Aristóteles. (2003). Metafísica . Introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez. Madrid: Gredos.
Aristóteles, Horacio, Boileau. (1982). Poéticas . Edición preparada por Aníbal González Pérez. Madrid: Editora Nacional.
Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces . Barcelona: Paidós.
Brioso Sánchez, M. (2006). Sobre la maquinaria teatral en la Atenas clásica: el ‘ekkuklema’ . Habis , (37), 67-86.
Bruit Zaidman, L. y Schmitt Pantel, P. (2002). La religión griega en la polis de la época clásica . Madrid: Akal.
Burkert, W. (2011). El origen salvaje. Ritos de sacrificio y mito entre los griegos . Barcelona: Acantilado.
Castoriadis, C. (2005). Escritos políticos. Antología . Madrid: Los Libros de la Catarata.
Castoriadis, C. (2006). Lo que hace a Grecia. 1. De Homero a Heráclito. Seminarios 1982-1983. La creación humana II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
De Romilly, J. (1997). ¿Por qué Grecia? Madrid: Debate.
De Romilly, J. (2011). La tragedia griega . Madrid: Gredos.
Detienne, M. (2004). Los maestros de la verdad en la Grecia arcaica . México: Sextopiso.
Düring, I. (2010). Aristóteles . México: Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.
Echavarría Yepes, S. (2012). Del mito al mythos. Un ensayo de hermenéutica homérica. En M. Vélez Upegui y J. M. Cuartas Restrepo (Eds.), El caduceo de Hermes. Estudios de hermenéutica teórica y aplicada . Bogotá: San Pablo.
Eco, U. (1992). De Aristóteles a Poe. En B. Cassin (Ed.), Nuestros griegos y sus modernos. Estrategias contemporáneas de apropiación de la Antigüedad. Buenos Aires: Manantial.
Esquilo. (2000). Tragedias. Introducción general de Francisco Rodríguez Adrados y Traducción y notas de Bernardo Perea Morales. Madrid: Gredos.
Eurípides. (2000). Tragedias. I. Alcestis-Medea-Los Heráclidas-Hipólito-Andrómaca-Hécuba. Introducción general de Carlos García Gual. Introducciones, traducción y notas de Alberto Medina González y Juan Antonio López Pérez. Madrid: Gredos.
Eurípides. (2000). Tragedias III. Fenicias-Orestes-Ifigenia en Áulide-Bacantes. Introducciones, traducción y notas de Carlos García Gual. Madrid: Gredos.
Fernández-Galiano, M. (1985). Introducción. En: Sófocles, Tragedias . Barcelona: Planeta.
Ferraté, J. (2000). Líricos griegos arcaicos. Barcelona: Acantilado.
Fubini, E. (2007). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX . Madrid: Alianza Música.
Fuentes Vélez, L. (2017). Las metáforas del rapsoda. En P. Cardona Zuluaga y J. M. Cuartas Restrepo (Eds.), Pluralidad y escritura . Medellín: Editorial EAFIT.
Gadamer, H.-G. (1997). Mito y razón . Barcelona: Paidós.
García Gual, C. (2006). Historia, novela y tragedia . Madrid: Alianza.
Gigon, O. (1962). Problemas fundamentales de la filosofía antigua . Buenos Aires: Fabril.
Gigon, O. (2012). Los orígenes de la filosofía griega . Madrid: Gredos.
Guthrie, K. C. W. (1995). Los filósofos griegos . México: Fondo de Cultura Económica.
Guzmán Guerra, A. (2005). Introducción al teatro griego. Madrid: Alianza.
Heródoto (2008). Historia . Introducción de Francisco R. Adrados y Traducción y notas de Carlos Schrader. Madrid: Gredos.
Hesíodo. (2000). Obras y fragmentos. Teogonía-Trabajos y días-Escudo-Fragmentos-Certamen . Introducción general de Aurelio Pérez Jiménez. Traducción y notas de Aurelio Pérez Jiménez y Alfonso Martínez Díez. Madrid: Gredos.
Homero. (2000). Odisea . Introducción de Carlos García Gual y Traducción de José Manuel Pabón. Madrid: Gredos.
Homero. (2007). Ilíada. Traducción, prólogo y notas de Emilio Crespo Güemes. Madrid: Gredos.
Jaeger, W. (1997). La teología de los primeros filósofos griegos . Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Kadaré, I. (2009). Esquilo. El gran perdedor . Madrid: Siruela.
Kirk, G. S. y Raven, J. E. (1979). Los filósofos presocráticos. Madrid: Gredos.
Lesky, A. (2001). La tragedia griega. Barcelona: Acantilado.
Lesky, A. (2009). Historia de la literatura griega, I. De los comienzos a la polis griega . Madrid: Gredos.
Lesky, A. (2015). Historia de la literatura griega I. De los comienzos a la polis griega . Madrid: Gredos.
Liddell, H. G. y Scott, R. (1953 ) Greek-English Lexicon . Gran Bretaña: University Press, Oxford.
Lledó, E. (2011). El origen del diálogo y la ética. Una introducción al pensamiento de Platón y Aristóteles . Madrid: Gredos.
Markessinis, A. (1995). Historia de la danza desde sus orígenes . Madrid: Esteban Sanz Martiens.
Nietzsche, F. (2004). El pensamiento trágico de los griegos. Escritos póstumos 1870-1871. Edición de Vicente Serrano. Madrid: Biblioteca Nueva.
Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra . Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Platón. (1988). Parménides-Teeteto-Sofista-Político. Traducciones, introducciones y notas de María Isabel Santa Cruz, Álvaro Vallejo Campos y Néstor Luis Cordero. Madrid: Gredos.
Platón. (1996). República. Introducción, traducción y notas por Conrado Eggers Lan. Madrid: Gredos.
Platón. (1999). Leyes. Introducción, traducción y notas de Francisco Lisi. Madrid: Gredos.
Redfield, J. M. (2012). La Ilíada, naturaleza y cultura . Madrid: Gredos.
Reyes, A. (2000). Junta de sombras. Estudios helénicos . México: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, P. (1992). Una reaprehensión de la Poética de Aristóteles. En B. Cassin (Ed.), Nuestros griegos y sus modernos. Estrategias contemporáneas de apropiación de la Antigüedad . Buenos Aires: Manantial.
Rodríguez Adrados, F. (1981). El mundo de la lírica griega antigua . Madrid: Alianza.
Rodríguez Adrados, F. (1983). Fiesta, comedia y tragedia . Madrid: Alianza.
Sánchez Giraldo, S. (1980-1981). “Acerca de la tragedia”. En: Revista Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín , (9-10), pp. 58-69.
Scodel, R. (2014). La tragedia griega: una introducción . México: Fondo de Cultura Económica.
Sebastián Yarza, F. I. (1999). Diccionario Griego-Español . Barcelona: Ramón Sopena.
Sófocles (2001). Tragedias . Introducciones de Jorge Bergua Cavero y Traducción y notas de Assela Alamillo. Madrid: Gredos.
Soto Posada, G. (2010). En el principio era la physis : el logos filosófico de griegos y romanos . Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Trías, E. (2007). El canto de las sirenas. Barcelona: Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores.
Tucídides. (1999). Historia de la guerra del Peloponeso . Traducción y notas de Juan J. Torres Esbarranch. Madrid: Planeta DeAgostini.
Vegetti, M. (1995). “El hombre y los dioses”. En: J. P. Vernant (Ed.), El hombre griego . Madrid: Alianza.
Vernant, J. P. (1991). Mito y religión en la Grecia antigua. Barcelona: Ariel.
Vernant, J. P. (1992). Los orígenes del pensamiento griego. Barcelona: Paidós.
Vernant, J. P. y Vidal-Naquet, P. (1987). Mito y tragedia en la Grecia antigua I. Barcelona: Paidós.
Vernant, J. P. y Vidal-Naquet, P. (2002). Mito y tragedia en la Grecia Antigua. Vols. I y II. Barcelona: Paidós.
Читать дальше