Pedro Jesús Fernández - Informe Spagnolo

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Jesús Fernández - Informe Spagnolo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Informe Spagnolo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Informe Spagnolo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sobre finales de los años 60, a un zagal del pueblo jiennense de Pegalajar se le mete en la cabeza que, de mayor, quiere ser periodista. Conforme va creciendo, su vocación aumenta a medida que descubre que en gran parte de lo que acontece no participa – a pesar de lo que le habían dicho- solo la providencia. Esa convicción le mueve a prestar atención a hechos y acontecimientos aparentemente intrascendentes, tras los cuales hay poderosos señores y serviles vasallos. Trabajando de reportero recibe una sorprendente propuesta que le llevará a afrontar situaciones límite de impredecibles resultados. Una tarde de julio de 2013 decide contarle todo a una persona por la que siente admiración.

Informe Spagnolo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Informe Spagnolo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los cientos de asistentes al acto de la Semana de la COPE despidieron al conferenciante con una cerrada ovación que traspasó las paredes del salón de actos de la Escuela de Magisterio de Jaén. Sin mirar papel o anotación alguna, con un lenguaje ameno e incisivo, había realizado una radiografía perfecta de la anatomía de un país agobiado por la crisis económica, los asesinatos de ETA y la plaga de corrupción con ramificaciones que iban desde los GAL al reparto de los fondos reservados de Interior, pasando por el mismísimo gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, la presidencia de Cruz Roja, la Guardia Civil, el BOE, Banesto, la financiación irregular del PSOE (Filesa), hasta los casos Juan Guerra o Luis Roldán.

Minutos después, en una de las mesas del restaurante Nelson, el protagonista del acto y Pedro hablaban cara a cara. Años atrás, antes del llamado antenicidio, lo habían hecho, esporádicamente, a través del teléfono. Radio Guadalquivir y Antena3 eran ya historia.

—Y, un periodista como tú, ¿qué hace metido en el gabinete de prensa de un Ayuntamiento?

—Eso mismo me pregunto yo todos los días, Antonio. Cualquier mañana le digo al alcalde que saque la carta, que me voy.

—¿Qué carta?

—Una que le entregué nada más llegar, firmada sin fecha y presentando mi dimisión. Así me estrené en el cargo. Fíjate el apego que le tengo.

—Te habrán tentado para que sigas ahí.

—Pues sí. Dijeron de colocar a mi mujer en la gerencia de urbanismo y nombrarme director de la radio municipal que quieren montar. A ambas cosas les contesté que no. El concejal con más cara dura de todos, Miguel Ángel García Anguita, lleva ya más de 200 enchufados. Está en connivencia con un tal Antonio Calet, de UGT. Ellos se lo guisan y ellos se lo comen.

—Y el alcalde, ¿qué?

—Alfonso Sánchez es un tipo bonachón. Llega muy bien a la gente, pero le falta carácter para ejercer de alcalde. Meses antes de estas últimas municipales me llamó a su gestoría para que le ayudase a ganar las elecciones. Y ahí los tienes, a él y a los 14 concejales que lo van a volver loco, porque estos del PP, en cuanto se han visto mandando, a trincar, como los del PSOE.

—En los Ayuntamientos anida mucha corrupción. ¿Recuerdas el caso puerto de la Plata en Barbate? El alcalde acabó cantándolo todo. No creo que Serafín Núñez se llevase nada, pero tanta porquería a su alrededor le parecía insoportable.

—Por cierto, ¿dónde anda el juez Barbero?

—Desde agosto del año pasado, cuando dimitió, no he vuelto a saber de él. Rodríguez Ibarra le dio la puntilla, y el fiscal, Eligio Hernández, lo remató. Tampoco es que Marino Barbero fuese un prodigio como instructor, pero no le perdonan haber destapado Filesa y, menos aún, el registro que ordenó en la sede de Ferraz. Estuvo cuatro años haciendo diligencias solo y, pese a que lo torpedearon, completó un sumario de casi 20000 folios. Eso hay que reconocérselo.

—Pues si hacen eso con un juez, ya me dirás cómo está el patio.

—Tal cuál he contado en la conferencia. El Felipismo está agotado, ya no aguanta más. A partir del 3 de marzo, Aznar será presidente, y el Partido Popular querrá lo que todo Gobierno: controlar a los periodistas. Si encima los que creemos en defender nuestras ideas de lo que debe ser este oficio se lo ponemos fácil, fíjate. Pedro, si quieres seguir dedicándote a esto, pon tierra de por medio cuanto antes. Si no lo haces, te acomodas.

—Me voy a ir, como me fui en el 91 de Radio Guadalquivir. Yo nunca me acomodo. Verás, hace cosa de dos años, el delegado de Gobernación, Juan Torres, me quiso enchufar en Canal Sur. Lo mandé a freír espárragos. Torres está de concejal, por hacerle, como tantos, caso al Zar.

—Zarrías, otro que caerá sepultado en toda la bazofia que tienen montada en Andalucía. Acuérdate de lo que te digo. Por cierto, no pierdas de vista las tomateras de Marruecos.

—Oye, ahora que ganas en el EGM a Luis del Olmo y a Gabilondo, ¿qué te parecen?

—Lo que siempre me han parecido. Está claro que llevan muchos años y tienen sobrada experiencia, pero más que periodistas son locutores.

—Parece que la gente no distingue, y mira que cuesta, ¿eh?

—Un periodista debe luchar hasta el final, hasta el último aliento por defender sus ideas y principios. Un periodista debe tener claro que pueden dejarle sin un lugar donde escribir o hablar, donde contar los hechos tal cual suceden, sin manipulaciones. Si esto pasa, cuando no se puede más, a otra cosa. Yo tengo un sentido de la vida muy existencialista. De niño quería ser periodista, y lo conseguí. No pienso en mañana, vivo el día a día. El lunes cinco cumplí 41 años. Cuando no pueda seguir haciendo lo que me gusta y como creo que debo hacerlo, ese día lo dejaré.

—¿Con qué abres mañana?

—Con lo que sea noticia, guste o no al poder. Aunque tenga entrevistas concertadas, las levanto y me meto a fondo. A Luis y a Federico les digo que el único mandato que acepto es el de la actualidad.

Antonio dio por concluida la cena, tenía prisa por irse a descansar. A las cinco volvía a la carga al frente del informativo matinal más escuchado en España, que el jueves 29 de febrero del 96 tuvo que iniciar con una terrible noticia.

«En las proximidades de Bailén, el choque entre un turismo y un autocar se cobró la vida de 29 personas. Un Opel Kadett se salió de su carril y chocó frontalmente contra el autobús que, procedente de Sierra Nevada y con 58 pasajeros a bordo, regresaba al municipio bailense. La colisión originó un incendio en el turismo que se extendió rápidamente, haciendo que 29 personas fallecieran carbonizadas. Los conductores de ambos vehículos murieron en el acto. Manuel Fernández González, de 48 años, llevaba el autobús, propiedad de la empresa Navarro Andaluza S.L. El turismo, un Opel Vectra de menos de un año de antigüedad, era conducido por Ignacio Arauz de Robles Rodríguez, de 32 años, hijo de una familia ganadera de Jaén. Su cuerpo fue trasladado hasta el tanatorio de Linares para que se le realizase la autopsia.

»El mecanismo automático de apertura de las puertas del autocar solo funcionó en el caso de la delantera. Los pasajeros de la parte posterior quedaron atrapados, y el autobús ardió con más de la mitad del pasaje dentro y ante la mirada impotente y desesperada de los que lograron salvarse. José Antonio Castillo, un empleado de 20 años de la gasolinera situada junto al lugar del accidente, escuchó un fuerte golpe, seguido inmediatamente de una explosión. Fue él quien avisó a la Guardia Civil y recibió a la primera persona que había conseguido salir del autobús: una niña de unos seis o siete años que caminaba hacia él después de ver morir a sus padres».

El tratamiento de esa y otras muchas informaciones por parte de Antonio Herrero Lima hizo que se mantuviese como líder indiscutible hasta que, en mayo de 1998, perdía la vida mientras practicaba buceo en las aguas de Marbella. Su pronóstico se cumplió: José María Aznar, a los dos años de llegar a la Moncloa, estaba pidiendo, Habano en mano, la cabeza de Antonio a Luis Herrero y Federico Jiménez Losantos. No hizo falta que le traicionasen.

III

Pedro, desde casi siendo un crio, muchísimo antes de relacionarse con personas como Antonio Herrero, era muy exigente consigo mismo. No hizo caso a lo sentenciado por Elbert Hubbart: «No te tomes la vida demasiado en serio, nunca saldrás vivo de ella». Pensaba que tenía tantas cosas por hacer, y que disponía de tan poco tiempo, que aplicó a rajatabla lo que escuchó decir a su padre: «Res, non verba»[4] .

También le pareció imprescindible vivir siguiendo el consejo de Martin Luther King, según el cual, «Nadie se nos montará encima si no doblamos la espalda». Así es que, cuando las cosas se torciesen, haría lo que su madre le aconsejó: «Afrontar las adversidades sin perder nunca la esperanza», y, por añadidura, lo proclamado en El Quijote: «Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a amargas dificultades». No morderse la lengua fue siempre otra de sus máximas, salvo en el caso que hubiera que aplicar la recomendación de Groucho Marx: «Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas para siempre».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Informe Spagnolo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Informe Spagnolo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Maria Jesús González Fernández - Invierno
Maria Jesús González Fernández
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
Juan Jesus Fernández Trillo - Tom Wolfe
Juan Jesus Fernández Trillo
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
Pedro Ángel Fernández de la Vega - La Sombra de Anibal
Pedro Ángel Fernández de la Vega
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Pedro Jesús Carbonell Peñalver - Iluminación oculta
Pedro Jesús Carbonell Peñalver
Samuel Fernández Eyzaguirre - Jesús
Samuel Fernández Eyzaguirre
Отзывы о книге «Informe Spagnolo»

Обсуждение, отзывы о книге «Informe Spagnolo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x