Pedro Jesús Fernández - Informe Spagnolo

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Jesús Fernández - Informe Spagnolo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Informe Spagnolo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Informe Spagnolo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sobre finales de los años 60, a un zagal del pueblo jiennense de Pegalajar se le mete en la cabeza que, de mayor, quiere ser periodista. Conforme va creciendo, su vocación aumenta a medida que descubre que en gran parte de lo que acontece no participa – a pesar de lo que le habían dicho- solo la providencia. Esa convicción le mueve a prestar atención a hechos y acontecimientos aparentemente intrascendentes, tras los cuales hay poderosos señores y serviles vasallos. Trabajando de reportero recibe una sorprendente propuesta que le llevará a afrontar situaciones límite de impredecibles resultados. Una tarde de julio de 2013 decide contarle todo a una persona por la que siente admiración.

Informe Spagnolo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Informe Spagnolo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Carlos Cano falleció a las cinco y media de la madrugada del martes 19 de diciembre de 2000, unos segundos después de que le hubiera dicho al médico, que acababa de hacerle un reconocimiento, que se encontraba bien. Mientras el facultativo salía de la habitación, Cano sufrió una parada cardiaca. «Se le ha roto el único trozo de arteria que quedaba suyo, y se ha roto en un sitio terrible», explicó el doctor Juan Miguel Torres, jefe de la Unidad de Críticos. Los médicos tenían previsto anunciar su traslado a planta por su buena evolución. El cantautor había pasado los últimos días desconectado de todos los aparatos mecánicos, a ratos levantado, de buen humor, y charlando con el personal auxiliar y con sus familiares. La autopsia reveló que la lesión se había producido en un lugar diferente del que motivó una intervención a vida o muerte el pasado 28 de noviembre. Sus restos fueron trasladados al salón de plenos del Ayuntamiento de Granada, donde fue instalada la capilla ardiente.

«Me cachis en los mengues —pensaba Pedro entre indignado y melancólico—, con la panda de impresentables que hay jodiendo por ahí, y Carlos y Antonio enterrados —suspiró antes de continuar, tratando de superar el nudo de su garganta y, por fin, siguió contando y escribiendo que tuvo el privilegio de compartir confidencias con ambos, que los dos le hablaron, como debe hacerse, mirando a los ojos—. No todos los hombres lo hacen —aseguró, deteniéndose en un episodio muy diferente a los anteriores».

V

La grabación de las conversaciones de Txiqui Benegas, secretario de organización del PSOE mantenidas a través del teléfono móvil mientras viajaba por la N IV, cayó en manos de Pedro, que la recibió de quien la había grabado: un radioaficionado al que llamaba J.P, y cuya identidad mantenía en secreto. Las conversaciones de Benegas con, entre otros, Fernando Múgica y un empresario iban más allá de lo divulgado en la copia fragmentada de la cinta, filtrado a la Cadena SER. En la parte que trascendió, se calificaba como «dios» o «number one» a Felipe González, y se utilizaba el apelativo de «enano» en referencia a Carlos Solchaga. Pero la cinta original tenía registradas más cosas: se trataba de asuntos de Estado.

Las relativas al duro enfrentamiento por el control del poder existente en el seno de los socialistas y del propio Gobierno de la nación eran lo menos sustancioso. La decisión de efectuar dicha filtración a la SER fue ordenada por el propietario de la emisora y de Radio Granada. Año y medio antes, Pedro había aceptado el reto de ponerse al frente de los informativos de Radio Guadalquivir Antena 3, y ocupar así el puesto del anterior redactor-jefe. Al llegar a la emisora, la tarde del jueves siete de febrero del 91, en la mesa de la redacción, había leído una circular, firmada por el director, Pepe Gutiérrez, que contenía unas exigencias que Pedro consideraba, a la par que inviables, inaceptables, viniendo, además, de quien le había confiado tan importante responsabilidad. Pepe Gutiérrez estaba disgustado por el comentario crítico dirigido a Gabino Puche, por estar tratando de manipular a su favor la denominada Mesa por el Desarrollo de la Provincia de Jaén. Con dichos intentos de manipulación pretendía tapar su rotundo fracaso en los comicios a la presidencia de la Junta frente al «candidato a palos», el socialista Manuel Chaves. La crítica, efectuada en el informativo del mediodía, era una nimiedad en comparación con las que Pedro solía realizar, poniendo a caer de un burro a cargos de la Junta, de la Diputación, o a todo un delegado del Gobierno en Andalucía como Alfonso Garrido. Sin embargo, lejos de recibir recriminación alguna por lo que, en aquellos casos, podía suponer extralimitarse en sus funciones informativas, fue objeto de gestos de complacencia. Desde el día de la fecha, según decía la circular, el director debía conocer con antelación el tiempo previsto para cada noticia, los titulares, las preguntas y el nombre de quienes fueran a ser entrevistados. Por supuesto, se le prohibía efectuar cualquier comentario que no tuviese la aprobación de la dirección.

—Pepe, si mañana me encuentro este papel encima de mi mesa, me voy, dejo la empresa.

—Pedro, tú no puedes hacer eso que dices.

—¿Por qué?

En esos instantes, daba por hecho que Pepe intentaba, con esas palabras pronunciadas de manera sosegada y acompañadas de una leve sonrisa, reconducir un asunto que le iba a suponer quedarse en poco tiempo sin el segundo de los pilares en los que se asentaba gran parte del prestigio informativo logrado por Radio Guadalquivir. El primero, Antonio Ramírez, dejó de ser redactor-jefe a finales de 1989 para irse a la radiotelevisión pública andaluza prestadora —desde su inauguración— de innumerables servicios propagandísticos al PSOE. El caso es que, además de inaceptables —porque era una evidente muestra de desconfianza en su tarea profesional—, Pedro estimaba como inviables de llevar a la práctica los pormenores de la circular que tenía en sus manos. Cómo iba a despachar con Gutiérrez antes de los tres informativos (mañana, mediodía y tarde) si este, por gestiones y reuniones externas propias del cargo, no podía estar previamente al cierre de cada edición. La efectiva viabilidad de las nuevas normas, teóricamente, debía ser problema del director. Cualquiera habría optado por no cuestionarlas y dejar que en pocos días las directrices quedasen en evidencia. Por responsabilidad, no estaba dispuesto a dejar que el tiempo le pudiese dar la razón. Los segundos que pasaron entre porqué no podía irse de la empresa lanzado a Gutiérrez y la respuesta de este le hicieron sentirse reconfortado. La emisora le necesitaba, no estaba en condiciones de prescindir de él. Había mantenido a gran altura el nivel de crédito de los informativos. Conocía perfectamente el medio. Las horas de dedicación estaban muy por encima de su sueldo de 57800 pesetas. Sin embargo, la respuesta de Gutiérrez no fue, ni de lejos, la esperada.

—No puedes dejar la empresa porque tienes una mujer y tres hijos que dependen de ti.

—Pepe, en mi hambre mando yo. Así es que no voy a esperar a mañana. Aquí te quedas.

Ese jueves de febrero de 1991 Pedro salió del despacho de dirección para no volver a pisar Radio Guadalquivir. Un año después, transcurrida una década desde su creación, la emisora desapareció.

[1]Siglas de la expresión latina Finis Coronat Opus, que indican que se ha terminado un trabajo extenso e importante.

[2]Símbolos, letras y números codificados que utilizan agencias secretas para señalar fecha, hora e identidad de cualquier cita, reunión o acción.

[3]Mediante números se representan las iniciales del nombre y apellidos de un colaborador. La cifra final corresponde al código postal donde reside.

[4]Corría el siglo II a.C. cuando Catón el Viejo, senador romano, formuló Res non verba, una frase que venía a resumir lo que entendían sus conciudadanos romanos por la forma de hacer política. ‘Res, non verba’ es una expresión latina que significa: Hechos, no palabras.

El manuscrito

I

Una vez finiquitada en Sevilla su relación con la entidad de los servicios secretos del Estado para la que había estado trabajando dos décadas, iba a desvelar, entre otras cosas, detalles relativos al último encargo efectuado para la organización. El caso objeto de investigación estaba relacionado con un manuscrito que contenía las únicas pistas disponibles para dar con el lugar donde debía encontrarse la tumba de un antigua autoridad política y eclesial relacionada con el reinado de Carlos V. El texto aludía a un valeroso capitán que combatió en las tierras del condado, y un pueblo del Caudillo en el que descansaban los restos mortales de un embajador del citado monarca. Curiosamente, Pedro no se percató hasta el final que la resolución del encargo la tuvo, desde el principio, muy cerca. Eso suele pasar cuando en la vida nos empeñamos en buscar lejos lo que justo al lado tenemos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Informe Spagnolo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Informe Spagnolo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Maria Jesús González Fernández - Invierno
Maria Jesús González Fernández
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
Juan Jesus Fernández Trillo - Tom Wolfe
Juan Jesus Fernández Trillo
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
Pedro Ángel Fernández de la Vega - La Sombra de Anibal
Pedro Ángel Fernández de la Vega
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Pedro Jesús Carbonell Peñalver - Iluminación oculta
Pedro Jesús Carbonell Peñalver
Samuel Fernández Eyzaguirre - Jesús
Samuel Fernández Eyzaguirre
Отзывы о книге «Informe Spagnolo»

Обсуждение, отзывы о книге «Informe Spagnolo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x