, el puente de Artigue y la catedral Sainte-Marie d’Auch, situada en el camino de Arles. Según un estudio reciente, se estima que hay entre 32.000 y 37.000 personas que caminan por estas rutas. Antes de marcharse, recoja información de la Asociación de Cooperación Interregional de Los Caminos de Santiago, con sede en Toulouse.

La catedral de Santa María de Auch

картинка 184CATEDRAL DE SANTA MARÍA картинка 185 картинка 186

Rue Arnaud-de-Moles

Auch

✆ +33 06 30 41 19 38 / +33 05 62 05 22 89

info@auch-tourisme.com

картинка 187 картинка 188 картинка 189

Abre todo el año, de lunes a viernes de 9 a 12 h y de 14.30 a 17.30 h. Sábados y domingos, abierta de 9.30 a 12 h y de 14 a 18 h. En julio y agosto, abre todos los días de 9.30 a 19 h. Visitas todos los días exceptuando durante las misas. Visitas guiadas en verano. Gratis hasta los 13 años; adulto: 2 €. Visita de las vidrieras con audioguía: 2 €. Descuento en el museo de los Jacobinos presentando la entrada del coro. Sello Turismo & Discapacidad. Visita guiada. Concierto de órgano todos los domingos en verano. Actuaciones musicales variadas.

En la cumbre del casco antiguo, la catedral simboliza el poder de los arzobispos que la construyeron en el siglo XV y las increíbles dimensiones de sus dos torres laterales de 44 m la convierten, tanto por su exterior como por su interior, en una edificación que se salta las reglas, construida durante 200 años. Su gótico flamígero original cambia durante el Renacimiento y se hace incluso con una estética barroca en la parte reservada a los canónigos con una decoración de sillas de coro de una creatividad sorprendente: su coro de roble es de una grandeza rara, con 1.500 personajes esculpidos. Supone una auténtica evidencia sobre la imagen de la vida de hace 450 años, que nos sugiere episodios de hambruna, de la Biblia, de la mitología, de las leyendas e incluso ¡de una mujer en su baño! La catedral de Santa María, con 100 m de largo y 40 m de ancho, es la última catedral gótica construida en Francia y quizás la más espectacular. Sobre su nave de 26 m, 18 ventanas firman la obra maestra de Arnaud de Moles y las vidrieras más bonitas de esa época. Efecto transparente, dominio de la luz, colores vivos y cálidos que juegan con el sol: este conjunto, terminado en 1513, sorprende por su temática y su aura hipnótica. La catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es fascinante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francesc Torralba Roselló - Humildad
Francesc Torralba Roselló
Estela Roselló Soberón - Enfermar y curar
Estela Roselló Soberón
Fernando J. Ballesteros Roselló - Gramáticas extraterrestres
Fernando J. Ballesteros Roselló
Pere Puigdoménech Rosell - Exploraciones por el planeta Comida
Pere Puigdoménech Rosell
vvaa - Camerún
vvaa
Miguel Roselló Tarín - Relatos del Barro
Miguel Roselló Tarín
vvaa - Etiopía
vvaa
Отзывы о книге «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos»

Обсуждение, отзывы о книге «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x