Isabel Cristina Jaramillo Sierra - La batalla por el derecho al aborto

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Cristina Jaramillo Sierra - La batalla por el derecho al aborto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La batalla por el derecho al aborto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La batalla por el derecho al aborto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"A partir del 2000 y tras décadas de intensas luchas por la despenalización del aborto, las organizaciones de mujeres en América Latina se han dedicado a una multiplicidad y simultaneidad de estrategias para avanzar, ya no exclusivamente en la despenalización del aborto, sino en su liberalización y, en especial, en el acceso al aborto permitido en las legislaciones de distintos países.
Este libro aborda el caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, un actor local del movimiento feminista colombiano, que refleja la vocación transnacional del feminismo latinoamericano. Resalta sus contribuciones en materia de construcción de puentes entre actores de distintos movimientos; el uso del marco argumentativo de los derechos humanos como elemento distintivo para avanzar en la implementación del aborto legal y en el acompañamiento de casos. La estrategia sostenida a lo largo de los últimos diez años por este colectivo ha sido innovadora en relación con la construcción de conocimiento legal, a partir de la producción de una interpretación en derecho desde la sociedad civil y del acompañamiento de casos. También ha sido efectiva en excluir argumentos moralizadores y religiosos de los escenarios de debate público mediante sus acciones de incidencia en distintos foros públicos."

La batalla por el derecho al aborto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La batalla por el derecho al aborto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

5. ALGUNAS CONCLUSIONES

CAPÍTULO IV. GARANTIZAR EL ACCESO INDIVIDUAL AL ABORTO SEGURO: EL ACOMPAÑAMIENTO DE CASOS COMO MEDIDA HABILITANTE PARA INTERVENCIONES ESTRUCTURALES

1. EL ACOMPAÑAMIENTO DE CASOS FRENTE AL NO LITIGIO INDIVIDUAL

1.1. El modelo de acompañamiento de casos desarrollado por la Mesa

1.2. El acompañamiento de casos en acción

2. EFECTOS DEL ACOMPAÑAMIENTO DE CASOS

2.1. Medir el impacto del acompañamiento de casos

2.2. Efectos estructurales del acompañamiento de casos

2.3. Efectos burocráticos

2.4. Efectos litigiosos

2.5. Efectos de empoderamiento

3. LOS LÍMITES Y OPORTUNIDADES EN EL MODELO DE ACOMPAÑAMIENTO DE CASOS DE LA MESA

3.1. La asesoría legal a mujeres en situaciones de violencia de género

3.2. La asesoría legal en casos de aborto

3.3. La cultura de la autonomía en el acompañamiento de casos de la Mesa: ¿imprescindible para el aborto?

4. CONCLUSIONES

CAPÍTULO V. ¿DEL CAMBIO INSTITUCIONAL AL CAMBIO CULTURAL? ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LA MOVILIZACIÓN IMPULSADA POR LA MESA

1. ABORTO EN COLOMBIA Y LA MOVILIZACIÓN TRANSNACIONAL

2. LA MOVILIZACIÓN EN EL DERECHO

3. ¿CAMBIO ESTRUCTURAL O CAMBIO CULTURAL?

ANEXO. PUBLICACIONES DE LA MESA

BIBLIOGRAFÍA

LAS AUTORAS

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ACCOC Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia

AFM Articulación Feminista Marcosur

ANDAR Alianza Nacional por el Derecho a Decidir

ANIS Instituto de Bioética y Derechos Humanos

CEDES Centro de Estudios de Estado y Sociedad

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CIPA Centro de Atención Integral a la Pareja

CLACAI Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro

CLADEM Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres

CLAE Consorcio Latinoamericano por la Anticoncepción de Emergencia

CLAM Centro Latino-Americano en Sexualidade e Direitos Humanos

CRR Center of Reproductive Rights

DSR Derechos Sexuales y Reproductivos

EPS Entidad Prestadora de Salud

FECOLSOG Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología

FIGO Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia

FLASOG Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología

Fundación ESAR Fundación Educación para la Salud Reproductiva

GDIP Grupo de Derecho de Interés Público de la Universidad de los Andes

GIRE Grupo de Información en Reproducción Elegida

ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

ILE Interrupción Legal del Embarazo

IPPF International Planned Parenthood Federation

IVE Interrupción Voluntaria del Embarazo

JUSTAPAZ Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción no Violenta

LAC Latinoamérica y el Caribe

OMS Organización Mundial de la Salud

PIN Partido de Integración Nacional

REDLAC Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales

WLW Women’s Link Worldwide

INTRODUCCIÓN

A partir del año 2000, y tras décadas de intensas luchas por la despenalización del aborto, las organizaciones de mujeres en América Latina se han dedicado a una multiplicidad y simultaneidad de estrategias para avanzar ya no exclusivamente en la búsqueda de la despenalización del aborto, sino en su liberalización y, en especial, en garantizar el acceso al aborto permitido por las legislaciones de los distintos países 1 - 2. En el caso de Colombia, a las campañas por la legalización centradas en los cambios legislativos propias de los treinta años previos 3 - 4a la despenalización por vía judicial, lograda en el 2006 en el país 5, se fueron sumando acciones centradas en la implementación de los marcos legales existentes.

Esas estrategias han compartido tres características que reflejan al mismo tiempo el crecimiento del movimiento feminista y los aprendizajes adquiridos a partir del trabajo con nuevos actores. En ese sentido, en primer lugar, las estrategias locales muestran la importancia del establecimiento de alianzas entre feministas y otros actores para avanzar en la agenda de los derechos sexuales y reproductivos. Como discutiremos más adelante, estas alianzas incluyen de manera cada vez más central a las abogadas y, en relación con otros actores, se trata principalmente de expertos médicos con historias de militancia en otros movimientos. En segundo lugar, esas mismas estrategias locales revelan la vocación internacionalista del feminismo latinoamericano 6: se esfuerzan porque las acciones locales puedan ser replicadas a nivel regional y también porque los logros alcanzados en los escenarios regionales y globales sean implementados localmente; principalmente porque las mismas actoras locales han contribuido en el avance de los estándares internacionales. Estas estrategias se enmarcan en la tercera ola del feminismo a la cual no le es ajena el movimiento de mujeres de Colombia 7. Así pues, han buscado de manera particular utilizar el marco de derechos humanos, desarrollado a nivel interamericano e internacional, para fortalecer lo local a partir de los triunfos en el plano internacional; y simultáneamente, han perseguido trasladar los avances locales al plano internacional de manera que puedan replicarse en otros países. En tercer lugar, el trabajo local evidencia la relevancia del seguimiento y acompañamiento de casos individuales de manera que las restricciones que persisten en materia del acceso al aborto legal, no se impongan en contra de las mujeres de carne y hueso.

En ese contexto, hemos dedicado este libro al análisis del caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres (en adelante la Mesa), un actor local del movimiento feminista colombiano que refleja la vocación transnacional del feminismo latinoamericano y que, en este contexto, se destaca no solo por la fidelidad con la que refleja esas características en sus actuaciones, sino por las contribuciones que ha hecho en cada uno de los aspectos mencionados: la construcción de puentes entre actores de distintos movimientos, el uso del marco argumentativo de los derechos humanos como elemento distintivo para avanzar en la implementación del aborto legal y el acompañamiento de casos 8. Dentro de ese marco, argumentamos que la estrategia sostenida a lo largo de los últimos diez años por este colectivo ha sido innovadora con respecto a la construcción de conocimiento legal a partir de la producción de una interpretación en el derecho desde la sociedad civil y del acompañamiento de casos; al tiempo que ha sido efectiva en la exclusión de argumentos moralizadores y religiosos de los escenarios de debate público mediante el uso de acciones de incidencia en distintos foros públicos.

Con la descripción del trabajo de la Mesa, buscamos no solo consolidarlo para que pueda ser utilizado estratégicamente por otras organizaciones y colectivos a nivel internacional o local, sino que nos proponemos establecer un diálogo con tres cuerpos de literatura existentes: 1) el de la movilización y acción transnacional , que, en el caso de la Mesa, se vincula principalmente con la producción de conocimiento experto desde la sociedad civil como eje central, es decir, con la interpretación de las causales que se abordan en el primer capítulo de este libro; 2) el de la movilización legal , que usa el marco de los derechos humanos para avanzar en la agenda del aborto y su implementación; y 3) el de los modelos de acompañamiento para mujeres que si bien se asienta en experiencias foráneas, sirve para pensar analíticamente este caso.

En relación con las publicaciones anteriores 9 - 10de la Mesa, este libro realiza al menos tres contribuciones: 1) sistematiza el proceso de la implementación —a través de la revisión analítica de la incidencia feminista— de la Sentencia C-355 11; 2) analiza el uso estratégico del derecho y el marco de derechos en el trabajo de la Mesa a partir de una mirada crítica a la producción de interpretación, del conocimiento experto y de las estrategias jurídicas impulsadas; y 3) repasa la contra-movilización de la agenda conservadora en materia de aborto durante la última década y su relación con la agenda pro liberalización a partir del trabajo de la Mesa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La batalla por el derecho al aborto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La batalla por el derecho al aborto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La batalla por el derecho al aborto»

Обсуждение, отзывы о книге «La batalla por el derecho al aborto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x