Silvia Prost - Veinte cosas que usted puede hacer para arruinar la vida de su hijo

Здесь есть возможность читать онлайн «Silvia Prost - Veinte cosas que usted puede hacer para arruinar la vida de su hijo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Veinte cosas que usted puede hacer para arruinar la vida de su hijo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Veinte cosas que usted puede hacer para arruinar la vida de su hijo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ser padres nunca fue sencillo, mucho menos en el Siglo XXI caracterizado por la digitalización, el cambio vertiginoso, la pandemia y la incertidumbre. Por años, el ritmo acelerado de nuestras vidas nos impidió hallar un tiempo para reflexionar acerca de si lo que estamos haciendo cada día es malo o bueno para nuestros hijos e hijas. Necesitamos tomarnos un momento para analizar cómo los estamos educando. Este libro tiene la intención de acompañar a los padres en esa mirada hacia adentro que les ayude a revisar algunas prácticas de crianza propias de la época. No se trata de culpabilizarse ni de exigirse la perfección, sino simplemente, de ocuparse y trabajar en ello, para procurar en los hijos toda la humanidad de la que somos capaces.

Veinte cosas que usted puede hacer para arruinar la vida de su hijo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Veinte cosas que usted puede hacer para arruinar la vida de su hijo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los problemas del mundo de hoy agravan esta situación. Los jóvenes están expuestos a más peligros que en décadas pasadas y los modelos no abundan. El terrorismo, la delincuencia, la trata de personas, la drogadicción, el alcoholismo, entre otros males se manifiestan más al alcance que nunca, incluso al interior de los hogares a través de las nuevas tecnologías. El trabajo educador de los padres se vuelve más difícil precisamente en el momento en que se hace más imprescindible. ¿Cómo actuar? ¿Qué hacer? ¿Qué camino seguir? ¿A quién preguntarle?

3Emmy E. Werner nació en 1929, con el marco de la Segunda Guerra Mundial su escolarización en Eltville (Alemania) fue muy irregular. Entre bombardeos, escombros, niños huérfanos y hambrunas; recibió clases durante mucho tiempo en sótanos antiaéreos. En 1952, ya universitaria, migró a EEUU donde obtuvo su doctorado y desde entonces se ha especializado en Psicología del desarrollo infantil. Sin duda su experiencia de vida ha influido en sus investigaciones.

4El concepto de resiliencia implica además la existencia de factores protectores frente a las situaciones traumáticas y/o circunstancias adversas como: autoestima consistente, independencia, introspección, capacidad de relacionarse, iniciativa, humor, creatividad, moralidad y pensamiento crítico. (Melillo y Suárez Ojeda, 2011)

Segunda Parte

Veinte desaciertos frecuentes

Veinte cosas que usted puede hacer para arruinar la vida de su hijo son veinte comportamientos habituales de los padres de hoy, acciones que se realizan pensando que es natural tratar así a los niños y niñas, que todas las familias educan de ese modo y que no hay mayores consecuencias de ello. O bien, son procederes naturalizados5 que se llevan a cabo sin pensarlo demasiado, asumiendo que algún día el niño o la niña por sí solos aprenderán a comportarse. Esperando que en el futuro otra institución como la escuela, la iglesia, el club, o la misma vida, les enseñará lo que en su casa no quisieron, no se atrevieron o no pudieron.

La exposición de estos veinte hábitos de los padres del siglo XXI no es total ni definitiva, sino meramente orientativa y expuesta con el fin de promover la reflexión. No está organizada en orden de importancia, pues cada uno de los temas tratados es en sí mismo esencial para la educación de nuestros hijos. La enumeración persigue promover el auto cuestionamiento y movilizar la revisión de prácticas y concepciones, de allí que los conceptos se expresen de manera afirmativa para que sean más evidentes las contradicciones que encierran. Es recomendable leer lo que sigue con lentitud y en la medida de lo posible, tomar nota de los pensamientos y preguntas que vayan surgiendo a medida que se transcurre por cada ítem.

Como venimos advirtiendo, la tarea de educar a los hijos no es sencilla, por eso, no deberíamos desmoralizarnos con facilidad, ni tampoco dilatar tanto las deliberaciones que al final no tomáramos las riendas del asunto. La educación de los niños y jóvenes necesita de nuestras decisiones concretas y seguras en tiempo real. Por eso hay que prepararse. No se culpabilice por lo que pudo hacer mejor, por lo que hizo y no fue bueno, ni por lo que no hizo y debió llevar a cabo. Obsesionarse con las culpas y las dificultades no sirve, tampoco es útil el miedo paralizante. Siempre se está a tiempo de tomar el timón y cambiar el rumbo si lo cree necesario, pero para ello hay que ponerse a trabajar.

Tómese la tarea con la seriedad requerida, se trata del futuro y la felicidad de aquellos a quienes más amamos. Lea pausadamente, reflexione, busque información, consiga otras fuentes para investigar, converse con aquellas personas en las que confía. Si lo desea también puede registrar lo que usted considera que hizo o está haciendo mal y lo que cree que hizo o está haciendo bien. Escribir le ayudará a reflexionar de un modo sistemático. La tarea es tan grande que estará esperándole hasta que esté seguro. Ánimo, todo es poco cuando se trabaja por el porvenir de las futuras generaciones y nada es suficiente cuando se trata de la felicidad de nuestros hijos.

5La naturalización implica asumir las acciones y creencias -en este caso las propias- como ligadas a la naturaleza e inevitables (Marqués, 1981). Por ejemplo, biologizando los hechos que son sociales y, por tanto, construidos por el hombre. Cuando se naturaliza algo, se anula el juicio crítico que permitiría modificar lo hecho y responsabilizarse de las consecuencias.

1. Enamórese de él

La maternidad, salvo circunstancias extraordinarias, es un acontecimiento feliz. Para muchos tener un hijo es el principal objetivo de sus vidas, para otros tiene que ver con su realización personal. Hay también quienes ven en los hijos la culminación de una relación amorosa. Con independencia de los sentidos que el hecho pueda tener para quienes lo deciden, la maternidad es sobre todo la posibilidad de aprender a desempeñar el rol materno. En efecto, es el momento en el cual se tiene la oportunidad de proteger, cuidar y educar a un/a bebé, el/la cual crecerá hasta convertirse en un individuo adulto y autónomo, integrante activo de la sociedad. Esto será así, si todo resulta bien.

Para las madres y con frecuencia también para los padres, es difícil asumir los primeros días que su bello, inofensivo, necesitado de todo y productor de ternura y felicidad pequeño; será en un futuro no muy lejano, un hombre o mujer que habitará el mundo que construyeron sus padres y la comunidad para él. Es fácil olvidarse de la realidad cuando se tiene entre las manos un/a bebé de piel suave y rosada que derrite con sus miradas y sonrisas, y balbucea palabras respondiendo con monerías a mamá y a papá.

Estudios realizados en distintos centros relacionados con la procreación, aseguran que el amor maternal es ciego y que los progenitores, sobre todo las madres, corren el riesgo de desplazar sus necesidades de afecto y admiración masculina hacia el recién nacido. Esto tiene como consecuencia el desarrollo de un amor auto compensatorio, que puede caer en el enamoramiento del hijo. Más allá de que la teoría de Freud tome la tragedia de Edipo como modelo de este amor incestuoso, otros han considerado que el mejor paradigma del amor entre un hijo y su madre sería el mito de Agripina, la emperatriz romana que sedujo a su propio hijo Nerón.

Sin embargo y sin transgredir la moral ni el tabú del incesto, la historia está llena de madres que no quisieron o no supieron ponerle límites a su amor. O bien, no pudieron separar el amor parental del amor erótico y dejar libres a los hijos para que construyeran su identidad lejos del hogar materno. En los padres varones se da menos esta problemática, aunque no están exentos del amor ciego a las hijas.

Algunas investigaciones han identificado en este tipo de madres, la desactivación de una zona del cerebro cuya función es emitir juicios y realizar observaciones objetivas de los acontecimientos de la vida personal y social. Por esta razón, las madres que aman demasiado son proclives a absorber de manera insólita a sus hijos e hijas para compensar problemas personales, como, por ejemplo, los desafectos de una crisis matrimonial o la carencia de cariño genuino.

Es decir que se trata de dos cuestiones: por un lado, una madre o un progenitor solo, carente de amor o que no se siente amado por su pareja, que toma al hijo o hija como objeto de amor exclusivo. Y por el otro, de un infante que por su inmadurez lógica no distingue entre el amor filial y el amor erótico, lo cual le traerá consecuencias negativas en la vida.

Dice Norah refiriéndose a su futuro marido : “Tiene 24 años y no tiene amigos, solo quiere estar con su madre. Ella solamente tiene a su hijo en la cabeza, tanto es así, que, si intento darle mi opinión, se pone a gritar como una loca y no hay nada que hacer. Ella sólo escucha lo que dice su hijo. Como pareja no tenemos intimidad, mi amor llega en las noches corriendo a ver como estoy, a besarme y ella se molesta porque no pasó a saludarla primero a ella. Si nos ponemos a hablar, siempre le pido a él que cierre la puerta del cuarto pues seguro su mamá abre de la nada para preguntar qué hacemos o para meterse y sentarse en la cama a ver que vemos en la tv. Buscamos momentos para estar solos, ir al cine, salir a comer, pero siempre va con nosotros y cuando salimos no deja ni que él me tome de la mano, tiene que llevarla a ella. Mi suegra se mete en nuestras conversaciones, el chiste es que casi nunca estamos solos. É l por otra parte, ya me dejó bien claro que la única persona que tiene en su vida es su madre y que no piensa dejarla vivir sola. Cada vez me siento más lejos de él. No puedo opinar en nada, ni tengo vida propia. Todas las decisiones tanto de trabajo, de inversión o de vacaciones, las toman ellos; y yo comparto nuestra vida de tres.” (Testimonio real).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Veinte cosas que usted puede hacer para arruinar la vida de su hijo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Veinte cosas que usted puede hacer para arruinar la vida de su hijo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Veinte cosas que usted puede hacer para arruinar la vida de su hijo»

Обсуждение, отзывы о книге «Veinte cosas que usted puede hacer para arruinar la vida de su hijo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x