Adriana María Alzate Echeverri - Repertorio de la desesperación

Здесь есть возможность читать онлайн «Adriana María Alzate Echeverri - Repertorio de la desesperación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Repertorio de la desesperación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Repertorio de la desesperación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro examina un conjunto de casos de suicidio y de intento de suicidio ocurridos en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII y parte del XIX, para comprender, a partir de su estudio, no solo la percepción, las reacciones, las explicaciones, los castigos de los que la muerte voluntaria era objeto, sino también para develar las dinámicas sociales, los contextos religiosos, jurídicos y morales donde se inscribía el acto de autodestrucción en esa época y lugar. El análisis de este repertorio de casos individuales ayuda a entender las actitudes colectivas frente al fenómeno. La exploración reflexiva de estos acontecimientos hace posible también conocer una serie de aspectos de la sociedad neogranadina que no aparecen muy a menudo en la historiografía colonial. Asimismo, la historia del suicidio aporta elementos clave para discernir la actitud contemporánea frente a esta conducta y las sensibilidades que compromete y despierta.

Repertorio de la desesperación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Repertorio de la desesperación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por último, el capítulo cuatro pretende ampliar, profundizar y aclarar varios aspectos clave, importantes para la reflexión propuesta, que no pudieron ubicarse en los tres primeros capítulos, porque habrían desorientado o fragmentado la lectura fluida de los casos estudiados. En este, se presentarán las significaciones del suicidio en algunas comunidades indígenas, antes de los procesos de la Conquista española, durante estos y después; así como la interpretación de los medios más utilizados para cometer el delito, los lugares y los momentos en los que se realizaba, entre otras variables.

En todo el libro, los relatos construidos a partir de los procesos judiciales buscan más la ilustración de las interpretaciones y reflexiones propuestas sobre ellos que la representatividad.

Esta división del libro en cuatro capítulos de muy diferente extensión rehúye toda simetría. La correspondencia más o menos exacta en el tamaño de las partes que, a veces, se predica como ideal en la escritura de una obra no se observa en este trabajo. La heterogeneidad de las fuentes y la necesidad de sacar el mayor beneficio de ellas en unos casos y, al mismo tiempo, de mostrar la parquedad en otros, hicieron que prevaleciera esta desigualdad. El trabajo sobre los expedientes más fecundos ha sido largo y detenido, lo que se evidencia en la extensión de algunos acápites. Esta escogencia se realizó con el fin de no someter la interpretación a límites restringidos y de aprovechar el espacio que provee un libro, tan distinto de las imposiciones de extensión —cada vez mayores— de los artículos académicos.

Interrogarse sobre la muerte voluntaria en el Nuevo Reino de Granada no es una empresa que pretenda la exhaustividad. Se proponen ideas, pistas, reflexiones e hipótesis que quedan por consolidar o por confirmar en investigaciones posteriores.

Notas

1Guy de Maupassant, Cuentos completos de terror, locura y muerte (Madrid: Valdemar, 2011), 75.

2Annette Calvo Shadid, “Sobre el tabú, el tabú lingüístico y su estado de la cuestión”, Káñina: Revista de Artes y Letras 35, n.º 2 (2011): 121-145.

3Adriana María Alzate Echeverri, Suciedad y orden: Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada, 1760-1810 (Bogotá: Universidad del Rosario, 2007).

4Adriana María Alzate Echeverri, Geografía de la lamentación: Institución hospitalaria y sociedad. Nuevo Reino de Granada, 1760-1810 (Bogotá: Universidad del Rosario, 2012).

5Entre otros, véanse Louis A. Pérez Jr., To Die in Cuba: Suicide and Society (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2005); Adrián López, “Melancholia, Slavery, and Racial Pathology in Eighteenth-Century Cuba”, Science in Context 18, n.º 2 (2005): 179-199; Jackson Ferreira, “‘Por hoje se acaba la lida’: Suicidio escravo na Bahia (1850-1880)”, Afro-Ásia , n.º 31 (2004): 216-217; Terri L. Snyder, The Power to Die: Slavery and Suicide in British North America (Chicago: University of Chicago Press, 2015); Linda Kay Kneeland, “African American Suffering and Suicide under Slavery” (tesis de maestría, Montana State University, 2006).

6Sobre este tema en Brasil, véase, entre otros, Renato P. Venâncio, “Banzo: A melancolia negra. A depressão e o suicídio dos escravos eran fatos corriqueiros”, Revista Aventuras na Historia , nº 18 (2005); Ezequiel Canario, “É mais uma scena da escravidão: Suicidios de escravos na cidade do Recife, 1850-1888” (tesis de maestría, Universidade Federal de Pernambuco, 2011); José Alipio Goulart, Da fuga ao suicidio: Aspectos de rebeldía dos escravos no Brasil (Río de Janeiro: Conquista, 1972); Saulo Veiga Oliveira y Ana Maria Galdini Raimundo Oda, “O suicídio de escravos em São Paulo nas últimas duas décadas da escravidão”, História, Ciências, Saúde-Manguinhos 15, n.º 2 (2008): 371-388; Saulo Veiga Oliveira, “O suicídio de escravos em Campinas e na província de São Paulo (1870-1888)” (tesis de maestría, Universidade Estadual de Campinas, 2007).

7En este sentido, véase Elsa Malvido, “El suicidio entre los esclavos negros en el Caribe en general y en el francés en particular: Una manera de evasión considerada enfermedad. Siglos XVII y XVIII”, Trace , n.º 58 (2010): 113-124.

8Un corto pero interesante estudio sobre este fenómeno en Nueva España (siglo XVII) es el de Zeb Tortorici, “Reading the (Dead) Body: Histories of Suicide in New Spain”, Death & Dying in Colonial Spanish America , ed. por Martina Will de Chaparro y Miruna Achim (Tucson: University of Arizona Press, 2011), 53-77.

9Real Academia Española, Diccionario de la lengua española (Madrid: Real Academia Española, 1791), 796.

10Philippe Ariès, “El suicidio”, en Ensayos de la memoria, 1943-1983 (Bogotá: Norma, 1996), 251.

11Véanse estudios sobre casos de intento de suicidio presentados ante el Tribunal de Nueva España en Ernestina Jiménez Olivares, Psiquiatría e inquisición: Procesos a enfermos mentales (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992), 25-32; y Roger Bartra, Transgresión y melancolía en el México colonial (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2004), 12 y ss.; Antonio Rubial García, “¿Herejes en el claustro? Monjas ante la Inquisición novohispana en el siglo XVIII”, Estudios de Historia Novohispana , n.º 31 (2004): 19-38.

12Ramón Andrés, Semper Dolens: Historia del suicidio en Occidente (Barcelona: Acantilado, 2015), 11.

13Marta Josefa Bello Hiriart, “Suicidio, violencia contra sí mismo y pulsión de muerte: Una aproximación crítica”, en Suicidios contemporáneos: Vínculos, desigualdades y transformaciones culturales. Ensayos sobre violencia, cultura y sentido, ed. por Gabriel Guajardo Soto (Santiago de Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2017), 48.

14Michel Foucault, “La vie des hommes infâmes”, Les cahiers du chemin , n.º 29 (1977): 12-29.

15 Ibid., 15.

16 Ibid .

17Jacques Le Goff, La naissance du Purgatoire (París: Gallimard, 1981), 12.

18Jean-Pierre Falret, De l’hypochondrie et du suicide: Considérations sur les causes, sur le siége et le traitement de ces maladies, sur le moyen d´en arrêter les progrès et d’ en prevenir le dévéloppement (París: Chez Croullebois, 1822), 3.

19Émile Durkheim, Le suicide: Étude de sociologie (París: Les Presses universitaires de France, 1897), 13, http://classiques.uqac.ca/classiques/Durkheim_emile/suicide/suicide.html

20Real Academia Española, Diccionario de la lengua española (Madrid: Real Academia Española, 1817), 819.

21Joaquín Escriche, Diccionario razonado de legislación civil, penal, comercial y forense (Valencia: Imprenta de J. Ferrer de Orga, 1838), 269 y 626.

22Maurice van Vyve, “La notion de suicide”, Revue Philosophique de Louvain 52 (1954): 596.

23Andreas Bähr, “Between ‘Self-Murder’ and ‘Suicide’: The Modern Etymology of Self-Killing”, Journal of Social History 46, n.º 3 (2013): 620-632.

24Véase, por ejemplo, cómo esa valoración negativa permanece en el lenguaje, en español, cuando se utiliza la expresión “cometió suicidio”. Pues el verbo “cometer” se combina con sustantivos de connotación peyorativa (se comete un delito, una falta, un crimen, un pecado). El supuesto que subyace aquí es que el lenguaje puede influir (y es también revelador) en las actitudes e ideas ante el suicidio. De ahí la importancia que tienen las expresiones que pueden transmitir ideas estigmatizadoras del suicidio. Véase, más ampliamente, en Christian Rivera Viedma, “Una aproximación lingüística del suicidio: Orígenes y problemas en el uso actual en la lengua española”, en Suicidios contemporáneos , 45-56.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Repertorio de la desesperación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Repertorio de la desesperación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Gabriel Alzate - Caprichos del clima
Gabriel Alzate
César Alzate Vargas - La ciudad de todos los adioses
César Alzate Vargas
Martin Witthöft - Verkörperter Wandel
Martin Witthöft
Ana Patricia Noguera de Echeverri - La educación ambiental por venir
Ana Patricia Noguera de Echeverri
Adriana María Isabel Núñez García - Tepito, cabrón y frágil a la vez
Adriana María Isabel Núñez García
Ana Patricia Noguera de Echeverri - La vida como centro - arte y educación ambiental
Ana Patricia Noguera de Echeverri
Adriana Margarita Montequin - Aprender y Educar sin agotarse
Adriana Margarita Montequin
María Adelaida Escobar-Trujillo - Tiempo del sur
María Adelaida Escobar-Trujillo
Отзывы о книге «Repertorio de la desesperación»

Обсуждение, отзывы о книге «Repertorio de la desesperación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x