Adriana María Alzate Echeverri - Repertorio de la desesperación

Здесь есть возможность читать онлайн «Adriana María Alzate Echeverri - Repertorio de la desesperación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Repertorio de la desesperación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Repertorio de la desesperación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro examina un conjunto de casos de suicidio y de intento de suicidio ocurridos en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII y parte del XIX, para comprender, a partir de su estudio, no solo la percepción, las reacciones, las explicaciones, los castigos de los que la muerte voluntaria era objeto, sino también para develar las dinámicas sociales, los contextos religiosos, jurídicos y morales donde se inscribía el acto de autodestrucción en esa época y lugar. El análisis de este repertorio de casos individuales ayuda a entender las actitudes colectivas frente al fenómeno. La exploración reflexiva de estos acontecimientos hace posible también conocer una serie de aspectos de la sociedad neogranadina que no aparecen muy a menudo en la historiografía colonial. Asimismo, la historia del suicidio aporta elementos clave para discernir la actitud contemporánea frente a esta conducta y las sensibilidades que compromete y despierta.

Repertorio de la desesperación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Repertorio de la desesperación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Asimismo, los estudiantes de la Maestría en Historia de la Universidad del Atlántico, los colegas y alumnos de la Maestría y el Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Buenos Aires (Argentina), me aportaron preguntas y precisiones muy interesantes. Una buena parte del tercer capítulo lo realicé durante un año sabático que me concedió la Universidad del Rosario, en el cual efectué una estancia de investigación en el Laboratorio de Historia Social de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), donde conté con la atención entusiasta de Manolo Florentino y de Carlos Valencia Villa, de la Universidad Federal Fluminense. Amigos y familiares me ayudaron de diferentes formas durante el proceso de investigación y escritura de este libro, en el transcurso del cual me volví insufriblemente monotemática; reconozco y valoro la tolerancia y el respaldo de mis hermanas, Paula y Claudia; de mis amigos de siempre Beira Aguilar, Carolina Galindo, Carlos Cardona, Wilson Herrera, Néstor Miranda y Juan Felipe Córdoba. Los aciertos y virtudes de este libro deben mucho al apoyo, consejos y recomendaciones de todos; el resto es de mi entera responsabilidad.

Introducción

Homicidio de sí mismo y suicidio: las palabras

Sobre las fuentes

Repertorio de la desesperación

Capítulo 1. Juzgar el suicidio: ¿cómo y por qué se castiga la muerte voluntaria en la sociedad colonial?

La muerte voluntaria en el tribunal

Textos y disposiciones legales

El juicio criminal

La parte sumaria del proceso

Reconocimiento del cuerpo del delito

Los testigos

Declaración del reo (confesión)

La parte plenaria del proceso

Las penas

El embargo de bienes

Trabajos en obras públicas

La infamia: degradación del cadáver

Capítulo 2. Motivaciones y narraciones del crimen

Impatientia doloris

Francisco Fabrica (1789)

Un “reconocimiento” complejo: miradas contradictorias

La confesión de Francisco

Las razones del acto

Declaración de testigos y embargo de los bienes

La desaparición

Otra razón: la melancolía

Un procedimiento irregular

José María Acevedo (1809)

Pérdida del honor

Francisco Felipe del Campo (1802)

Cargos civiles y académicos

Ministerio eclesiástico

Insignes lazos familiares

Un infortunio y la locura

El cirujano perito

El destino del cadáver

Consternación y locura

Una rivalidad mortal

Tiempos y espacios de la muerte

La teatralidad del acto

Vicente Duarte (1823)

Por culpa o para evitar una pena

Juan José Castro (1830)

Por encierro

Manuel Escudero (1800)

Toribio Bernal (1783)

Locura, furor o frenesí

Nicolás Montaras (1808)

Capítulo 3. Transmigración, ultraje y melancolía: los suicidios de esclavos

Suicidio en la travesía atlántica

Congojas de la servidumbre

Luis Venegas: por locura furiosa (1727)

Felipa de Sarachaga: en represalia por su hija (1768)

Ambrosio Mosquera: venganza por un castigo (1775)

Ignacio Manrique: pedir otro amo (1778)

Joseph Julián Macías: un maltrato atroz (1804)

Francisco Potes (1828) y Gregorio Etayo (1848)

Tentativas de suicidio como estrategia

Tímida evidencia de una mutación

Capítulo 4. Escolios

Suicidio indígena

Métodos de la muerte voluntaria

El ahorcamiento

Las armas blancas

Lugares, tiempos y circunstancias

Los armazones

La casa

La cárcel

La prisión

Los días y las noches

Consideraciones finales

Fuentes y bibliografía

Agradecimientos

Debo mi gratitud a una gran cantidad de personas que sería imposible mencionar aquí. Estoy en deuda con los estudiantes y egresados que participan desde hace tiempo en el Semillero Crimen, Cuerpo y Muerte en el Mundo Colonial, de la Universidad del Rosario, por su generosidad al ayudarme con la transcripción de varios expedientes judiciales y por su serena gentileza y espíritu crítico cuando les solicitaba, una y otra vez, mirar los avances y las versiones diferentes de los textos que componen este libro. También con quienes tomaron cursos de Colombia Colonial conmigo durante varios semestres, por leer en forma aguda y analítica algunos capítulos. A los colegas del Programa de Historia y de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, por las amables sugerencias y comentarios que realizaron a ciertos capítulos, presentados en el marco del Coloquio de Profesores de la Escuela; encontrarán en estas páginas el registro de algunas de las lecturas y perspectivas que me aconsejaron.

Tuve también la fortuna de conversar sobre este problema y estos escritos en distintas ocasiones con profesores del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana, especialmente con Juana Marín Leoz y María Camila Díaz; agradezco su benévola, detallada y concienzuda lectura, que me permitió mejorar tanto el estilo como el contenido del texto. Asimismo, los estudiantes de la Maestría en Historia de la Universidad del Atlántico, los colegas y alumnos de la Maestría y el Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Buenos Aires (Argentina), me aportaron preguntas y precisiones muy interesantes.

Una buena parte del tercer capítulo lo realicé durante un año sabático que me concedió la Universidad del Rosario, en el cual efectué una estancia de investigación en el Laboratorio de Historia Social de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), donde conté con la atención entusiasta de Manolo Florentino y de Carlos Valencia Villa, de la Universidad Federal Fluminense.

Amigos y familiares me ayudaron de diferentes formas durante el proceso de investigación y escritura de este libro, en el transcurso del cual me volví insufriblemente monotemática; reconozco y valoro la tolerancia y el respaldo de mis hermanas, Paula y Claudia; de mis amigos de siempre Beira Aguilar, Carolina Galindo, Carlos Cardona, Wilson Herrera, Néstor Miranda y Juan Felipe Córdoba. Los aciertos y virtudes de este libro deben mucho al apoyo, consejos y recomendaciones de todos; el resto es de mi entera responsabilidad.

Introducción

¿Qué angustiosos tormentos, qué ocultas desdichas, qué horribles desencantos convierten a esas personas […] en suicidas? Indagamos, presumimos al punto dramas pasionales, misterios de amor, desastres de intereses, y como no se descubre jamás una causa precisa, cubrimos con una palabra esas muertes inexplicables: “Misterio, misterio”. 1Guy de Maupassant

El suicidio ha sido objeto de reflexiones filosóficas, teológicas, sociológicas y médicas a lo largo de los tiempos, pero solo hasta hace poco la disciplina histórica se ha detenido en su estudio y en el análisis de los diversos contextos y prácticas vinculados con la autodestrucción.

Este libro examina un conjunto de casos de suicidio y de intento de suicidio (quince) sucedidos en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII y parte del siglo XIX, para comprender a partir de su estudio no solo la percepción, las reacciones, las explicaciones, los castigos de los que la muerte voluntaria era objeto en esa época, sino también para develar las dinámicas sociales, los contextos religiosos, jurídicos y morales, así como las tramas de significación en que se inscribía el acto de autodestrucción. El análisis de este repertorio de casos ayuda a comprender las actitudes colectivas frente al fenómeno.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Repertorio de la desesperación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Repertorio de la desesperación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Gabriel Alzate - Caprichos del clima
Gabriel Alzate
César Alzate Vargas - La ciudad de todos los adioses
César Alzate Vargas
Martin Witthöft - Verkörperter Wandel
Martin Witthöft
Ana Patricia Noguera de Echeverri - La educación ambiental por venir
Ana Patricia Noguera de Echeverri
Adriana María Isabel Núñez García - Tepito, cabrón y frágil a la vez
Adriana María Isabel Núñez García
Ana Patricia Noguera de Echeverri - La vida como centro - arte y educación ambiental
Ana Patricia Noguera de Echeverri
Adriana Margarita Montequin - Aprender y Educar sin agotarse
Adriana Margarita Montequin
María Adelaida Escobar-Trujillo - Tiempo del sur
María Adelaida Escobar-Trujillo
Отзывы о книге «Repertorio de la desesperación»

Обсуждение, отзывы о книге «Repertorio de la desesperación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x